robot de la enciclopedia para niños

Jerez de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerez de la Frontera
Municipio y ciudad de España
Flag of Jerez.svg
Bandera
Coat of Arms of Jerez de la Frontera.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista panorámica, la catedral de Nuestro Señor San Salvador, el circuito de Jerez, el Gallo Azul, el interior de las bodegas Lustau, la Iglesia de San Miguel, Antigua Casa del Cabildo y cartuja de Santa María de la Defensión.
Jerez de la Frontera ubicada en España
Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera
Ubicación de Jerez de la Frontera en España
Jerez de la Frontera ubicada en Provincia de Cádiz
Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera
Ubicación de Jerez de la Frontera en la provincia de Cádiz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Campiña de Jerez
• Partido judicial Jerez de la Frontera
• Mancomunidad Bahía de Cádiz
Ubicación 36°42′00″N 6°07′00″O / 36.7, -6.1166666666667
• Altitud 56 m
Superficie 1188,23 km²
Núcleos de
población
Fundación Tartessos
Población 213 688 hab. (2024)
• Densidad 179,19 hab./km²
Gentilicio jerezano, -a
Código postal Del 11401 al 11570
Pref. telefónico 956
Alcaldesa (2023) María José García-Pelayo Jurado (PP)
Presupuesto 247 000 000 € (2022)
Hermanada con 18 ciudades
Patrón San Dionisio Areopagita
Patrona Nª Sra. de la Merced
Virgen del Socorro
Virgen de Consolación
Sitio web Sitio web oficial

Jerez de la Frontera es una ciudad y un municipio en la Provincia de Cádiz, en la región de Andalucía, España. Es una de las ciudades más grandes de España por población y la más poblada de su provincia. También forma parte de una importante área urbana junto a la Bahía de Cádiz.

Jerez está situada al sur de la península ibérica, cerca del océano Atlántico. Es un punto clave para las comunicaciones y el transporte en la provincia de Cádiz. Su gran tamaño y su capacidad de crecimiento la hacen una ciudad con mucha actividad económica.

El municipio de Jerez es muy grande, extendiéndose por el valle del Guadalquivir. Es el segundo municipio más extenso de Andalucía. También incluye una parte del parque natural de Los Alcornocales. La ciudad es la sede de la diócesis de Asidonia-Jerez, con el río Guadalete como límite natural.

Desde 2009, Jerez se rige por una ley especial para grandes ciudades. Gran parte de su centro histórico es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico y artístico.

¿De dónde viene el nombre de Jerez?

El nombre actual de Jerez no tiene relación con el antiguo nombre latino de Asta Regia, que se refería a una ciudad cercana.

Se cree que el nombre "Jerez" podría venir de Xera, una antigua ciudad fenicia. Los romanos la habrían llamado Ceret, y los visigodos Seritium o Xeritium. Sin embargo, las ciudades antiguas más cercanas a Jerez fueron Doña Blanca y Asta Regia. Otra idea es que el nombre Šeriš, documentado por primera vez en textos árabes, venga de una aldea donde se hacían vinos en tinajas.

Cuando los musulmanes llegaron, la ciudad se consolidó y se llamó Sherish. Después, en 1264, cuando el Reino de Castilla la conquistó durante la Reconquista, se le llamó Xerez. Se le añadió "de la Frontera" porque estaba en la frontera con el Reino de Granada, donde había muchos conflictos. Aunque la frontera desapareció en 1492, el nombre se mantuvo. Con el tiempo, la "X" se cambió por la "J", dando lugar al nombre actual: Jerez.

El antiguo nombre Xerez todavía influye en cómo se llama el vino de Jerez en otros idiomas, como sherry en inglés.

Historia de Jerez de la Frontera

Jerez tiene una historia muy rica, con la presencia de siete culturas diferentes a lo largo del tiempo.

Los primeros habitantes y la época romana

Estatua romana de un torso masculino e iberorromana de un león de Asta Regia

Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en esta zona desde hace unos 5000 años, en el periodo Calcolítico. Esto se debe a la riqueza natural de la zona, que antes tenía un gran lago.

La primera gran ciudad en la zona fue Asta Regia, fundada por los Tartessos alrededor del año 1200 a.C. Algunos creen que pudo ser la capital del reino de Tartessos o incluso parte de la legendaria Atlántida. Asta Regia era una ciudad costera con su propio puerto, importante para el comercio de metales.

