La Carolina para niños
Datos para niños La Carolina |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Palacio del intendente Olavide e iglesia de la Inmaculada Concepción
|
||||
Ubicación de La Carolina en España | ||||
Ubicación de La Carolina en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Morena | |||
• Partido judicial | La Carolina | |||
Ubicación | 38°16′27″N 3°36′55″O / 38.2742478, -3.6152701 | |||
• Altitud | 594 m | |||
Superficie | 201,22 km² | |||
Población | 14 681 hab. (2024) | |||
• Densidad | 77,07 hab./km² | |||
Gentilicio | carolinense | |||
Código postal | 23200 (La Carolina) 23212 (Navas de Tolosa) 23214 (La Fernandina, La Isabela y Raso Guindo) |
|||
Alcalde (2023) | Cristóbal Pérez Martínez (PP) | |||
Patrón | San Juan de la Cruz | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | lacarolina.es | |||
La Carolina es un municipio español que se encuentra en la parte noreste de la comarca de Sierra Morena, en la provincia de Jaén. Limita con varios municipios de Jaén y con uno de Ciudad Real. Por su territorio pasan ríos como el Guarrizas y el Grande. En 2024, La Carolina tiene una población de 14.681 habitantes.
Este municipio incluye varios pueblos además de La Carolina, que es la capital. Algunos de ellos son Navas de Tolosa, La Fernandina y La Isabela. Una parte del parque natural de Despeñaperros está en su término municipal.
Contenido
- La Carolina: Un Municipio con Historia y Naturaleza
- ¿Dónde se encuentra La Carolina?
- ¿Cómo es el clima en La Carolina?
- ¿Qué animales y plantas hay en La Carolina?
- ¿Cuánta gente vive en La Carolina?
- ¿Cómo se organiza el gobierno local en La Carolina?
- ¿A qué se dedica la gente en La Carolina?
- Lugares Interesantes para Visitar en La Carolina
- Deportes y Actividades en La Carolina
- Personas Famosas de La Carolina
- Galería de imágenes
- Véase también
La Carolina: Un Municipio con Historia y Naturaleza
La Carolina es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy interesante. Es un municipio importante en la provincia de Jaén, conocido por su pasado minero y su papel en la historia de España.
¿Dónde se encuentra La Carolina?
La Carolina está en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se sitúa a unos 65 kilómetros de la capital de la provincia. Su territorio es montañoso, con muchas elevaciones en la zona de Sierra Morena, que pueden superar los 1200 metros de altura. El pueblo se encuentra a 594 metros sobre el nivel del mar.
Está rodeada por otros municipios como Santa Elena al norte y noreste, Vilches al este y sureste, Carboneros al sur y suroeste, y Baños de la Encina al oeste y noroeste. Al norte también limita con Viso del Marqués en la provincia de Ciudad Real.
¿Cómo es el clima en La Carolina?
El clima en La Carolina tiene veranos calurosos y secos, y inviernos suaves con más lluvias. La temperatura promedio en enero es de unos 8.1°C, mientras que en julio y agosto puede alcanzar los 27.6°C y 27.3°C respectivamente. Las lluvias son más frecuentes en los meses de invierno, como diciembre y enero.
¿Qué animales y plantas hay en La Carolina?
La Carolina tiene una gran variedad de plantas, como olivos, encinas, alcornoques y castaños. También se pueden encontrar eucaliptos, acacias, álamos y robles.
En cuanto a la fauna, hay mucha caza mayor y menor. También es una zona donde se crían ganadería de reses bravas, así como ganado ovino y caprino.
¿Cuánta gente vive en La Carolina?
Según los datos más recientes, La Carolina tiene una población de 14.681 habitantes. La mayoría de ellos viven en la capital, La Carolina, con 14.514 personas. Otros núcleos de población importantes son Navas de Tolosa con 417 habitantes, La Fernandina con 52, Raso Guindo con 37 y La Isabela con 28.
¿Cómo se organiza el gobierno local en La Carolina?
El gobierno de La Carolina está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales cada cuatro años. El alcalde actual (2023) es Cristóbal Pérez Martínez, del Partido Popular.
¿A qué se dedica la gente en La Carolina?
La economía de La Carolina se basa principalmente en la industria, el comercio y la agricultura. Hay empresas importantes que fabrican productos para diferentes sectores, como la automoción, la electrónica y la alimentación.
También son importantes los servicios y la hostelería. Antiguamente, La Carolina fue un centro minero muy activo, extrayendo plomo. Aunque las minas ya no funcionan, su historia minera es una parte importante de la identidad del municipio.
Lugares Interesantes para Visitar en La Carolina
La Carolina tiene varios edificios y monumentos que cuentan su historia:
- Iglesia de la Inmaculada Concepción: Fue construida en el siglo XVIII y es un edificio muy importante para la localidad.
- Palacio del intendente Olavide: Este palacio de estilo neoclásico fue construido en 1775 y está en el centro del pueblo.
- Ermita y Monumento a San Juan de la Cruz: Dedicados a este importante santo.
- Antigua cárcel: Un edificio histórico que muestra cómo eran las prisiones en el pasado.
- Monumento a la Batalla de las Navas de Tolosa: Conmemora una batalla muy importante que ocurrió cerca de aquí.
Cerca de La Carolina, en Navas de Tolosa, tuvo lugar en el año 1212 una batalla muy importante. Esta batalla fue decisiva para la Reconquista de España, permitiendo que los reinos cristianos avanzaran hacia el sur de la península.
La Fundación de La Carolina
La Carolina fue fundada en 1767 como parte de un plan para poblar y desarrollar Sierra Morena. Colonos de diferentes partes de España llegaron para establecerse aquí. En 1770, la construcción de la ciudad ya estaba bastante avanzada.
La Época Minera
A finales del siglo XIX y principios del XX, La Carolina fue un centro minero muy importante, especialmente de plomo. Esto hizo que la población creciera mucho y que la ciudad fuera muy relevante en la provincia de Jaén. Incluso tuvo una línea de tren que la conectaba con Linares para transportar los minerales. Sin embargo, a mediados del siglo XX, la actividad minera disminuyó.
El Escudo y el Himno
La Carolina tiene su propio escudo desde su fundación en el siglo XVIII. Este escudo es un símbolo de la historia y las raíces del municipio. Además, en 2010, el ayuntamiento aprobó una pieza musical como el himno oficial de la localidad.
Deportes y Actividades en La Carolina
En La Carolina se practican muchos deportes. Hay instalaciones para fútbol, baloncesto, tenis, pádel, atletismo y natación, entre otros.
El fútbol es muy popular, y el equipo local se llama Carolinense Club Deportivo. El baloncesto también ha crecido mucho en los últimos años, con la creación del Club Deportivo Nuevas Poblaciones de La Carolina.
Algunos deportistas famosos de La Carolina son Juan Araujo Pino, conocido como "Pato Araujo", quien fue un destacado jugador del Sevilla F.C. y marcó muchos goles. Otro futbolista carolinense que jugó en el Sevilla F.C. fue Bartolomé Plaza Muela, "Tolo Plaza". El voleibol también está ganando importancia en la localidad.
Personas Famosas de La Carolina
La Carolina ha sido el lugar de nacimiento de varias personas notables que han destacado en diferentes campos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Carolina Facts for Kids