robot de la enciclopedia para niños

Mollusca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moluscos
Rango temporal: 535 Ma - 0 Ma
Cámbrico Inferior - Reciente
Mollusca.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Spiralia
Lophotrochozoa
Filo: Mollusca
Linnaeus, 1758
Clases

Los moluscos (nombre científico: Mollusca, que viene del latín mollis, que significa "blando") son uno de los grupos más grandes de animales. Son invertebrados, lo que significa que no tienen columna vertebral. Su cuerpo es blando y puede estar desnudo o protegido por una concha.

Los moluscos son el segundo grupo de invertebrados más numeroso, después de los artrópodos. Incluyen animales muy conocidos como las almejas, ostras, sepias, calamares, pulpos, babosas y una gran variedad de caracoles, tanto de mar como de tierra.

Se calcula que existen cerca de 100.000 especies de moluscos vivas y 35.000 especies que ya se extinguieron. Los moluscos tienen una historia muy larga en la Tierra, desde hace unos 535 millones de años hasta hoy. Aunque al principio vivían en el mar, han logrado adaptarse a muchos lugares diferentes.

Puedes encontrarlos en ríos, lagos, mares y en la tierra. Viven desde montañas a más de 3.000 metros de altura hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 metros. También se encuentran en aguas muy frías, cerca de los polos, y en aguas cálidas, en los trópicos. Son muy comunes en las costas de todo el mundo.

Los moluscos tienen un cuerpo blando dividido en tres partes principales: una cabeza, una parte central donde están los órganos (masa visceral) y un pie musculoso. Han desarrollado tres características únicas que los hacen especiales:

  • Un pie musculoso que les ayuda a moverse.
  • Una concha dura hecha de calcio que protege sus órganos, aunque algunos, como los pulpos, no la tienen o la tienen por dentro. La concha la produce una capa de piel llamada manto.
  • Un órgano especial para comer llamado rádula, que es como una lengua con pequeños dientes curvos.

Los seres humanos tienen un gran interés en los moluscos. Por un lado, son una fuente importante de alimento. Por otro lado, algunos moluscos pueden ser portadores de pequeños organismos que causan enfermedades en humanos y animales.

La zoología tiene una rama especial que estudia solo a los moluscos, se llama malacología. Hace mucho tiempo, en los siglos XVIII y XIX, se hicieron grandes colecciones de moluscos y sus conchas en museos y colecciones privadas. Hoy en día, coleccionar conchas sigue siendo un pasatiempo popular. Gracias a esto, los moluscos son uno de los grupos de animales mejor estudiados, después de los vertebrados. Sin embargo, esta afición también puede poner en peligro a algunas especies muy buscadas.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, una quinta parte de las especies de moluscos terrestres está en peligro de extinción.

¿Cómo son los moluscos?

Archivo:Wiwaxia corrugata
Wiwaxia, uno de los primeros moluscos conocidos.
Archivo:Tridacna
Bivalvia: Tridacna gigas, una almeja gigante.

Los moluscos tienen una variedad asombrosa de formas, tamaños y maneras de vivir. A pesar de esto, todos siguen un mismo plan básico en su cuerpo.

Su cuerpo está cubierto por el manto, una capa de piel que produce la concha. Si no tienen concha, el manto puede producir pequeñas espinas o placas. Debajo del manto, hay un espacio llamado cavidad paleal, donde se encuentran las branquias (para respirar) y otras aberturas importantes.

La mayoría de los moluscos tienen un sistema circulatorio abierto, lo que significa que la sangre no siempre viaja dentro de vasos cerrados. Tienen un corazón con varias cámaras. También poseen un sistema digestivo completo con la rádula, que es como una lengua raspadora en la boca.

Partes del cuerpo de un molusco

Manto, concha y cavidad paleal

El cuerpo de un molusco es blando y generalmente tiene una forma ovalada. La mayoría tiene una concha protectora en la parte de arriba, aunque algunos la tienen por dentro o no la tienen. La concha se forma gracias al manto, una capa de piel en la parte superior del cuerpo. El manto tiene células especiales que secretan carbonato cálcico, que es el material duro de la concha. También secreta una sustancia llamada conquiolina, que ayuda a proteger la concha de los ácidos.

