Santander (España) para niños
Datos para niños Santander |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio, ciudad y capital de Cantabria | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: el palacio de la Magdalena, el Centro Botín, la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, la playa de El Sardinero, el parque de las Llamas y la isla de Mouro
|
||||
Ubicación de Santander en España | ||||
Ubicación de Santander en Cantabria | ||||
Mapa interactivo | ||||
Lema: La muy noble, siempre leal, decidida, siempre benéfica y excelentísima | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Santander | |||
• Partido judicial | Santander | |||
Ubicación | 43°28′00″N 3°48′00″O / 43.466666666667, -3.8 | |||
• Altitud | 8 m (mín: 0, máx: 139) |
|||
Superficie | 36,08 km² | |||
Fundación | 26 a. C. como Portus Victoriae Iuliobrigensium | |||
Población | 173 635 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4765,83 hab./km² | |||
Gentilicio | santanderino, -a | |||
Código postal | 39001-39012 | |||
Pref. telefónico | 942 | |||
Alcaldesa (desde 2016) | Gema Igual Ortiz (PP) | |||
Presupuesto | 223 600 000 € (2023) | |||
Sitio web | santander.es | |||
Santander es una ciudad importante en el norte de España. Es la capital de la región de Cantabria. Su población es de aproximadamente 173.635 habitantes (2024), siendo el municipio con más personas en Cantabria.
Santander forma parte de un área urbana más grande, llamada área metropolitana de Santander. Esta zona tiene más de 400.000 habitantes. Se extiende alrededor de la bahía de Santander y el valle del Besaya.
El municipio de Santander limita al norte con el mar Cantábrico. Al este y al sur, está rodeado por la bahía y el municipio de Camargo. Al oeste, limita con Santa Cruz de Bezana. El punto más alto de Santander es Peñacastillo, que mide 139 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
- Símbolos de Santander
- Geografía de Santander
- Historia de Santander
- Población de Santander
- Gobierno de Santander
- Organización de la ciudad
- Economía de Santander
- Servicios y comunicaciones
- Patrimonio cultural
- Urbanismo de Santander
- Cultura en Santander
- Deporte en Santander
- Ciudades hermanadas
- Véase también
Símbolos de Santander
Escudo de la ciudad
El escudo de Santander cuenta una historia importante. Representa la reconquista de Sevilla en 1248. En ese momento, marineros de Cantabria, liderados por el almirante Ramón de Bonifaz, ayudaron a tomar la ciudad.
En el escudo puedes ver la Torre del Oro de Sevilla. También aparece un barco que rompió las cadenas que unían Sevilla con Triana. Esto ocurrió el 3 de mayo de 1248.
Además, el escudo muestra los rostros de los santos patronos de Santander: San Emeterio y San Celedonio. La leyenda dice que sus cabezas fueron transportadas en una barca de piedra. Esto fue para protegerlas del avance de otros pueblos. La barca llegó a la bahía de Santander, pasando por la isla de la Horadada.
Cuando se creó el Estatuto de Autonomía de Cantabria en 1982, los símbolos del escudo de Santander se usaron para el nuevo escudo de Cantabria.
Bandera de Santander
La bandera de Santander tiene el escudo de la ciudad. El fondo es de dos franjas. La franja de arriba es blanca y la de abajo es azul. El color azul representa el mar, que es muy importante para Santander.
Himno de Santander
Santander no tiene un himno oficial. Sin embargo, hay dos canciones que se han propuesto. Una es la habanera Santander la marinera, de Chema Puente. La otra es el bolero Santander, de Jorge Sepúlveda.
Geografía de Santander
El paisaje de Santander incluye una costa en el norte, la bahía de Santander al este y llanuras con algunas montañas. La costa tiene playas pequeñas, salientes de tierra y la ría de San Pedro del Mar.
Entre el cabo Mayor y el cabo Menor está la ensenada de Mataleñas. Después, se encuentra la playa de El Sardinero, ya en la ciudad. La península de la Magdalena es la entrada a la bahía. Allí se encuentra el puerto de Santander.