Después, los romanos llegaron y la zona se volvió muy importante para la agricultura. La ciudad de Asta Regia se integró en el Imperio Romano y se convirtió en una colonia.

La Edad Media en Jerez

Visigodos y la llegada musulmana

Archivo:El rey Don Rodrigo arengando a sus tropas en la batalla de Guadalete (Museo del Prado)
El rey Don Rodrigo arengando a sus tropas en la batalla del Guadalete (Museo del Prado)

Tras la caída del Imperio Romano, los visigodos dominaron la península. En el año 711, cerca de Jerez, tuvo lugar la batalla del Guadalete. Esta batalla marcó el inicio de la invasión musulmana de la península ibérica.

Época musulmana

Archivo:Ataifor (21533509025)
Ataifor andalusí del siglo XI

Durante el tiempo en que los musulmanes gobernaron (del 711 al 1264), la ciudad se llamó Sherish. Fue una ciudad muy importante y creció mucho. Se construyeron sus defensas y se diseñó el centro histórico que vemos hoy.

En 1231, hubo una batalla cerca del río Guadalete donde las tropas cristianas ganaron a los musulmanes.

La conquista cristiana

Archivo:Catedral jerez frontera cathedral cuesta espiritu santo
Vista de la catedral en la antigua collación de El Salvador

En 1264, el rey Alfonso X el Sabio de Castilla conquistó Jerez, y la ciudad pasó a formar parte del Reino de Sevilla. En esta época se creó el escudo actual de la ciudad.

Jerez se convirtió en una ciudad fronteriza con el Reino nazarí de Granada, por eso se le añadió "de la Frontera" a su nombre. Durante el siglo XV, Jerez creció mucho en cultura, sociedad y economía, especialmente gracias a su agricultura y la producción de vino. En 1465, el rey Enrique IV de Castilla la nombró "muy noble y muy leal".

La Edad Moderna

Archivo:MAPA DE FRANCISCO ZARZANA2 Xerez 1787
Mapa de Jerez en 1787

El descubrimiento de América y la conquista de Granada en 1492 hicieron que Jerez fuera una de las ciudades más prósperas de Andalucía. Su ubicación estratégica, cerca de los puertos de Sevilla y Cádiz, favoreció el comercio.

En el siglo XVI, Jerez tenía unos 25.000 habitantes y era una de las ciudades más importantes de España. Aunque en el siglo XVII hubo un periodo de dificultades en España, Jerez siguió modernizándose en el siglo XVIII. Fue entonces cuando la ciudad se hizo famosa en todo el mundo por sus vinos, especialmente el jerez (conocido como sherry en inglés), y por sus muchas bodegas.

La Edad Contemporánea

Archivo:Jerez monks c1835
Grabado de 1835 con el palacio de Villavicencio al fondo

Durante la Guerra de la Independencia Española, Jerez fue ocupada y sufrió saqueos. Esto causó resistencia entre sus habitantes.

En el siglo XIX, la ciudad se industrializó. Se construyó la primera línea de ferrocarril de Andalucía en 1854, que unía Jerez con El Puerto de Santa María para transportar el vino. También se instaló alumbrado de gas y agua corriente. Jerez fue una de las primeras ciudades de España en tener alumbrado público por electricidad a finales del siglo XIX.

Después de la Guerra civil española, Jerez siguió siendo una ciudad importante con mucha industria. Se hicieron grandes cambios en la ciudad, como la construcción del Circuito de Jerez y la ampliación del aeropuerto de Jerez.

Geografía de Jerez de la Frontera

Archivo:(Jerez de la Frontera) Seville, Spain (49104522676) (cropped)
Vista satelital de la ciudad

Jerez es la capital de la comarca de Campiña de Jerez y se encuentra a 32 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz.

El terreno del municipio es una zona de campo muy fértil con algunas elevaciones. Está entre los ríos Guadalete y Guadalquivir. También tiene zonas húmedas, como la Laguna de Medina. Al noreste, se encuentran las primeras montañas de la sierra de Gibalbín. La altitud de la ciudad es de 56 metros sobre el nivel del mar.

