robot de la enciclopedia para niños

Cartuja de Jerez de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartuja de Santa María
de la Defensión
Cartuja iglesia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Flag of Jerez de la Frontera.svg Jerez de la Frontera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000004
Declaración 31-07-1856
Construcción Siglo XV - XVII
Estilo Gótico-renacentista
Mapa de localización
Cartuja de Santa Maríade la Defensión ubicada en Provincia de Cádiz
Cartuja de Santa Maríade la Defensión
Cartuja de Santa María
de la Defensión
Ubicación en Cádiz

La Cartuja de Santa María de la Defensión es un monumento muy importante que se encuentra al sur de la ciudad de Jerez de la Frontera, en España. Es considerado el conjunto artístico más valioso de toda la provincia de Cádiz, en Andalucía. Si quieres visitarla, puedes solicitarlo en su página web oficial: https://www.cartujadejerez.es.

Este edificio fue construido inicialmente con un estilo gótico tardío, que es un tipo de arquitectura que se usaba a finales del siglo XV. Más tarde, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y el arte.

Entre sus partes más destacadas están la entrada principal de estilo renacentista, diseñada por Andrés de Ribera, y la capilla de Santa María. También son muy interesantes los asientos de madera del coro y el retablo mayor, que es una obra de arte grande que decora el altar. Este retablo fue hecho por Juan de Oviedo de la Bandera y traído a la Cartuja en 1960. Otro lugar especial es el pequeño claustro gótico, diseñado por Martínez Montañés. Además, en el Museo de Cádiz se guardan varias pinturas del famoso artista Zurbarán que antes estaban en esta Cartuja.

Durante más de quinientos años, diferentes comunidades religiosas vivieron en la Cartuja. Primero fueron los monjes cartujos y luego, hasta el año 2024, las Monjas de Belén. Ellas continuaron con la labor de oración y contemplación, buscando un lugar de paz. Las últimas monjas se marcharon porque el entorno se volvió más concurrido y ellas buscaban vivir en mayor soledad y silencio.

Historia de la Cartuja de Jerez

Archivo:Cartusia Xeritio
La Cartuja en el siglo XVIII

La idea de construir esta Cartuja surgió gracias a Álvaro Obertos de Valeto, un caballero de Jerez con orígenes en Génova. Él se había establecido en la ciudad para defenderla después de que el rey Alfonso X El Sabio la recuperara en el año 1264. Como no tuvo hijos, decidió dejar sus bienes para que se estableciera en la ciudad la Orden Cartujana.

En 1475, se eligió un lugar cerca del río Guadalete para construirla. Este sitio era muy importante para los habitantes de Jerez porque allí se había librado la batalla del Salado en 1368. Según la leyenda, la batalla se ganó gracias a la ayuda de la Virgen, a quien se había dedicado una pequeña ermita llamada Nuestra Señora de la Defensión. Por eso, el monasterio también recibió este nombre.

Antiguamente, la Cartuja tenía muchas cruces distribuidas por sus diferentes áreas, pero hoy en día solo queda la Cruz de la Defensión en sus jardines.

Arquitectura y Diseño del Monasterio

Archivo:Cartuja portada
La entrada principal de estilo renacentista
Archivo:Portada de la iglesia de la Cartuja de Jerez de la Frontera (detalle)
Detalle de la entrada de la iglesia

Al entrar al recinto, se ve un gran pórtico con cuatro columnas y un arco central. Este pórtico tiene dos puertas de madera muy pesadas, decoradas con bronce. Fue construido en 1571 por el arquitecto de Jerez Andrés de Ribera y sigue el estilo clásico español. Parece un gran arco de triunfo, con una decoración sencilla pero elegante, que incluye escudos, flores, ventanas caladas y esferas de cerámica. Es un ejemplo magnífico de la arquitectura renacentista.

A principios del siglo XVII, el proyecto original de la Cartuja estaba casi terminado. Entonces, se comenzaron nuevas obras, como la fachada de la iglesia, que fue renovada por completo en 1667. Esta nueva fachada tiene un claro estilo barroco y fue diseñada por el hermano Pedro del Piñar. Él también añadió los adornos en la parte superior de la iglesia y el comedor. Las figuras que se ven en los nichos de la fachada son obra de Francisco de Gálvez.

