robot de la enciclopedia para niños

Etnografía para niños

Enciclopedia para niños

La etnografía es un método de investigación que usan los científicos sociales para describir y entender de forma detallada la cultura de diferentes grupos de personas o comunidades. Su objetivo es descubrir cómo se comportan las personas, basándose en los valores y creencias propios de la cultura que se está estudiando.

Este método busca obtener información directamente del lugar donde ocurren las cosas. Para ello, los investigadores van al "campo" (el lugar donde vive el grupo) y usan técnicas como la observación participante (donde el investigador vive y participa en las actividades del grupo) y las entrevistas abiertas. Toda la información que se recoge se anota en un cuaderno especial.

La etnografía es la técnica principal de investigación en la antropología social y cultural. Al principio, se usaba para estudiar comunidades aborígenes, pero hoy en día se aplica para conocer mejor cualquier grupo humano.

Plantilla:Ficha de método de investigación

¿Qué es la Etnografía?

La etnografía es el estudio directo de personas y grupos durante un tiempo, usando la observación y entrevistas para entender su comportamiento social. Se busca registrar una imagen real y fiel del grupo estudiado. Por eso, el trabajo de campo es muy importante.

La investigación etnográfica intenta descubrir los significados detrás de las acciones y cómo interactúan las personas en un grupo. Esto se logra cuando el investigador participa directamente. A menudo, el investigador se involucra en las actividades diarias del grupo, observando lo que sucede y pidiendo explicaciones sobre sus decisiones y comportamientos. Los datos que se recogen son descripciones detalladas de sus costumbres, creencias, mitos, historia y lenguaje.

En resumen, la etnografía describe lo que un grupo de personas hace desde la perspectiva de esas mismas personas. Le interesa tanto lo que hacen como el significado que esas acciones tienen para ellos.

La etnografía se enfoca en describir e interpretar un grupo social o cultural. Considera sus características comunes, como el lenguaje, las costumbres, dónde viven, sus relaciones sociales y sus creencias. El investigador observa y examina todos estos elementos mientras vive la vida diaria del grupo. Así, puede entender el comportamiento individual y grupal, para luego organizar y clasificar los datos.

La etnografía se usa principalmente con un método cualitativo. Esto significa que se enfoca en entender las cualidades y significados, en lugar de usar números y estadísticas.

Características Clave del Enfoque Etnográfico

Para que una investigación sea etnográfica, debe tener ciertas características importantes:

  • Las observaciones deben estar en su contexto real.
  • Las ideas o hipótesis surgen mientras se realiza el estudio.
  • La observación debe ser larga y repetida en el tiempo.
  • Se deben recoger las historias y voces de los participantes usando técnicas como la observación y la entrevista.
  • Se debe explicar el conocimiento cultural y social de los participantes.
  • Las herramientas y categorías que se usen deben crearse a partir de la observación.
  • Debe ser comparativa entre diferentes culturas.
  • Debe aclarar lo que es obvio para los participantes, pero no para los lectores (reglas, palabras, comportamientos).
  • El investigador debe ser neutral y no influir en las respuestas de los participantes.
  • Se puede usar cualquier material que ayude a recoger información, como grabadoras o cámaras.

Además, la etnografía es una forma de ver la vida con apertura y flexibilidad. Su objetivo es entender el "punto de vista del otro". Estudia pocos casos, pero con mucho detalle y profundidad, lo que permite interpretar los significados de las acciones de las personas.

Ventajas y Desafíos de la Etnografía

La etnografía, cuando se hace bien, ofrece mucha más información sobre la vida social que otros métodos de investigación. Al entender cómo ven las cosas desde dentro de un grupo, podemos comprender mejor por qué las personas actúan de cierta manera. También aprendemos sobre los procesos sociales que se relacionan con la situación estudiada.

Este método da al investigador más flexibilidad, permitiéndole adaptarse a situaciones nuevas e inesperadas.

Sin embargo, el trabajo de campo también tiene desafíos:

  • Solo se pueden estudiar grupos o comunidades relativamente pequeños.
  • El éxito depende mucho de la habilidad del investigador para ganarse la confianza de las personas que quiere estudiar.
  • Existe el riesgo de que el investigador se identifique tanto con el grupo que pierda su perspectiva como observador externo.