Clima de Jerez

Archivo:Jerez Climate
Climograma de Jerez. Datos del observatorio del aeropuerto

Jerez tiene un clima mediterráneo con influencia del océano. Esto significa que los inviernos son húmedos y suaves, y los veranos son secos y muy calurosos. La temperatura media anual es de 18,3 °C. En verano, las temperaturas pueden superar los 38 °C.

Las lluvias se concentran entre octubre y abril. En invierno, puede haber algunas heladas, pero casi nunca nieva.

Naturaleza en Jerez

Archivo:JardinEscenico
Jardín Escénico de El Altillo

Jerez cuenta con el Zoobotánico Jerez y los Montes de Propio de Jerez, que forman parte del parque natural de Los Alcornocales. En estos lugares viven muchas especies de animales, algunas en peligro de extinción.

La ciudad tiene muchos árboles en sus calles y en sus parques urbanos, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire. También hay rutas para explorar la naturaleza del municipio, como la Ruta de la Puerta Verde de Jerez, que conecta la Laguna de Medina con el parque de Las Cañadas.

Archivo:Puerta Verde de Jerez - P1080248
Puerta verde de Jerez

Jerez también tiene un Centro Municipal de Protección Animal y parques con zonas para perros. La ciudad tiene un plan para cuidar sus árboles urbanos.

Población de Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera tiene una población de más de 213.000 habitantes.

¿Cómo se distribuye la población?

El municipio de Jerez es muy grande, lo que ha hecho que existan pueblos y barrios separados del centro de la ciudad. El municipio incluye la ciudad de Jerez, 7 pueblos pequeños (pedanías) y 16 barrios rurales, sumando un total de 24 núcleos de población.

La mayor parte de la gente vive en la ciudad. Algunos de los pueblos cercanos están creciendo tanto que casi se unen a la ciudad principal. Otros, sin embargo, están más lejos y algunos buscan independizarse como municipios propios.

Gobierno y administración de Jerez

Archivo:AyuntamientoJerez00817
Ayuntamiento de Jerez

La ciudad de Jerez es gobernada por el Ayuntamiento de Jerez. Sus representantes se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos mayores de 18 años. La alcaldesa actual de Jerez es María José García-Pelayo Jurado, del Partido Popular.

¿Cómo se organiza la ciudad?

Desde 2007, Jerez se divide en distritos para una mejor administración. Al principio eran tres grandes distritos, dejando el centro histórico y la zona rural aparte.

En 2011, se propuso una nueva división en siete distritos, que entró en vigor en 2012. Cada distrito tiene sus propios barrios y una población específica.

  • Distrito Norte
  • Distrito Oeste
  • Distrito Centro
  • Distrito Sur
  • Distrito La Granja
  • Distrito Las Delicias
  • Distrito Rural

Economía de Jerez de la Frontera

Archivo:Jerez de la Frontera (1981) 14
Viñedos en Jerez de la Frontera

Jerez ha sido siempre una ciudad muy ligada a la industria del vino, exportando su famoso Jerez a todo el mundo. Hay bodegas muy antiguas como Bodegas Fundador SL y González Byass. Además del vino, también se cultivan frutas, cereales y verduras, y se cría ganado.

Archivo:Mercado Central de Abastos, Jerez de la Frontera, España, 2015-12-07, DD 45-47 HDR
Mercado Central de Abastos

Después de una crisis en el sector del vino en los años 90, la ciudad buscó otras formas de economía. El turismo ha crecido mucho, gracias a la identidad de la ciudad (vino, flamenco y caballos), sus fiestas y su patrimonio histórico. También se ha convertido en un centro importante para la logística y el transporte en el oeste de Andalucía, con grandes almacenes y un Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez.

Servicios en Jerez

Educación en Jerez

Archivo:Jerez Campus 01
Campus de Jerez, vista trasera

Jerez tiene muchos centros educativos, incluyendo 74 escuelas de primaria, 41 de secundaria y 10 bibliotecas públicas. Destaca la Biblioteca-Archivo municipal, que guarda documentos muy antiguos.

La ciudad también cuenta con su propio campus universitario, que forma parte de la Universidad de Cádiz. Aquí se estudian carreras relacionadas con el derecho y las ciencias sociales.

Además, hay una Escuela de Arte y Superior de Diseño y una Escuela Oficial de Idiomas.