Las montañas más altas son Peñacastillo (140 metros). La altitud de la ciudad varía desde el nivel del mar hasta los 140 metros. El centro histórico está a 6 metros sobre el mar.
Noroeste: mar Cantábrico | Norte: mar Cantábrico | Noreste: mar Cantábrico |
Oeste: Santa Cruz de Bezana | ![]() |
Este: bahía de Santander |
Suroeste: Camargo | Sur: Camargo | Sureste: bahía de Santander |
Clima de Santander
Santander tiene un clima suave durante todo el año. No hay temperaturas extremas como en otras partes de España. El clima es clima oceánico (tipo Cfb). La diferencia de temperatura entre el mes más cálido y el más frío es de unos 8 °C.
Es una de las ciudades más lluviosas de España. Las lluvias ocurren durante todo el año, pero son más fuertes en primavera y otoño. La humedad es alta.
Los veranos son templados y los inviernos no son muy fríos. Esto se debe a que el mar ayuda a regular la temperatura. Las temperaturas rara vez bajan de 0 °C. En promedio, nieva un día al año. Las temperaturas medias máximas en agosto son de 24,5 °C y las mínimas en febrero son de 5,8 °C.
A veces, en otoño e invierno, hay vientos fuertes del sur. Estos vientos pueden subir las temperaturas y bajar la humedad. Esto ocurre por el efecto Föhn, causado por la Cordillera Cantábrica.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 24.6 | 29.0 | 31.3 | 30.7 | 36.8 | 37.6 | 37.2 | 40.6 | 37.6 | 35.1 | 29.2 | 24.6 | 40.6 |
Temp. máx. media (°C) | 13.7 | 13.9 | 15.8 | 16.9 | 19.4 | 21.8 | 23.7 | 24.5 | 22.9 | 20.6 | 16.5 | 14.5 | 18.6 |
Temp. media (°C) | 10.0 | 9.9 | 11.6 | 12.9 | 15.6 | 18.1 | 20.1 | 20.8 | 18.9 | 16.5 | 12.8 | 10.8 | 14.8 |
Temp. mín. media (°C) | 6.3 | 5.8 | 7.4 | 8.7 | 11.7 | 14.4 | 16.5 | 17.0 | 14.8 | 12.3 | 9.2 | 7.0 | 10.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -5.4 | -5.2 | -3.0 | 0.6 | 2.6 | 5.6 | 6.0 | 6.0 | 2.8 | 1.4 | -2.5 | -5.2 | -5.4 |
Precipitación total (mm) | 114 | 98 | 96 | 99 | 76 | 63 | 54 | 58 | 91 | 121 | 172 | 128 | 1169 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 12.6 | 11.3 | 10.0 | 11.4 | 10.1 | 8.0 | 7.8 | 7.9 | 9.2 | 10.7 | 14.1 | 12.4 | 125.7 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.2 | 0.4 | 0.1 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 0.8 |
Horas de sol | 87 | 107 | 143 | 159 | 189 | 183 | 195 | 192 | 162 | 136 | 96 | 78 | 1717 |
Humedad relativa (%) | 73 | 73 | 71 | 72 | 74 | 75 | 76 | 76 | 76 | 75 | 75 | 73 | 74 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Vida animal en la ciudad
En Santander viven muchas especies de animales. Se han encontrado 159 tipos de vertebrados terrestres. Esto incluye 7 tipos de anfibios, 10 de reptiles, 115 de aves y 27 de mamíferos.
La mayor variedad de animales se encuentra en las zonas no urbanizadas. También en la costa y en lugares como la vaguada de las Llamas.
En los acantilados y pequeñas islas de la costa, viven aves como el halcón peregrino y el cormorán grande. En las zonas verdes, puedes encontrar sapos parteros y víboras de Seoane. También hay mamíferos como murciélagos, zorros y erizos.
Historia de Santander
Orígenes y Edad Media


Los primeros asentamientos humanos en Santander son un poco misteriosos. Sin embargo, se cree que el lado norte de la bahía era un buen lugar. Estaba protegido del mar y tenía acceso a alimentos.
