robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santiago (Cádiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santiago
Cádiz-Iglesia Santiago Apólstol-20110913.jpg
Localización
País España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Dirección Plaza de la Catedral
Coordenadas 36°31′47″N 6°17′44″O / 36.5297224, -6.295663
Historia del edificio
Construcción 1635

La Iglesia de Santiago en Cádiz, Andalucía, España, es un edificio religioso católico. Fue construida en 1635 y muestra un estilo artístico llamado manierista. Se encuentra en la Plaza de la Catedral. Antiguamente, fue parte de un colegio de la Compañía de Jesús en la ciudad, pero hoy solo se conserva la iglesia.

Historia de la Iglesia de Santiago

La construcción de esta iglesia comenzó alrededor de 1563. Fue diseñada por Alonso Romero y formaba parte de un colegio de los Jesuitas.

Antes de la iglesia actual, en ese mismo lugar, había una pequeña ermita (una capilla sencilla) desde finales de la Edad Media. En 1564, la Compañía de Jesús se estableció allí. En 1596, la ciudad de Cádiz sufrió un ataque y saqueo por tropas inglesas y holandesas. El colegio quedó muy dañado. Por eso, tuvieron que reconstruir el templo original. La nueva construcción siguió el estilo manierista, inspirado en obras como la Iglesia del Gesú en Roma. Este estilo fue muy popular en muchas iglesias jesuitas.

¿Cómo es la Iglesia de Santiago?

Exterior de la Iglesia

Archivo:Iglesia de Santiago, Cádiz, España, 2015-12-08, DD 79
Interior de la iglesia.

La fachada principal de la iglesia mira hacia la Plaza de la Catedral. Está decorada con 14 pilastras (columnas planas adosadas a la pared) dobles de estilo jónico. Estas pilastras están hechas con la típica piedra ostionera, un material de construcción muy usado en Cádiz.

La iglesia tiene dos entradas principales, llamadas portadas, hechas de mármol y con estilo manierista. Una de ellas, en la fachada que da a la plaza, fue traída de Génova y está dentro de un gran arco. La otra portada da a la calle de Santiago y es de mediados del siglo XVII. En la esquina donde se unen las dos fachadas, se levanta una torre. La torre tiene dos partes: la primera se construyó al mismo tiempo que la iglesia y sigue el diseño de las pilastras de la fachada principal. La segunda parte es octogonal y termina en una cúpula con forma de bulbo, que es una obra del siglo XVIII con un estilo barroco.

Interior de la Iglesia

Archivo:PM 100792 E Cadiz
Retablo mayor del templo, hecho entre 1651 y 1653.

El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina, con una nave central amplia y un crucero (la parte que cruza la nave) con una cúpula. También tiene pequeñas capillas que se conectan entre sí, como si fueran las naves laterales. El diseño de esta iglesia es de 1635, y su construcción duró unos doce años.

La parte principal de la iglesia tiene tres naves (espacios largos y paralelos). En ellas se encuentran varios retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo rocalla. La nave central tiene un techo con bóveda de cañón (forma de medio cilindro) reforzada por arcos. Las naves laterales tienen bóvedas de arista (donde se cruzan dos bóvedas de cañón).

Dentro de la iglesia, hay varios retablos barrocos interesantes del siglo XVII. El más importante es el Retablo Mayor, que se hizo entre 1651 y 1653. Fue creado por el maestro Alejandro Saavedra, y el dorado y los colores los añadió Juan Gómez Couto alrededor de 1670. Este retablo es muy grande, con cuatro niveles de altura, y está enmarcado por dos enormes columnas salomónicas (columnas retorcidas). En el centro, hay una escultura de una Inmaculada, y más arriba, una imagen de Santiago, el santo al que está dedicada la iglesia. En la parte más alta, hay una imagen de un Crucificado.

Además, hay otros dos grandes retablos idénticos, uno en cada extremo del crucero, hechos por Juan González de Herrera en 1674. Por toda la nave central, hay pequeñas repisas y retablos de estilo rocalla que añaden mucha decoración a la iglesia, mostrando el gusto del arte rococó de la época.

Entre las esculturas que se conservan, destaca el Cristo de la Piedad, una imagen de Jesús crucificado. Es la única obra documentada en España del artista Francesco Maria Maggio.

La iglesia también tiene un sótano, que fue el primer cementerio de la Compañía de Jesús. Su techo es una bóveda de cañón y está hecho de piedra vista.

Hermandades en la Iglesia de Santiago

Esta iglesia es la sede de varias Hermandades y Cofradías muy conocidas de la ciudad. Algunas de ellas son:

  • Hermandad de La Piedad, que realiza su procesión el Martes Santo durante la Semana Santa de Cádiz.
  • Ecce Mater Tua, que hace su procesión en la Madrugada del Sábado Santo.
kids search engine
Iglesia de Santiago (Cádiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.