Arco de la Rosa para niños
Datos para niños Arco de la Rosa |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() Arco de la Rosa, Cádiz.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°31′45″N 6°17′40″O / 36.52923849, -6.294467633 | |
Características | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico y Puerta de la ciudad | |
Parte de | Muralla urbana de Cádiz | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007559 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
El Arco de la Rosa es una antigua puerta que formaba parte de las murallas de la ciudad de Cádiz, en Andalucía, España. Era la entrada occidental de la Cádiz medieval. Hoy en día, se encuentra cerca de la catedral de Cádiz. Conecta la Plaza de la Catedral con el Barrio del Pópulo a través de un pasaje. Este arco está reconocido como un Bien de Interés Cultural.
Contenido
Historia del Arco de la Rosa
¿Cuándo se construyó el Arco de la Rosa?
Las murallas donde se encuentra el Arco de la Rosa fueron construidas en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso X el Sabio. Este rey fue muy importante en la historia de España.
¿Por qué se llama Arco de la Rosa?
Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre "Arco de la Rosa":
- Una teoría dice que el nombre viene de una capilla cercana dedicada a una figura religiosa llamada "advocación mariana homónima".
- La otra teoría sugiere que el arco fue nombrado en honor a un capitán llamado Gaspar de la Rosa, quien vivió en la ciudad en el siglo XVIII.
¿Tuvo otro nombre el Arco de la Rosa?
Sí, en el pasado, este arco también fue conocido como "Arco de Santiago". Se le llamaba así porque daba acceso a un barrio cercano con el mismo nombre. En ese barrio, solían reunirse los pescadores de la ciudad.
¿Cuándo fue restaurado el Arco de la Rosa?
El Arco de la Rosa fue restaurado en el año 1973 para conservar su estructura y belleza.