Desde la época romana, se han encontrado restos arqueológicos. Por ejemplo, en la península de la Magdalena se hallaron mosaicos y monedas. En el cerro de Somorrostro, bajo la actual catedral, se encontraron restos de edificios romanos. Esto sugiere que los romanos realizaban actividades mineras y comerciales.
En el siglo IX, el rey Alfonso II fundó la abadía de los Cuerpos Santos. Se construyó sobre una ermita que ya existía. La leyenda dice que las cabezas de San Emeterio y San Celedonio llegaron allí en una barca de piedra.
El nombre actual de Santander viene de "Portus Sanctorum Emeterii et Celedonii". Con el tiempo, se fue acortando hasta llegar a Santander.
En 1187, el rey Alfonso VIII de Castilla dio al abad de San Emeterio el control del pueblo. Esto ayudó a que el comercio marítimo y la pesca crecieran.
Durante los siglo XII y siglo XIII, Santander creció dentro de sus murallas. Había dos partes: la Puebla Vieja, donde estaba el castillo y la abadía, y la Puebla Nueva, con conventos. Ambas estaban unidas por un puente. La ciudad también tenía astilleros para construir barcos.
En 1248, Santander ayudó en la conquista de Sevilla. Por ello, recibió un escudo de armas con la Torre del Oro y el río Guadalquivir.
En 1296, las ciudades costeras de Cantabria formaron la Hermandad de las Marismas. Esto les ayudó a mejorar su comercio con Flandes e Inglaterra.
La ciudad sufrió incendios en 1296 y 1311. En 1497, una flota trajo la peste, causando la muerte de muchas personas. Otra epidemia de peste ocurrió entre 1596 y 1597.
Desarrollo comercial y urbano: siglos XVIII y XIX
El crecimiento de la ciudad
A principios del siglo XVIII, Santander empezó a recuperarse. En 1748, se ordenó construir el "camino de las lanas". Este camino unía Burgos con Santander, haciendo del puerto un centro comercial importante.
En 1754, Santander se convirtió en capital de diócesis. Esto ayudó a que en 1755, el rey Fernando VI le diera el título de ciudad. En 1783, se creó una entidad para regular el comercio marítimo.
Este crecimiento económico llevó a la formación de una clase de comerciantes. Santander se convirtió en provincia en 1833. Se crearon industrias y la ciudad se expandió. En 1851, se inauguró el ferrocarril de Alar, que mejoró el comercio con Castilla.
El desarrollo de Santander hasta 1900 estuvo ligado al comercio con los territorios de ultramar. El puerto era la salida de muchos productos de Castilla. Este auge económico impulsó el crecimiento de la ciudad.
El turismo en Santander
A mediados del siglo XIX, Santander se hizo famosa por sus playas. Se promocionó como un lugar para "baños de ola". La reina Isabel II y Amadeo de Saboya veranearon en El Sardinero. Esto hizo que la zona se convirtiera en un destino de verano para la alta sociedad.
Durante el reinado de Alfonso XIII, Santander fue el lugar favorito de la corte para veranear. En 1908, la ciudad construyó y regaló al rey el Palacio de la Magdalena.
Hoy en día, Santander sigue siendo un lugar importante para el turismo. Muchos visitantes vienen de regiones cercanas como Castilla y León, Asturias y el País Vasco. También llegan turistas de Europa, gracias a las conexiones marítimas y vuelos internacionales. Las playas de El Sardinero y la península de la Magdalena son muy populares.
El Siglo XX
Grandes eventos y reconstrucción
La explosión del Cabo Machichaco
El 3 de noviembre de 1893, el barco Cabo Machichaco explotó en el muelle de Santander. Llevaba 51 toneladas de dinamita. Un incendio se declaró en el barco, atrayendo a mucha gente. La explosión causó 590 muertos y 525 heridos. Destruyó muchas casas cerca del muelle.
El incendio de 1941
En 1941, un gran incendio arrasó la parte histórica de la ciudad. Comenzó la madrugada del 15 al 16 de febrero. Un fuerte viento del sur avivó las llamas durante dos días. Solo hubo una víctima mortal, un bombero. Sin embargo, miles de familias perdieron sus hogares.