Escuela de pilotos

En el Aeropuerto Internacional de Jerez se encuentra Flight Training Europe, una escuela que forma a pilotos y controladores aéreos.

Sanidad en Jerez

El Hospital Universitario de Jerez de la Frontera es el hospital principal de la zona, dando servicio a una gran población. También hay hospitales y clínicas privadas en la ciudad.

Comunicaciones en Jerez

Jerez tiene grandes avenidas y una buena infraestructura de transporte público.

Autobuses

Archivo:Autobuses 0001-e1396989376911
Autobuses urbanos

La ciudad cuenta con 18 líneas de autobuses urbanos. La estación central de autobuses está junto a la estación de trenes y ofrece viajes a muchas ciudades de España.

Autovías y carreteras

Jerez está bien conectada por autovías y autopistas con otras ciudades importantes como Madrid, Sevilla y Cádiz.

Aeropuerto

Archivo:XRY Jerez Airport Airside
Aeropuerto de Jerez

El Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra está a 8 kilómetros del centro. Se abrió al tráfico comercial en 1946 y es el tercer aeropuerto de Andalucía en número de pasajeros. Está conectado con la ciudad por autobús y tren.

Ferrocarril

Archivo:Estacionjerez 2018001
Estación de ferrocarril en 2018

Jerez tiene una línea de ferrocarril desde 1780, una de las primeras de España, que se usaba para transportar el vino al puerto. La estación de Jerez es una de las más transitadas de Andalucía.

Ofrece servicios de Cercanías a Cádiz, trenes regionales a Sevilla y trenes de larga distancia a ciudades como Madrid y Málaga. También cuenta con servicio de Alta Velocidad.

Bicicleta

La ciudad tiene 41 kilómetros de carril bici que recorren sus avenidas. Se está trabajando para ampliar esta red y conectar el Jerez urbano con el rural.

Tranvía

Se ha estudiado la posibilidad de un sistema de tranvía en Jerez, que conectaría la ciudad con la bahía de Cádiz.

Lugares de interés en Jerez

Jerez tiene muchos lugares interesantes para visitar.

Arquitectura histórica

La ciudad tiene un centro histórico con un diseño antiguo, de la época musulmana, y una parte más moderna.

Edificios religiosos

Archivo:Catedral, Jerez de la Frontera, España, 2015-12-07, DD 24-26 HDR
Vista nocturna de la catedral

Jerez tiene muchas iglesias y monasterios. Algunos de los más importantes son:

Palacios y casas señoriales

Jerez tiene muchos palacios y casas antiguas, aunque algunos necesitan ser restaurados.

Museos en Jerez

Archivo:DentroMuseoTiempoJerez-P1010265
Interior del Museo de Relojes
  • Museo Arqueológico: Con piezas importantes como un casco corintio único.
  • Museos de la Atalaya: Incluyen el Misterio de Jerez (museo del Vino) y el palacio del Tiempo (museo de Relojes).
  • Museo del Enganche.
  • Museo del Flamenco de Andalucía.
  • Centro Cultural Lola Flores.
  • Museo del Belén.

Otros monumentos y lugares

Archivo:Tempul 031
Zoológico de Jerez
  • Ayuntamiento Viejo: De estilo renacentista.
  • Parque Zoológico y Jardín Botánico de Jerez.
  • Teatro Villamarta.
  • Gallo Azul.
  • Alcázar: Una antigua fortaleza árabe con un palacio y una cámara oscura.
  • Muralla de la ciudad: Se conservan trozos en varias calles.

Bodegas importantes

Archivo:Lustau 003An2019
Interior de una bodega Lustau

El vino es muy importante en Jerez, y la ciudad tiene muchas bodegas con gran valor arquitectónico:

  • Bodegas Fundador SL
  • González-Byass
  • Domecq
  • Grupo Estévez
  • Williams & Humbert
  • Bodegas Tradición: Con una importante colección de arte.
  • Bodegas Lustau: Reconocida como una de las mejores bodegas del mundo.

También están surgiendo nuevas bodegas que producen vinos tintos de calidad.