Etnología y Etnografía: ¿Cuál es la Diferencia?

Es importante distinguir entre etnología y etnografía.

  • La etnografía se refiere al estudio de campo de la cultura de un grupo o sociedad específica. Su objetivo es describir un pueblo o comunidad en particular.
  • La etnología es el estudio comparado de las culturas. Es una rama de la antropología que compara diferentes pueblos o etnias del mundo, considerando sus manifestaciones culturales, creencias y sistemas económicos. La etnología busca las semejanzas o características comunes entre diferentes sociedades.

La etnografía es necesaria para generar descripciones e interpretaciones, que luego la etnología puede usar para crear hipótesis y comparaciones.

Historias de Vida en la Etnografía

Una herramienta que usan los etnógrafos para recoger datos son las historias de vida. Estas historias son similares a las entrevistas en profundidad. El investigador busca generar confianza con la persona para crear una relación de empatía. Son entrevistas "cara a cara" entre el investigador y la persona que comparte su historia.

Estas historias ayudan a entender la cultura de un pueblo. Muchas se transmiten oralmente de generación en generación, como tradiciones, mitos y creencias religiosas. Antiguamente, las pinturas rupestres eran una forma de transmitir mitos y creencias a través de dibujos.

Hoy en día, las historias se pueden obtener de diferentes fuentes, como biografías, autobiografías, cartas, diarios y otros documentos personales.

Vocabulario Técnico

  • Etic: La visión del investigador, sin conocimientos previos del grupo (desde afuera).
  • Emic: La visión desde dentro del grupo observado (desde adentro).
  • Prácticas: Acciones específicas y analizables dentro de una cultura o comunidad.
  • in situ: La descripción del lugar físico donde se realizó la investigación, incluyendo el día y la hora.
  • Discurso directo: Reproducción exacta de las palabras o pensamientos de la persona entrevistada.
  • Discurso indirecto: Una paráfrasis o resumen de lo que mencionó la persona, que puede incluir la interpretación del etnógrafo.

La Etnografía y los Cazadores-Recolectores

Al estudiar a los pueblos cazadores-recolectores, la etnografía se usaba para crear informes detallados sobre su vida social. La diferencia con la Prehistoria es que la etnografía obtiene su conocimiento de la observación y el contacto directo con el pueblo, mientras que la Prehistoria lo obtiene de elementos encontrados en el pasado.

Proceso de Investigación Etnográfica

Cuando un etnógrafo (el "Etic") comienza su trabajo de campo, lo primero que hace es "Observar" usando todos sus sentidos. Debe estudiar con mucho cuidado todo lo que le rodea. Luego, "Describe" lo que percibió durante la observación, guardando esa información para el futuro. Finalmente, realiza un "Análisis", donde describe lo que hizo a lo largo de la investigación.

La Etnografía en la Cultura Actual

La fotografía y el cine han sido muy útiles para los etnógrafos. Desde finales del Siglo XIX, la antropología y sus ramas han usado ambos en sus trabajos de campo. Para los investigadores sociales, fue mucho más fácil recopilar imágenes. Las imágenes pueden transmitir mucha información por sí solas, ayudando a entender y comunicar lo que se investiga.

Grandes empresas que hacen documentales educativos usan la fotografía y el cine como medio principal para documentar sus investigaciones de campo. Algunos ejemplos son National Geographic, PBS y History Channel.

Archivo:Wmalinowski trobriand isles 1918
El antropólogo Bronisław Malinowski con un grupo de nativos de las islas Trobriand.
Archivo:Bronislawmalinowski
El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía.
Archivo:Ache Hunting
Hombre cazador de la etnia aché (Paraguay).
Archivo:Museo "Alto Bierzo" – Etnografía
Museo Alto Bierzo, León, España.
Archivo:Tarabuco 3726b
Indígena Quechua Tarabuco con su vestimenta típica en Bolivia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ethnography Facts for Kids

kids search engine
Etnografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.