robot de la enciclopedia para niños

Bandera Azul para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Blaue Flagge 2007
Bandera azul de 2007
Archivo:Blue Flag Logo
Logotipo de la Bandera Azul

La Bandera Azul es un reconocimiento especial que se entrega cada año, desde 1987, a las playas y puertos deportivos que cumplen con altos estándares de cuidado del medio ambiente y buenas instalaciones. Este premio lo otorga la Fundación de Educación Ambiental.

Para decidir qué lugares reciben la Bandera Azul, un grupo de expertos de varias organizaciones importantes participa en el jurado. Entre ellas están agencias de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Turismo, la Federación Internacional de Salvamento Acuático y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Los requisitos para obtener la Bandera Azul se dividen en cuatro áreas principales: la calidad del agua para bañarse, la información y educación sobre el medio ambiente, cómo se gestiona el entorno y la seguridad, los servicios y las instalaciones disponibles.

Este distintivo se concede a playas en más de veinte países de Europa, varios de Asia, África, América y Oceanía. Para conseguirla, es necesario cumplir con normas estrictas sobre la limpieza del agua, la seguridad, los servicios generales y el cuidado del medio ambiente.

Bandera Azul: Playas y Puertos de Calidad

¿Qué es la Bandera Azul?

La Bandera Azul es un símbolo de calidad y respeto por el medio ambiente. Se otorga a playas y puertos que demuestran un gran compromiso con la limpieza, la seguridad y la educación ambiental. Es como una medalla que dice: "¡Este lugar es genial y cuida el planeta!".

Criterios para Playas de Calidad

Para que una playa reciba la Bandera Azul, debe cumplir con varias condiciones importantes. Estas condiciones aseguran que la playa sea un lugar seguro, limpio y educativo para todos.

Información y Educación Ambiental

  • Debe haber información clara sobre los animales y plantas de la costa, así como sobre las zonas naturales protegidas.
  • Se debe mostrar información actualizada sobre lo limpia que está el agua para bañarse.
  • También debe haber información sobre la campaña de la Bandera Azul.
  • Las reglas de la playa deben ser fáciles de entender y estar disponibles para todos.
  • El ayuntamiento debe organizar al menos cinco actividades educativas sobre el medio ambiente para el público.

Calidad del Agua

  • El agua para bañarse debe ser de excelente calidad, sin contaminación.
  • No debe haber ningún tipo de vertido de basura o sustancias dañinas que puedan afectar la playa.
  • Si hay arrecifes de coral cerca, deben tomarse medidas para proteger su salud.
  • El municipio debe tratar las aguas residuales de forma adecuada antes de devolverlas al mar.
  • Las algas y otras plantas de la playa no deben retirarse a menos que causen molestias o sean insalubres.

Gestión Ambiental

  • Debe haber un equipo encargado de cuidar la playa y asegurarse de que se cumplan las normas ambientales.
  • El municipio debe tener un plan para proteger la costa y todas sus actividades deben respetar las leyes ambientales.
  • La playa debe cumplir con todas las leyes y planes de protección del medio ambiente.
  • Debe haber suficientes papeleras y contenedores, bien mantenidos y vaciados con regularidad.
  • Es importante que haya contenedores para reciclar diferentes tipos de residuos.
  • Los baños deben ser adecuados, limpios y no deben verter aguas residuales de forma ilegal.
  • No se permite acampar, circular con vehículos no autorizados ni tirar basura en la playa.
  • Debe haber control sobre los animales domésticos en la playa, siguiendo las leyes locales.
  • Los edificios y servicios de la playa deben estar bien cuidados y tener buena apariencia.
  • Se debe fomentar el uso de transporte público, bicicletas o ir a pie para llegar a la playa.

Seguridad y Servicios

  • Debe haber socorristas capacitados durante la temporada de baño o equipo de salvamento visible y fácil de usar, con acceso a un teléfono público.
  • Debe haber un equipo de primeros auxilios fácil de encontrar y usar.
  • Las zonas para actividades como surf o embarcaciones deben estar señalizadas para no interferir con los bañistas.
  • Debe haber planes de emergencia para responder a accidentes o desastres ambientales.
  • Los accesos a la playa deben ser fáciles y seguros.
  • Debe haber al menos un punto de agua potable en la playa.
  • Al menos una playa con Bandera Azul en el municipio debe tener rampas y baños adaptados para personas con discapacidad, si es posible.
  • Debe haber un mapa de la playa que muestre la ubicación de los servicios.

Criterios para Barcos Amigables con el Mar

Los barcos también pueden obtener la Bandera Azul si cumplen con estas reglas para proteger el océano:

  • No tirar basura al mar ni cerca de la costa.
  • No arrojar aguas sucias del barco en zonas costeras o sensibles.
  • No tirar residuos peligrosos (como diésel, pintura o baterías usadas) al mar. Estos deben llevarse a los contenedores del puerto.
  • Promover y usar sistemas de reciclaje.
  • Usar productos que sean más respetuosos con el medio ambiente y eficientes.
  • Informar de inmediato a las autoridades si ocurre un derrame o cualquier problema ambiental.
  • No participar en la pesca ilegal y respetar los tiempos de veda (cuando no se puede pescar para que los peces se recuperen).
  • Proteger a los animales y plantas marinos, incluyendo aves, focas y otros mamíferos.
  • Respetar las áreas naturales protegidas.
  • Evitar dañar el fondo marino, por ejemplo, al echar el ancla.
  • Evitar las artes de pesca que dañan el ecosistema.
  • No comprar ni usar objetos de especies protegidas o de hallazgos arqueológicos marinos.
  • Animar a otros dueños de barcos a cuidar el medio ambiente.

La Bandera Azul en el Mundo

La Bandera Azul es un reconocimiento global. Muchos países en diferentes continentes tienen playas y puertos con este distintivo.

Continentes Número de países con bandera azul Número de playas con bandera azul Número de puertos con bandera azul Número de barcos con bandera azul Número total de banderas azules Porcentaje de banderas azules sobre el total
Europa 27 2789 622 21 3432 81,6
Asia 5 524 24 0 548 13,0
América 8 89 18 0 107 2,6
África 3 93 9 0 102 2,4
Oceanía 1 8 3 0 15 0,4

Nota: Algunos territorios de ultramar de Francia se consideran en sus respectivos continentes.

España y la Bandera Azul

España ha sido líder mundial en Banderas Azules desde 1987. Esto significa que tiene muchas playas y puertos que cumplen con los altos estándares de calidad.

En 2008, España tuvo 455 playas con Bandera Azul, siendo el país con más reconocimientos. En 2009, el número subió a 571 banderas en total, incluyendo playas y puertos deportivos. Galicia fue la comunidad autónoma con más banderas ese año.

En 2010, España alcanzó las 605 Banderas Azules. Por primera vez, una playa interior, en el pantano de Orellana la Vieja (Badajoz), también recibió este premio.

Para 2014, España contaba con 664 Banderas Azules, manteniendo su liderazgo global. En 2015, el número aumentó a 678.

En 2016, España volvió a superar sus propios récords, con 587 playas, 100 puertos y 5 barcos con Bandera Azul, sumando un total de 692. Esto la mantuvo muy por delante de otros países, demostrando su compromiso con la calidad de sus costas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blue Flag beach Facts for Kids

kids search engine
Bandera Azul para Niños. Enciclopedia Kiddle.