El incendio destruyó gran parte de la ciudad medieval. La reconstrucción cambió mucho la configuración de Santander. Se construyeron nuevos barrios para alojar a las familias sin casa. Entre 1941 y 1950, se crearon barrios como Santos Mártires y Pedro Velarde.
Población de Santander
Santander tiene una población de aproximadamente 173.635 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Santander entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Santander ha disminuido desde 1991. Esto se debe a que nacen menos niños y la población es mayor. Sin embargo, la llegada de personas de otros países ayuda a compensar esta disminución.
Muchos jóvenes se han mudado a municipios cercanos. Esto se debe a la escasez y el alto precio de las viviendas en la capital.
Más del 70% de la gente trabaja en el sector servicios. Esto significa que la economía de Santander depende mucho del comercio y el turismo.
Santander es una de las ciudades más seguras de España. Tiene una tasa de delitos muy baja.
Área metropolitana de Santander
El área metropolitana de Santander incluye la ciudad y otros ocho municipios. Estos son Camargo, Santa Cruz de Bezana, El Astillero, Piélagos, Marina de Cudeyo, Villaescusa, Medio Cudeyo y Ribamontán al Mar. En total, esta área tiene unos 284.506 habitantes (2024).
Gobierno de Santander
Cómo funciona el gobierno municipal
Desde 2016, la alcaldesa de Santander es Gema Igual. Ella pertenece al Partido Popular (PP). Este partido ha gobernado la ciudad desde 1983.
Santander es considerada una ciudad con una tendencia política conservadora. Los partidos conservadores suelen ganar las elecciones con mucha diferencia.
El Ayuntamiento de Santander se organiza en diferentes áreas. Estas áreas se encargan de temas como las finanzas, el urbanismo, la cultura y el desarrollo económico. El ayuntamiento celebra reuniones cada mes para discutir los temas importantes de la ciudad.
Organización de la ciudad
El municipio de Santander incluye la ciudad y los lugares de Cueto, Monte, Peñacastillo y San Román. Santander tiene varios barrios, cada uno con su propia personalidad.
- El Sardinero: Es el barrio más turístico. Aquí se encuentran las playas de El Sardinero y el Palacio Real de la Magdalena.
- Santander (centro urbano): Es donde vive la mayoría de la gente. Incluye barrios como Cabildo de Arriba y Puertochico.
- Castilla-Hermida: Un barrio cercano al centro, que antes era de pescadores.
- El Alisal: Un barrio más nuevo con población joven. Aquí está el campus de la Universidad Europea del Atlántico.
- Cazoña: Un barrio con colegios, tiendas y parques.
- Entorno Cueto-Las Llamas: Alrededor del Parque atlántico de Las Llamas, un gran espacio verde.
- Monte: Una localidad con playas como La Maruca.
- Peñacastillo: Rodea la peña de Peñacastillo. Aquí están los principales centros comerciales de la ciudad.
- San Román de la Llanilla: Una zona con casas y chalets, entre lo urbano y lo rural.
Economía de Santander
Santander es un centro de servicios importante. Aquí se encuentran grandes instituciones como el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Cantabria y el Banco Santander.
Las actividades relacionadas con la cultura, el ocio y el turismo son muy importantes para la economía. Se busca atraer convenciones, congresos y festivales para que haya visitantes durante todo el año.
Servicios y comunicaciones
Transporte en Santander
Santander tiene una buena red de transporte. Los autobuses urbanos son gestionados por la empresa TUS. La ciudad también cuenta con rampas y escaleras mecánicas para facilitar el movimiento por sus calles con desniveles. Además, tiene un funicular inaugurado en 2008.
La ciudad está conectada con el área metropolitana por trenes de cercanías y autobuses. Para viajes más largos, hay autovías como la A-8 y la A-67. También hay trenes que conectan Santander con otras ciudades de España, como Madrid.