Archivo:Hydatina physis
Gastropoda: Hydatina physis, un caracol marino.

En la parte de atrás, el manto forma un espacio llamado cavidad paleal. Aquí se encuentran las branquias, que son como peines y sirven para respirar en el agua. También hay órganos que detectan la calidad del agua y las aberturas de los órganos excretores y reproductores. En los caracoles terrestres, la cavidad paleal funciona como un pulmón para respirar aire.

El pie musculoso

El pie es una característica única de los moluscos y les sirve para moverse. Es muy fuerte y musculoso, y ha evolucionado de muchas maneras. Por ejemplo, en los bivalvos (como las almejas), el pie les ayuda a excavar en la arena. En los cefalópodos (como los pulpos), el pie se ha transformado en tentáculos. Algunos caracoles marinos tienen un pie que les permite nadar.

La mayoría de los caracoles terrestres se mueven con contracciones musculares de su pie. Los caracoles de agua dulce usan pequeños pelos llamados cilios en su pie para deslizarse.

Archivo:Cepaea.hortensis
Gastropoda: Cepaea hortensis, un caracol de jardín.

¿Cómo se alimentan los moluscos?

Los moluscos tienen un sistema digestivo completo. En su boca, tienen un órgano especial llamado rádula. La rádula es como una cinta con filas de pequeños dientes curvos. La forma y disposición de estos dientes dependen de lo que coma el molusco. La rádula puede salir de la boca para raspar el alimento. Las glándulas salivales producen moco para lubricar la rádula y ayudar a tragar las partículas de comida.

Después de la boca, el alimento pasa por un esófago y llega al estómago, donde se mezcla con jugos digestivos. El intestino es largo y enrollado, y el ano se encuentra en la cavidad paleal.

Archivo:Parapuzosia seppenradensis 3
Cephalopoda: Ammonites, un molusco extinto.

Los moluscos tienen formas de alimentación muy variadas. Algunos son fitófagos (comen plantas), como las lapas y los caracoles terrestres. Otros son carnívoros, como los caracoles cono. Las almejas son filtradores, es decir, filtran pequeñas partículas de comida del agua. Las babosas y algunos caracoles son detritívoros, comiendo restos de materia orgánica.

¿Cómo funciona su cuerpo?

Sistema circulatorio

El sistema circulatorio de la mayoría de los moluscos es abierto. Esto significa que la sangre (llamada hemolinfa) no siempre está dentro de vasos sanguíneos. El corazón tiene varias cámaras (generalmente dos aurículas y un ventrículo). La hemolinfa sale del corazón, baña los tejidos del cuerpo y luego regresa a las branquias para oxigenarse antes de volver al corazón. Los cefalópodos (pulpos, calamares) son una excepción, ya que tienen un sistema circulatorio cerrado, lo que les permite ser muy activos.

Sistema excretor

Los moluscos tienen órganos excretores llamados metanefridios (como riñones). Estos órganos se conectan con una cavidad alrededor del corazón y también con la cavidad paleal, por donde expulsan los desechos.

Archivo:Nautilus tentacles
Cephalopoda: Nautilus, un cefalópodo con concha.

Sistema nervioso

El sistema nervioso de los moluscos es muy variado. En general, tienen un anillo de nervios alrededor del esófago y dos pares de cordones nerviosos que van hacia el pie y hacia los órganos internos. Tienen órganos de los sentidos como ojos (muy complejos en los cefalópodos), órganos para el equilibrio (estatocistos) y órganos que detectan sustancias químicas en el agua (osfradios). Los cefalópodos son los que tienen el sistema nervioso más desarrollado, con un verdadero cerebro protegido por un cartílago.

Sistema reproductor

Los moluscos se reproducen de forma sexual. Algunas especies tienen sexos separados (son unisexuados), como los bivalvos. Otras, como la mayoría de los gasterópodos, son hermafroditas, lo que significa que un mismo individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. La fecundación puede ocurrir fuera o dentro del cuerpo, a menudo usando sacos de espermatozoides llamados espermatóforos.

Archivo:Enteroctopus dolfeini
Cephalopoda: Enteroctopus dofleini, un pulpo gigante.

