robot de la enciclopedia para niños

Ambalema para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ambalema
Municipio
Ambalema 002.jpg
Centro Histórico de Ambalema.
Flag of Ambalema (Tolima).svg
Bandera
Escudo de Ambalema - Tolima.svg
Escudo

Ambalema ubicada en Colombia
Ambalema
Ambalema
Localización de Ambalema en Colombia
Ambalema ubicada en Tolima
Ambalema
Ambalema
Localización de Ambalema en Tolima
Colombia - Tolima - Ambalema.svg
Coordenadas 4°46′54″N 74°45′50″O / 4.7816666666667, -74.763888888889
Cabecera Ambalema
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Tolima.svg Tolima
 • Zona Norte
Alcalde Marco Tulio Velásquez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1627
 • Erección 1776
Superficie  
 • Total 239 km²
Altitud  
 • Media 241 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 6594 hab.
 • Densidad 31,64 hab./km²
 • Urbana 5240 hab.
Gentilicio Ambalemuno, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Ambalema es un municipio ubicado en el departamento de Tolima, Colombia. Se encuentra a unos 69.5 kilómetros al noreste de Ibagué, la capital del departamento.

Historia de Ambalema: Un Viaje en el Tiempo

Ambalema tiene una historia rica y fascinante que se remonta a varios siglos.

¿Cuándo se fundó Ambalema?

Ambalema fue fundada el 15 de agosto de 1627 por Lesmes de Espinosa Sarabia. Él fue enviado para reunir a la población indígena de la zona. El lugar elegido ya tenía unos 400 panches, un grupo indígena, bajo el mando de Pedro de Carmona.

Más tarde, el 29 de marzo de 1656, Luis Serdino y Monzón estableció los límites de lo que se conocía como el "resguardo" de Ambalema. Este resguardo es el origen del municipio actual.

¿Cómo creció Ambalema en sus primeros años?

Durante los siglos XVII y XVIII, las principales actividades económicas de Ambalema estaban relacionadas con el comercio a través del río Magdalena y la minería en la cercana Mariquita.

Ambalema se convirtió oficialmente en municipio en el año 1776.

La importancia del tabaco en Ambalema

La región de Ambalema fue muy importante por su producción de tabaco. En 1778, se construyó la primera fábrica para procesar tabaco en el lugar.

En 1825, un incendio afectó gravemente a la población. Aunque algunos querían reconstruir en el mismo sitio, se decidió trasladar el asentamiento un año después, siguiendo órdenes del gobernador.

Para 1855, Ambalema producía el 80% de todo el tabaco de Colombia. Sin embargo, dos años después, la producción disminuyó debido a la calidad del suelo. Otros lugares, como El Carmen de Bolívar, comenzaron a producir más tabaco.

En 1861, se creó el Departamento de Ambalema, que era una parte del Estado Soberano del Tolima. Su capital era el distrito de Ambalema. Sin embargo, este departamento fue eliminado en 1864.

Ambalema fue un lugar clave para el cultivo y procesamiento de tabaco durante el siglo XIX.

¿De dónde viene el nombre de Ambalema?

Según el experto Gerardo Reichel-Dolmatoff, el nombre "Ambalema" podría venir de dos orígenes:

  • De las Lenguas caribes, donde la terminación -ima significa "grande".
  • De las Lenguas quechuas, donde la misma terminación se usa para referirse a algo en general.

Geografía de Ambalema: Ubicación y Entorno Natural

Ambalema se encuentra en una ubicación especial en el norte del Tolima.

¿Dónde está ubicado Ambalema?

El municipio está situado entre la Cordillera Central y la Cordillera Oriental de Colombia. Se encuentra en la zona conocida como el valle del río Magdalena.

Ambalema está a 241 metros sobre el nivel del mar. Su parte principal, la cabecera municipal, se ubica en la orilla occidental del río Magdalena. También cuenta con varias islas fluviales a lo largo del río.

Las coordenadas geográficas de Ambalema son:

  • Latitud norte: 74° 44´ 13"
  • Latitud sur: 74° 53´ 54"

El municipio tiene una superficie de 239 kilómetros cuadrados. La temperatura promedio es de 26°C.

¿Qué ríos y quebradas hay en Ambalema?

Ambalema está en la parte occidental del río Magdalena. También forma parte de la subcuenca del Río Lagunilla y otros ríos que desembocan directamente en el Magdalena.

Algunos de los ríos y quebradas importantes son:

  • El río Viejo, que marca parte de la frontera norte con Armero.
  • El río Lagunilla, que desemboca en el Magdalena.
  • La quebrada La Joya, que también desemboca en el río Lagunilla.
  • El río Recio.
  • El río Venadillo, que forma una frontera natural con el municipio del mismo nombre.

¿Con qué municipios limita Ambalema?

Ambalema limita con varios municipios y con el departamento de Cundinamarca al oriente:

Noroeste: Flag of Armero (Tolima).svg Armero Norte: Flag of Armero (Tolima).svg Armero Noreste: Flag of San Juan de Rioseco (Cundinamarca).svg San Juan de Rioseco
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Magdalena)
Oeste: Flag of Lérida (Tolima).svg Lérida Rosa de los vientos.svg Este:
Límite entre
Flag of San Juan de Rioseco (Cundinamarca).svg San Juan de Rioseco y Flag of Beltrán (Cundinamarca).svg Beltrán
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Magdalena)
Suroeste: Flag of Venadillo (Tolima).svg Venadillo Sur: Flag of Venadillo (Tolima).svg Venadillo Sureste: Flag of Beltrán (Cundinamarca).svg Beltrán
(Flag of Cundinamarca.svg Cundinamarca)
(Río Magdalena)

Organización y Población de Ambalema

El municipio de Ambalema se divide en diferentes áreas.