Tipo | Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|---|
Autovías | S-10 | Acceso sur a Santander | Santander - Solares |
S-20 | Acceso norte a Santander: | Bezana - La Albericia | |
S-30 | Ronda de la bahía de Santander | San Salvador - La Albericia | |
A-8 | Autovía del Cantábrico: Tiene acceso a Santander a través de la S-10, conectada con la A-8 a la altura del municipio de Solares; y a través de la S-30, desde San Salvador hasta El Alisal y La Albericia pasando por la S-20. | Baamonde - Avilés - Gijón - Llanes - Torrelavega - Solares - Bilbao - San Sebastián e Irún | |
A-67 | Autovía Cantabria-Meseta: Tiene acceso a Santander a través de la S-10 y S-20, conectadas con la A-67 en el municipio de Santa Cruz de Bezana. | Santander - Torrelavega - Reinosa - Aguilar de Campoo - Palencia - Venta de Baños. | |
Otras carreteras | N-611 | Carretera Cantabria-Meseta | Santander - Torrelavega - Reinosa - Aguilar de Campoo - Palencia - Venta de Baños |
N-623 | Carretera Burgos-Santander | Burgos - Valle de Valdebezana - Puerto del Escudo - Piélagos Santander | |
CA-130 | Carretera autonómica Cajo - Peñacastillo | Cajo - El Empalme - Peñacastillo | |
CA-230 | Carretera autonómica La Albericia - El Sardinero | La Albericia - El Sardinero | |
CA-231 | Carretera autonómica Santander - Liencres | Santander - Liencres |
Transporte por mar

Santander tiene líneas de transbordador que la conectan con ciudades de Inglaterra (Plymouth y Portsmouth) y Irlanda (Cork). También hay un servicio de lanchas que une Santander con Pedreña y Somo.
Aeropuerto de Santander
El aeropuerto de Santander está en el municipio vecino de Camargo. Fue inaugurado en 1977.
Desde 2003, el número de vuelos ha aumentado mucho. Esto se debe a un acuerdo con la aerolínea Ryanair. En 2012, el aeropuerto tuvo más de un millón de pasajeros.
Los destinos desde el aeropuerto de Santander incluyen:
Aerolíneas | Destinos |
---|---|
Iberia operado por Air Nostrum | Madrid-Barajas, París Charles de Gaulle |
Ryanair | Aeropuerto de Barcelona, Bruselas Sur-Charleroi, Londres-Stansted, Bérgamo-Orio al Serio, Palma de Mallorca, Beauvais-Tillé, Dusseldorf-Weeze, Roma-Ciampino, Sevilla, Tenerife Sur, Valencia Temporada: Dublín, Fráncfort-Hahn, Berlín, Edimburgo, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Lanzarote |
Vueling | Barcelona temporada: Alicante |
Volotea | Venecia- Marco Polo temporada: Menorca, Ibiza |
Patrimonio cultural
Santander tiene muchos lugares de interés cultural:
- La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
- El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.
- El Museo municipal de Bellas Artes.
- El Palacio de la Magdalena y sus jardines.
- La Biblioteca y casa-museo de Menéndez Pelayo.
- El dique de Gamazo.
- El Paseo de Pereda, una zona histórica.
- Una parte de El Sardinero, también histórica.
Monumentos y lugares de interés

- La catedral de Santander: Tiene una parte inferior, llamada cripta o parroquia del Cristo, construida alrededor del año 1200. Aquí están los restos de los Santos Mártires. La parte superior se construyó entre los siglos XIII y XIV.
- El Sardinero: Se hizo famoso como destino turístico en el siglo XIX. La reina Isabel II y Amadeo de Saboya veranearon aquí.
- El palacio de la Magdalena: Un edificio hermoso, regalado a la familia real en 1909.
- El Hotel Real: Inaugurado en 1917, con vistas a la bahía.
- El Gran Casino Sardinero: Terminado en 1916, es un símbolo de la ciudad.
- El Centro Botín: Un museo y centro de conferencias diseñado por Renzo Piano, inaugurado en 2017. Está en los jardines Pereda.
- El faro de Cabo Mayor: Se encuentra en la entrada de la bahía de Santander. Es un lugar emblemático con vistas al mar y a la ciudad.
Urbanismo de Santander

Entre los años 1950 y 1970, la ciudad creció rápidamente. Se construyeron muchos edificios para alojar a los trabajadores.
