robot de la enciclopedia para niños

Salvador Viniegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salvador Viniegra
1915-05-10, La Ilustración Artística, Salvador Viniegra (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Salvador Viniegra y Lasso de la Vega
Nacimiento 23 de noviembre de 1862
Cádiz (España)
Fallecimiento 28 de abril de 1915
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Pintor, historiador del arte, conservador de museo, escritor, mecenas, músico, compositor, pintor de género y pintor de historia
Alumnos Gerónimo Giménez
Movimiento Orientalismo
Género Pintura de historia

Salvador Viniegra y Lasso de la Vega (nacido en Cádiz el 23 de noviembre de 1862 y fallecido en Madrid el 29 de abril de 1915) fue un importante pintor y mecenas español. Se especializó en la pintura de historia, que representa momentos importantes del pasado.

La vida de Salvador Viniegra

Sus primeros pasos como artista

Salvador Viniegra empezó estudiando Derecho, pero pronto descubrió su verdadera pasión: la pintura. Decidió dedicarse por completo al arte y entró en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz. Allí tuvo maestros como Ramón Rodríguez Barcaza y José Pérez Jiménez, quienes le enseñaron mucho.

Archivo:1881 Viniegra
Salvador Viniegra, Patio del Convento de San Francisco de Cádiz (detalle), 1881.

Sus primeras obras conocidas fueron una serie de acuarelas. Estas acuarelas se reunieron en un álbum que tuvo mucho éxito en 1877. En los años siguientes, ganó varios premios en exposiciones de pintura de su región. También viajó a Roma para estudiar dibujo y mejorar su técnica.

Regreso a España y primeros éxitos

En 1882, Salvador Viniegra regresó a España. Ese mismo año, participó en una exposición con su cuadro Un patio de Sevilla. Más tarde, presentó otra obra de gran tamaño llamada La bendición de los campos en 1800.

Este cuadro fue expuesto en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid en 1887. Gracias a esta obra, Salvador Viniegra ganó la medalla de primera clase del concurso, un gran reconocimiento para su carrera.

Reconocimientos y estancia en Roma

En 1890, Salvador Viniegra ganó una beca muy importante para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Vivió en Roma hasta noviembre de 1896. Este periodo en Italia fue muy productivo y creó muchas de sus obras más destacadas.

En 1891, como parte de su beca, pintó una de sus obras más famosas: El primer beso. Este gran cuadro (de 128 x 225 cm) se encuentra en el Museo del Prado. Durante su estancia en Roma, Viniegra también expuso sus obras en ciudades como Múnich, Roma y Budapest.

Archivo:Cortes de cadiz
La promulgación de la Constitución de 1812, 1912.

Las obras de Viniegra se hicieron muy populares y se reprodujeron mucho, lo que lo convirtió en un pintor conocido en toda Europa. En 1897, presentó su cuadro La romería del Rocío en Roma y en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. También lo expuso en las Exposiciones Internacionales de Múnich y Viena en 1898, donde ganó varias medallas de oro.

Después de estas exposiciones, un comerciante polaco compró La romería del Rocío y lo mostró en varias ciudades de Europa oriental. Finalmente, en 1905, el pintor donó esta obra al Museo de Arte Moderno de Madrid.

Últimos años y su legado

Salvador Viniegra se estableció en Madrid y fue nombrado subdirector y conservador del Museo del Prado entre 1890 y 1898. Durante esta etapa, se convirtió en un importante mecenas, es decir, una persona que apoya y ayuda a artistas.

Viniegra tenía un gran interés por la música y era un excelente violonchelista. Ayudó a muchos artistas, especialmente músicos, como Manuel de Falla y Juan Ruiz Casaux. Falleció en Madrid el 29 de abril de 1915.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salvador Viniegra Facts for Kids

kids search engine
Salvador Viniegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.