Otros lugares destacados

Archivo:IFECA
IFECA
  • Granja de cocodrilos Kariba: La única en España.
  • Circuito Permanente de Alta Velocidad de Jerez.
  • Aeropuerto de Jerez.
  • Institución Ferial de Cádiz (IFECA).
  • Complejo deportivo de Chapín: Incluye un estadio de fútbol y atletismo, y un centro hípico.
  • Centro Andaluz de Flamenco: Donde se estudia el flamenco.
  • Plaza de toros de Jerez.
  • Yeguada Militar de Jerez de la Frontera.
  • Parque temático Ciudad de los Niños de Jerez.

Cultura de Jerez

Fiestas populares

Jerez celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.

Archivo:CatedralJerez-DSC02188
Fiesta de la Vendimia
  • Las Fiestas de la Vendimia: Se celebran en septiembre desde 1948. Se realiza la primera pisada de la uva y hay muchos eventos culturales. Han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.
  • Fiestas Patronales: En honor a Nuestra Señora de la Merced (24 de septiembre) y San Dionisio (9 de octubre).
Archivo:JerezDeLaFrontera-P1050762
Personas celebrando una zambomba
  • La Navidad: Se celebra con zambombas, reuniones donde se cantan villancicos flamencos. La zambomba jerezana ha sido declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial.
  • Semana Santa: Es una de las más importantes de Andalucía, con muchas hermandades y procesiones. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional.
  • Festival de Flamenco de Jerez: Considerado uno de los mejores del mundo, atrae a muchos visitantes y artistas.
  • Gran Premio de España de Motociclismo: Se celebra en el Circuito de Jerez y es una de las pruebas más importantes del Mundial de Motociclismo, con muchísimos espectadores.
Archivo:PaseoPrincipal-FeriaJerez-MIN-DSC04582
Feria del Caballo
  • La Feria del Caballo: También conocida como Feria de Mayo, es una fiesta de Interés Turístico Internacional. Gira en torno al mundo del caballo y es una de las ferias más grandes y visitadas de Andalucía.
  • Corpus Christi: Se celebra en junio.
  • El Carnaval de Jerez: Otra fiesta local con actividades durante el fin de semana.

Gastronomía de Jerez

La gastronomía de Jerez se caracteriza por su cultura de tapas. Algunos platos típicos son los chicharrones, el puchero, la cola de toro y la berza jerezana.

Jerez es famosa por sus finos, amontillados, olorosos y mostos. En cuanto a postres, es la cuna del tocino de cielo, que se produce desde el siglo XIV.

El vino de Jerez

Archivo:Tabanco tradicional Jerez de la frontera
Tabanco tradicional de la ciudad

La historia de Jerez está muy unida a la producción de vino. Los fenicios trajeron las primeras vides hace unos 3100 años. Aunque los musulmanes prohibían el vino, se siguió produciendo.

Cuando los cristianos reconquistaron Jerez en 1264, el consumo de vino se extendió. Ya en el siglo XII, el vino de Jerez se enviaba a Inglaterra, donde se le conoció como sherry.

En los siglos XV y siglo XVI, el vino de Jerez se convirtió en una gran fuente de riqueza. En 1587, el pirata Francis Drake se llevó 3000 barricas de vino de Jerez, lo que lo puso de moda en la corte inglesa.

A partir de 1682, empresarios ingleses y luego españoles y franceses, fundaron bodegas en Jerez. La Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry se creó en 1935, siendo la primera de España.

Aunque el sector del vino tuvo una crisis a finales de los años 80, el vino de Jerez sigue siendo muy conocido. En el siglo XXI, los tabancos (lugares tradicionales para probar vino) han resurgido.

Relacionados con el vino de Jerez están el brandy de Jerez y el vinagre de Jerez. En 2014, Jerez fue nombrada Ciudad Europea del Vino.

Música en Jerez

En Jerez, las zambombas son muy populares en Navidad, con villancicos flamencos. El flamenco es muy importante en la cultura de la ciudad.

Hay obras de música clásica dedicadas a Jerez, como la pieza Jerez de Isaac Albéniz.

Artistas jerezanos conocidos incluyen a Manuel Alejandro, David DeMaría, el grupo Los Delinqüentes, el tenor Ismael Jordi, José Mercé y la cantante de rap La Mala Rodríguez.

El Teatro Villamarta es un importante teatro de ópera en Andalucía. Jerez tiene su propia Banda Municipal y dos orquestas: la Joven Orquesta Filarmónica Campos Andaluces (JOFCA) y la Orquesta Álvarez Beigbeder.