En las últimas décadas, Santander ha seguido creciendo. Se han construido nuevas viviendas en zonas como El Sardinero y Nueva Montaña.
El puerto de Santander se ha movido del centro de la ciudad. Ahora, la ciudad está recuperando la zona sur de la bahía de Santander. La actividad portuaria se ha trasladado al Puerto de Raos.
Santander celebró en 2005 el 250 aniversario de haber recibido el título de ciudad.
Barrios de Santander
- Cabildo de Arriba
- Barrio Pesquero
- El Sardinero
- La Albericia
- Puertochico
- Cazoña
- El Alisal
- Castilla-Hermida
- Perines
- La Gándara
- Porrúa
- Cajo
- Pronillo
- Cuatro Caminos
- General Dávila
- San Martín - Tetuán
- Centro y Ensanche
- Barrio San Francisco
Calles, plazas y parques importantes
Calles y paseos
- Paseo de Pereda: Un paseo con vistas a la bahía. Aquí están los jardines del mismo nombre.
- Avenida de la Reina Victoria: Con grandes chalets y vistas a la bahía.
- Paseo del General Dávila: Conocido como "El Alta".
- Calle Castelar: Une el paseo de Pereda con la avenida Reina Victoria.
- Calle del Sol: Una calle con mucha actividad cultural.
- Calle Burgos: Una de las calles más antiguas de la ciudad.
- Calle San Fernando: Una vía principal para acceder al centro.
- Avenida de los Castros: Donde se encuentran la mayoría de los centros universitarios.
Parques y jardines
- Parque de la Magdalena: En la península de la Magdalena, con el Palacio de la Magdalena.
- Parque atlántico de Las Llamas: Un gran parque abierto en 2007.
- Jardines de Piquío: Con vistas al mar.
- Parque de La Marga: Situado a la salida de la ciudad.
- Parque de Mataleñas: Un espacio verde cerca del faro.
- Jardines de Pereda.
Plazas
- Plaza del Ayuntamiento.
- Plaza de Pedro Velarde (plaza Porticada).
- Plaza de Pombo.
- Plaza de Atarazanas (plaza de la Catedral).
- Plaza de la Esperanza.
- Plaza de Italia.
- Plaza de México.
- Plaza de Juan Carlos I.
- Plaza de las Cervezas.
- Plaza de Colón.
- Plaza del Cuadro.
- Plaza de Numancia.
- Plaza de Cañadío.
- Plaza Acebo.
- Plaza de Cuatro Caminos.
- Plaza de Las Estaciones.
- Plaza de los Remedios.
- Plaza de Miranda.
- Plaza del Príncipe.
- Plaza del Dos de Mayo.
- Plaza de Las Brisas.
- Plaza de Rubén Darío.
Playas de Santander
- Playa de la Virgen del Mar
- Playa de la Maruca
- Playa del Bocal
- Rosamunda
- Playa de Mataleñas
- Playa de los Molinucos
- Playas de El Sardinero
- Playa de la Concha
- Playa del Camello
- Playa de los Bikinis
- Playa de la Magdalena
- Playa de los Peligros
Cultura en Santander
Santander tiene una rica vida cultural. Organiza eventos importantes como el Festival Internacional de Santander (FIS) y el Festival Internacional de Música de Órgano (FiMÓC). También es sede de la UIMP, una universidad internacional de verano.
Museos y centros culturales
- Museo del deporte de Cantabria
- Museo Marítimo del Cantábrico
- Museo municipal de Bellas Artes
- Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Cantabria
- Museo taurino de Santander
- Fundación Marcelino Botin
- Palacio de Festivales de Cantabria
- Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander
- Centro cultural Modesto Tapia
- Filmoteca regional de Cantabria
- Escenario Santander
- Espacio Ricardo Lorenzo
- Casa museo Menéndez Pelayo
- Museo del Agua
- Centro Botín de las Artes y la Cultura
- Centro de Arte Faro de Cabo Mayor
- Centro de interpretación del Litoral
- Centro de interpretación de las Murallas de Santander
- Centro de interpretación de los Antiguos Muelles de Santander (CIAMS)
- Centro de interpretación de la Historia de la ciudad
- Museo de los Bomberos Voluntarios
- Museo del Racing de Santander
Fiestas y celebraciones
Santander tiene muchas fiestas y romerías en sus barrios. Las más conocidas son:
- 5 de enero: La cabalgata de los Reyes Magos recorre la ciudad.