¿Cómo se organiza Ambalema?

Archivo:Veredas de Ambalema - Tolima
Veredas de Ambalema

Además de su cabecera municipal, Ambalema tiene varios centros poblados:

  • Boquerón
  • Chorrillo
  • La Aldea - El Danubio
  • Pajonales
  • Tajo Medio
  • Cuatro Esquinas

También cuenta con veredas, que son áreas rurales más pequeñas: Beltrancito, Chorrillo, Cuatro Esquinas, Gamba, Pajonales, Santuario, Tajo y Tajo Medio.

¿Cuántas personas viven en Ambalema?

Según el censo de 2018 y las proyecciones para 2022, la población total de Ambalema es de 6,594 habitantes. De ellos, 5,240 viven en la zona urbana (la ciudad) y 1,354 en la zona rural (el campo). Ambalema es el municipio con menos habitantes en la subregión Norte del Tolima.

Un estudio del DANE en 2018, actualizado a 2021, mostró que el 16.48% de la población vive con necesidades básicas insatisfechas. Esto significa que tienen dificultades para acceder a servicios esenciales.

¿Cómo es la salud y educación en Ambalema?

En cuanto a la salud, Ambalema tiene el porcentaje más bajo de personas afiliadas al sistema de salud en la subregión Norte del Tolima, con solo el 79.74% en 2021. En la zona urbana, se encuentra el hospital público San Antonio de Ambalema.

Para la educación, el municipio cuenta con 7 instituciones educativas: 3 en la zona urbana y 4 en la zona rural. En el barrio Centro, hay una biblioteca pública llamada Camilo Karin Polanco.

Economía de Ambalema: ¿A qué se dedican sus habitantes?

Las actividades económicas más importantes en Ambalema son la agricultura, la ganadería y el comercio.

¿Qué productos se cultivan en Ambalema?

Los cultivos principales en el municipio son:

El sector primario (agricultura y ganadería) es el que más valor económico aporta al municipio. Le sigue el sector terciario (servicios) y, finalmente, el sector secundario (industria y construcción).

Transporte y Conectividad en Ambalema

Ambalema está conectada con otras zonas de Colombia.

¿Cómo se llega a Ambalema?

La cabecera municipal de Ambalema se conecta con otras poblaciones a través de la Ruta Nacional 43, pasando por Venadillo. Desde la zona urbana, se puede llegar a algunos centros poblados como Pajonales, Tajo Medio, Chorrillo y Cuatro Esquinas usando vías secundarias y terciarias.

También se puede ingresar al municipio por el centro poblado de La Sierra, que se conecta con la misma vía que sale de Venadillo.

¿Hay aeropuertos en Ambalema?

El municipio cuenta con aeropuertos, pero son principalmente para uso agroindustrial (relacionado con la agricultura y la industria), no para pasajeros. Algunos de estos aeropuertos son Cerritos, El Santuario, El Triunfo y Pajonales.

Ambalema es muy importante para la navegación aérea en el centro del país. Tiene una estación VOR, que es una ayuda para la navegación de aviones que van o vienen de los aeropuertos de Bogotá e Ibagué. Además, algunos puntos de referencia para los aviones, como TOBKI e IRUPU, están en este municipio y son parte de las rutas aéreas.

Turismo y Cultura en Ambalema

Ambalema ofrece varios lugares interesantes para visitar y conocer su cultura.

¿Qué lugares turísticos puedo visitar en Ambalema?

El municipio tiene sitios de interés cultural y turístico:

  • La Casa Inglesa: Un lugar histórico que el General Gustavo Rojas Pinilla visitaba a menudo cuando era Presidente.
  • La Tabacalera: Aquí se prensaba y elaboraba el tabaco que hizo famosa a Ambalema en el mundo por su calidad.
  • La Casona: Fue el lugar donde funcionó el primer banco comercial del país.
  • Iglesia de Santa Lucía: Una capilla que se usaba para enseñar a los indígenas.

Además, Ambalema cuenta con hermosos paisajes y otros lugares como La Factoría (también conocida como Casa de la Logia), construida en 1916; la Casa Amurallada; las lagunas de Zancudal, Lagunilla, Guasimal y Guandinosa; y la cueva Los Alares.

¿Qué fiestas y monumentos tiene Ambalema?

En la vereda Chorrillo, se celebran las fiestas de San Roque a finales de agosto. A principios de diciembre, se realizan las fiestas patronales de Santa Lucía.

Ambalema tiene varios monumentos nacionales, que son lugares históricos protegidos:

  • El Centro Histórico de la Ciudad de Ambalema.
  • La Estación del Ferrocarril.
  • La Estación del Ferrocarril Beltrán.

¿Ambalema tiene ciudades hermanadas?

Ambalema, junto con otras ciudades de la Ruta Mutis, está hermanada con la ciudad española de Cádiz. Esto significa que mantienen lazos de amistad y cooperación.

Servicios Públicos en Ambalema

Los habitantes de Ambalema cuentan con servicios básicos.

  • Energía Eléctrica: La empresa Celsia es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ambalema Facts for Kids

  • Monumentos Nacionales de Colombia
  • Anexo:Municipios de Tolima
  • Municipios de Colombia
  • Anexo:Municipios de Colombia
kids search engine
Ambalema para Niños. Enciclopedia Kiddle.