¿Cómo se desarrollan los moluscos?

El desarrollo de un molusco comienza con un huevo que se divide en espiral. Luego, se forma una larva llamada trocófora, que flota en el agua. Esta larva puede transformarse en una larva velígera, que ya tiene un pie y una concha. Finalmente, la larva velígera se asienta en el fondo y se transforma en un molusco adulto. Sin embargo, los cefalópodos y los caracoles terrestres y de agua dulce se desarrollan directamente, sin pasar por estas etapas de larva.

La evolución de los moluscos

A lo largo de la evolución de los moluscos, han ocurrido dos eventos importantes: la aparición de un ancestro con características básicas que dio origen a la gran diversidad actual, y el desarrollo de la concha con sus diferentes formas. Existen dos modelos principales que describen cómo pudo haber sido ese molusco inicial.

El molusco primitivo de Salvini-Plawen (1980)

Este modelo describe un molusco primitivo que se parecía a una babosa marina actual. Tenía una cabeza sencilla con boca y nervios. Se movía arrastrándose sobre un pie, dejando un rastro de moco. Sobre el pie, estaba la masa visceral con los órganos internos, cubierta por el manto. En lugar de una concha, el manto producía pequeñas espículas de calcio.

Su sistema digestivo tenía una rádula con dientes que se desgastaban y eran reemplazados continuamente. El ano se abría en la cavidad paleal. Tenía un sistema nervioso simple y se reproducía sexualmente con fecundación externa, dando lugar a una larva trocófora.

El molusco primitivo de Yonge (1957)

Este modelo es similar al de Salvini-Plawen, pero con algunas diferencias clave. En este caso, el molusco primitivo sí tenía una concha verdadera, no solo espículas. Su sistema digestivo era un poco más complejo, con una glándula digestiva y un intestino con muchas curvas para absorber mejor los nutrientes.

La concha en el modelo de Yonge

La concha de este modelo tenía tres capas:

  • Periostraco: La capa más externa, hecha de una proteína llamada conquiolina.
  • Mesostraco: La capa del medio, la más gruesa, con una mezcla de proteínas y carbonato cálcico en forma de prismas.
  • Endostraco: La capa interna, que tiene un aspecto brillante y nacarado, formada por láminas de carbonato cálcico y proteínas.

La formación de la concha es relativamente sencilla en el mar, ya que los moluscos obtienen fácilmente agua, calcio y dióxido de carbono del ambiente.

¿Cómo evolucionaron los moluscos?

A partir de un molusco inicial con espículas (llamado Aculifera), surgieron dos grandes grupos. Uno mantuvo las espinas calcáreas en el manto (como los caudofoveados). El otro grupo desarrolló una concha verdadera (llamado Conchifera), similar al molusco del modelo de Yonge. La mayoría de los moluscos actuales pertenecen a este último grupo.

Se cree que las espinas de los Aculifera se agruparon en siete bandas. De ahí, algunas se dispersaron de nuevo (como en los solenogastros), y otras se fusionaron para formar siete placas (como en un grupo fósil llamado Ectoplacota). Finalmente, de este último grupo, algunas placas se dividieron en ocho (como en los poliplacóforos actuales), y otras se fusionaron para formar una sola concha, dando origen a los conchíferos.

Clasificación tradicional de los moluscos

Históricamente, los moluscos se han dividido en dos grandes grupos:

Clasificación moderna (filogenómica)

Estudios más recientes, usando análisis genéticos, han propuesto una clasificación diferente que agrupa a los moluscos de la siguiente manera:

Mollusca
 Variopoda

 Scaphopoda

 Caudofoveata

 Solenogastres

 Cephalopoda

 Dorsoconcha 

 Gastropoda

 Bivalvia

 Serialia 

 Monoplacophora

 Polyplacophora

Clases de moluscos

Los moluscos se dividen en ocho clases principales. Aquí te mostramos algunas de ellas y ejemplos:

Archivo:Snail anim
Un caracol moviéndose.
Archivo:Pleuroploca gigantea
Pleuroploca gigantea, un caracol marino grande.
  • Clase Caudofoveata (unas 70 especies)
  • Clase Solenogastres (unas 250 especies)
  • Clase Monoplacophora (unas 20 especies, como la neopilina)
  • Clase Polyplacophora (unas 600 especies, conocidos como quitones)
  • Clase Scaphopoda (unas 900 especies, conchas en forma de colmillo)
  • Clase Bivalvia (unas 13.000 especies, como mejillones, almejas y ostras)
  • Clase Cephalopoda (unas 800 especies, como pulpos, calamares y sepias)
  • Clase Gastropoda (unas 75.000 especies, como caracoles marinos y terrestres, y lapas)

Antes, los caudofoveados y solenogastros se agrupaban en una sola clase llamada Aplacophora, pero ahora se consideran clases separadas.

Los moluscos y los humanos

Moluscos en la historia

Los humanos han recolectado y comido moluscos desde hace mucho tiempo. Las primeras pruebas de esto se encontraron en la Cueva Pinnacle Point en Sudáfrica, donde se hallaron restos de moluscos de hace al menos 167.000 años.

Generalmente, los moluscos se obtenían de las costas marinas o de los bordes de los ríos. Se usaban principalmente como alimento. Los restos de sus conchas pueden formar grandes montones, a veces de varios metros de grosor. Como las conchas son muy duras y duraderas, estos lugares son fáciles de encontrar para los arqueólogos. Por eso, los "concheros" son uno de los tipos de sitios arqueológicos más comunes en el mundo.

Recolectar moluscos es una actividad sencilla que no necesita herramientas especiales. Cualquier persona, sin importar su edad, puede hacerlo. Por eso, los moluscos se convirtieron en una fuente de alimento segura en tiempos de escasez o para complementar otras dietas.

Cuando se consumen las partes blandas de los moluscos y se desechan las conchas, se forman acumulaciones que pueden ser muy grandes. La dureza de las conchas ayuda a que estos sitios arqueológicos se conserven bien, protegiendo incluso otros restos orgánicos como carbón o huesos de animales que quedaron atrapados dentro.

¿Cómo se recolectan los moluscos hoy?

Los moluscos son muy variados en su forma y en los lugares donde viven. Por eso, para capturarlos, es importante conocer bien la especie y tener habilidad para recolectarlos. También es importante saber que en muchos lugares hay leyes que protegen a ciertas especies debido a su escasez, causada a veces por la pesca excesiva para comer o para coleccionar.

  • Quitones (Polyplacophora): Estos moluscos viven en zonas rocosas de la costa, donde las olas rompen con fuerza. Para recolectarlos, hay que tener cuidado y esperar a que la marea baje. Se usa un cuchillo fuerte para separarlos de la roca sin dañarlos. Una vez recogidos, se deben fijar rápidamente a una superficie plana para que no se encojan.
  • Caracoles terrestres (Gastropoda): Se encuentran en lugares húmedos y con sombra, como debajo de hojas, en bosques o bajo la corteza de árboles caídos. También se hallan en montañas, bajo piedras calizas, especialmente donde hay musgo y hojas secas.
  • Caracoles y bivalvos marinos: Si las condiciones lo permiten (buen acceso, poco oleaje, buena visibilidad y poca profundidad), se pueden recolectar a mano. Si no, se usan herramientas especiales como dragas o se bucea con equipo.
  • Caracoles y bivalvos de agua dulce: Se encuentran en ríos y lagos con fondos de piedra. Es mejor recolectarlos cuando el nivel del agua es bajo. Los bivalvos suelen estar semienterrados en fondos de grava, arena o lodo. Se pueden recoger a mano si el agua es clara y poco profunda, o con dragas si están en aguas más profundas.
  • Cefalópodos (pulpos, calamares, sepias): Estos animales viven solo en el mar y se encuentran en muchas profundidades y lugares. Se pueden capturar con diferentes artes de pesca. Las especies que viven en aguas poco profundas se pueden recolectar a mano en grietas o cuevas rocosas, o usando objetos como latas o trampas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mollusc Facts for Kids

  • Crustáceos
  • Kimberella
  • Ligamento
  • Músculos aductores
  • Moluscos en la cultura
  • Tikod amo
  • Semicassis granulata
kids search engine
Mollusca para Niños. Enciclopedia Kiddle.