- Primer domingo de junio: El Día Infantil de Cantabria se celebra en la Magdalena. Es una fiesta regional que muestra tradiciones de Cantabria.
- Lunes de Pentecostés: Fiestas de la Virgen del Mar.
- 24 de junio: La hoguera de San Juan se celebra en El Sardinero. Marca la llegada del verano con una gran hoguera.
- 25 de julio: Fiestas de Santiago.
- 30 de agosto: Fiestas de los Santos Mártires (San Emeterio y San Celedonio), patronos de Santander.
- 15 de septiembre: Fiestas de la Virgen de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria.
- Festival del Mar: Se celebra cada cuatro o cinco años.
Gastronomía de Santander
Santander es famosa por sus productos del mar. Destacan mariscos como las almejas y navajas. También pescados como panchos, salmonetes y sardinas. Los calamares y cachones son muy populares.
La comida de Santander se basa en sus pescados. Puedes encontrar restaurantes excelentes en el barrio Pesquero, Puerto Chico y El Sardinero.
La ciudad también recibe productos de otros municipios de Cantabria. Por ejemplo, almejas de Pedreña y anchoas de Santoña. Además, hay una gran variedad de verduras, frutas y legumbres de la región de Liébana. Los quesos de Cantabria también son muy apreciados.
Las carnes de Santander provienen del ganado vacuno criado en Cantabria. Son famosas por su calidad y sabor.
Algunos platos típicos son las rabas, el cocido montañés y los platos de pescado y marisco.
Deporte en Santander

En Santander juega el equipo de fútbol Racing de Santander. Es uno de los clubes fundadores de la liga española de fútbol. Juega sus partidos en los Campos de Sport del Sardinero. El Racing ha estado muchas temporadas en primera y segunda división.
El balonmano también ha sido muy importante en la ciudad. El G.D.Teka - Club Balonmano Cantabria ganó varios títulos internacionales.
Algunos equipos de Santander que compiten a nivel nacional son:
Club | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
Real Racing Club de Santander | Fútbol | Segunda división | Campos de Sport de El Sardinero |
Independiente Rugby Club | Rugby | División de Honor | Campo de San Román |
Balonmano Pereda | Balonmano | División de Honor B | Pabellón municipal de Numancia |
Real Sociedad de Tenis de La Magdalena | Hockey hierba masculino | División de Honor B | La Albericia |
Real Sociedad de Tenis de La Magdalena | Hockey hierba femenino | División de Honor | La Albericia |
CDE Sinfín Balonmano | Balonmano | Liga ASOBAL | Pabellón municipal de La Albericia |
CD Cantbasket 04 Santander | Baloncesto | Liga EBA | Palacio de Deportes |
Santander ha sido sede de eventos deportivos importantes:
- La Copa Davis en 2000 y 2006.
- Varias etapas de la Vuelta a España.
- Numerosas regatas de traineras en la bahía.
- Torneos de fútbol y vóley playa en verano.
- Desde 2017, es sede del circuito de pádel World Padel Tour.
- Regatas de vela organizadas por el Real Club Marítimo de Santander.
- El Concurso de Saltos de Santander en la Magdalena.
- Campeonatos de surf internacionales.
- El mundial de vela de la ISAF en 2014.
Centros deportivos destacados:
- El complejo municipal de deportes La Albericia.
- Centro de alto rendimiento de Vela Príncipe Felipe.
- Puertochico (Puerto deportivo).
- Campo de Golf de Mataleñas.
- Real Sociedad de Tenis de La Magdalena.
Ciudades hermanadas
Santander está hermanada con las siguientes ciudades:
- Tovar (Venezuela).
- Si Sa Ket (Tailandia).
- Oviedo (España).
- San Luis Potosí (México).
Véase también
En inglés: Santander, Spain Facts for Kids