La fachada de la iglesia es como un gran retablo de piedra. Está formada por dos niveles de columnas y elementos curvos, todo apoyado sobre una base decorada con escudos y motivos florales. La abundante decoración de pilares y frisos, la superposición de jarrones y el remate de un tercer cuerpo más pequeño hacen de esta fachada una pieza única del barroco andaluz.

Dentro de la Cartuja, destacan los asientos del coro de Padres, una maravillosa obra de madera tallada que se terminó en 1550. También es importante el retablo principal, que fue creado por grandes artistas de la época como Alejandro de Saavedra, José de Arce y Francisco de Zurbarán. Muchas de las pinturas de Zurbarán que estaban en el Sagrario de la Cartuja se encuentran hoy en el Museo de Cádiz.

Bajo el suelo de la Cartuja, existen varias galerías y túneles cuya función aún no se conoce.

Daños y Recuperación del Patrimonio

Archivo:CartujaJerezFachada
Vista nocturna de la fachada

En 1810, durante la invasión francesa, la Cartuja sufrió muchos daños. Los monjes tuvieron que abandonar el monasterio y refugiarse en Cádiz. Cuando regresaron, encontraron el lugar desolado y saqueado, con importantes destrozos, ya que había sido usado para alojar tropas.

Más tarde, con la desamortización de Mendizabal, muchas obras de arte, especialmente las pinturas de Zurbarán, fueron retiradas del monasterio. Hoy en día, varias de estas obras se encuentran en diferentes museos del mundo:

Archivo:MuseoArqueologicoCadiz-P1050202
Pinturas de Zurbarán, ahora en el Museo de Cádiz, que fueron hechas para los Cartujos.

Además de las obras de arte, algunas estructuras exteriores de la Cartuja, como la antigua Huerta, su molino de aceite y un mirador junto al río, también se perdieron.

La Cartuja en la Actualidad

Archivo:"La Cartuja de Jerez" (19911085836)
Grabado antiguo de la Cartuja

En 1835, los monjes dejaron de vivir en el monasterio, y el edificio pasó a ser propiedad del Estado.

Después de un tiempo, la Cartuja fue restaurada y volvió a su función original. Actualmente, se encuentra en muy buen estado de conservación. Fue declarada Bien de Interés Cultural y, al parecer, Monumento Nacional en 1856. En esa época, muy pocos edificios en todo el país tenían ese reconocimiento.

En 1937, se construyó un centro de cría de caballos cerca del monasterio, lo que preocupó a algunas personas por su posible impacto en la conservación del monumento. Gracias a la denuncia del arquitecto Francisco Hernández Rubio y Gómez, se tomaron medidas.

En 1948, la orden cartujana regresó a Jerez y fundó una nueva comunidad de monjes. Esto fue posible gracias al apoyo de Manuel María González Gordon, el Cardenal Segura y el prior de la Cartuja de Miraflores en Burgos, de donde vinieron los primeros monjes.

En 2002, la orden cartujana abandonó la Cartuja de Jerez, siendo Juan María Moreno de la Cova su último prior.

Las Hermanas de Belén, que vivieron allí hasta 2024, realizaban exposiciones y otras actividades que las acercaban a la comunidad, a diferencia de los monjes cartujos que buscaban más el aislamiento. En la Cartuja se encuentran retablos que antes estaban en la antigua iglesia-convento de la Merced en Sanlúcar de Barrameda.

Hoy en día, cerca del monasterio, existe un Centro de Interpretación del río Guadalete. Se han iniciado obras para mejorar el edificio y se están realizando excavaciones arqueológicas. Gracias a las nuevas carreteras, la Cartuja es fácilmente accesible por la carretera A-2004, que conecta con la A-381. Las hermanas custodiaron una reliquia llamada Lignum Crucis hasta 2015. También elaboraban piezas de artesanía para vender al público. En 2018, se organizaron unas jornadas sobre el monasterio. En 2019, se encontraron restos de la época romana en el río, cerca del monasterio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerez de la Frontera Charterhouse Facts for Kids

|

kids search engine
Cartuja de Jerez de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.