Flamenco en Jerez

Archivo:MARIA JOSE SANTIAGO
Tablao flamenco con María José Santiago

Jerez es considerada la cuna del flamenco, especialmente de la bulería, el tango, la seguiriya y la soleá. Hay muchas peñas flamencas en la ciudad.

Entre los artistas flamencos más importantes de Jerez se encuentran Antonio Chacón, Lola Flores, Manuel Torre, Terremoto de Jerez, La Paquera de Jerez y José Mercé.

En Jerez se encuentra la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces del Centro Andaluz de Flamenco. En 2013, se celebró el "Año del Flamenco" en Jerez.

El caballo en Jerez

Archivo:Spanish walk
Exhibición de caballo cartujano

El caballo ha sido muy importante en la historia de Jerez. Desde la época de los fenicios, se cuidaba mucho a los caballos en la zona. Los musulmanes cruzaron sus caballos árabes con los locales, creando el famoso caballo árabe español.

En el siglo XV, los monjes de la Cartuja de Jerez crearon la famosa raza cartujana, o caballo jerezano, que existe hasta hoy.

Jerez fue sede de los juegos ecuestres mundiales de 2002 y fue elegida Ciudad Europea del Caballo en 2018.

Algunas instalaciones hípicas importantes son:

  • Complejo de alto rendimiento hípico de Chapín.
  • Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
  • Yeguada del Hierro del Bocado.
  • Depósito de Sementales.

Deporte en Jerez

Jerez tiene una larga tradición deportiva.

Circuito de Jerez

El Circuito de Jerez es un autódromo de 4,4 kilómetros, construido en 1986. Ha sido sede del Gran Premio de España de Fórmula 1 y, desde 1987, es el escenario del Gran Premio de España de Motociclismo, una de las pruebas más importantes del Mundial de Motociclismo.

En 2015, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) nombró a Jerez Capital Mundial del Motociclismo.

Complejo polideportivo de Chapín

Archivo:Zona hípica Chapín
Instalaciones hípicas

El Estadio Municipal de Chapín es la instalación deportiva más importante de la ciudad. Fue construido en 1988 y remodelado en 2002. Tiene capacidad para más de 20.000 espectadores y es la sede de equipos de fútbol como el Xerez Deportivo Fútbol Club.

El Palacio Municipal de Deportes es la sede de equipos de baloncesto. El complejo también tiene pistas de fútbol sala, voleibol, y una escuela municipal de equitación.

Otros complejos deportivos

Archivo:Campojuventud1
Estadio Pedro S. Garrido

Jerez cuenta con otras instalaciones deportivas importantes:

  • Estadio Pedro S. Garrido: Con capacidad para 5000 espectadores.
  • Estadio municipal Antonio Fernández Marchán.
  • Complejo deportivo de La Granja.
  • Campo de fútbol de La Canaleja.
  • Polideportivo Ruiz-Mateos.

Otros deportes

Jerez ha sido sede de varias etapas de la Vuelta Ciclista a España. También fue sede del primer Eurobasket femenino en España.

Otros deportes importantes en la ciudad son la natación, la gimnasia rítmica y el golf, con campos como Sherry Golf Jerez y Montecastillo.

Medios de comunicación en Jerez

Archivo:Jerez-DSC09549
Sede de Diario de Jerez

Jerez cuenta con varios medios de comunicación locales.

Periódicos

  • Diario de Jerez
  • lavozdelsur.es (digital)
  • MasJerez (digital)
  • Información Jerez y Viva Jerez

Emisoras de radio

  • Onda Jerez Radio (municipal)
  • Frontera Radio
  • Radio Occidental y Radio Jerez (Cadena Ser)
  • Onda Cero Jerez
  • Radio Cope Jerez

Emisoras de televisión

Hay tres televisiones locales: Onda Jerez Televisión (municipal), Onda Luz y 8 Televisión.

Ciudades hermanadas con Jerez

Archivo:Estatua Lola Flores Jerez
Monumento a Lola Flores

Jerez de la Frontera tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades de todo el mundo, lo que fomenta el intercambio cultural y la amistad. Algunas de ellas son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerez de la Frontera Facts for Kids

kids search engine
Jerez de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.