Alegría (flamenco) para niños
Las alegrías son un estilo de canto y baile flamenco muy alegre y festivo. Forman parte de un grupo de cantes llamados cantiñas, que son muy típicos de la ciudad de Cádiz, en el sur de España.
Contenido
¿Cómo se estructura una Alegría?
La letra o copla de las alegrías suele tener cuatro versos. Estos versos son de ocho sílabas cada uno, o a veces se usa una estrofa especial que también se llama "alegría". La melodía de este estilo es muy animada y te invita a bailar.
El ritmo de las Alegrías
El ritmo de las alegrías se basa en el compás de la soleá, otro estilo flamenco. Sin embargo, la alegría se baila y se canta mucho más rápido que la soleá, lo que le da su carácter festivo.
¿Cuál es el origen de las Alegrías?
Se cree que las alegrías vienen de la jota aragonesa, una música tradicional del norte de España. Esta jota llegó a Cádiz durante la época en que los franceses ocuparon la ciudad y se celebraron las Cortes de Cádiz. Por eso, muchas de las letras antiguas de las alegrías mencionan lugares y símbolos del norte, como la Virgen del Pilar, el río Ebro y la región de Navarra.
Ejemplos de letras clásicas
Un ejemplo famoso es la canción "Yo le di un duro al barquero". Esta canción fue interpretada por artistas muy conocidos como La Niña de los Peines y más recientemente por Estrella Morente.
- Yo le di un duro al barquero
- por pasar el Ebro a verte
- Los amores de Navarro
- son caros pero son buenos.
Artistas importantes de las Alegrías
Se piensa que Enrique Butrón fue quien le dio la forma actual a las alegrías flamencas. Ignacio Espeleta añadió el famoso sonido "tiriti, tran, tran..." que es tan característico. Algunos de los artistas más destacados que han cantado o bailado alegrías son Enrique el Mellizo, Camarón de la Isla, Pinini, Pericón de Cádiz, Aurelio Sellés, La Perla de Cádiz, Rancapino, Chano Lobato y El Folli.
¿Cómo es el vestuario para bailar Alegrías?
Las bailaoras de alegrías usan un vestido largo que llega hasta los tobillos. Este vestido suele tener volantes en la parte de abajo, decorados con cintas o encajes. Las mangas pueden ser largas o cortas, a veces abullonadas o con más volantes.
Accesorios del vestuario
Las bailaoras también lucen hermosas mantillas con bordados de flores y largos flecos. Para completar su atuendo, usan flores en el pelo, peinetas, pendientes de coral y zapatos de tacón. A veces, también usan una "bata de cola", que es un vestido con una larga cola que se arrastra por el suelo.
¿Cómo se conservan las Alegrías hoy?
Para mantener viva esta tradición, en Cádiz se celebra cada año el Concurso Nacional de Alegrías. Este evento ayuda a que este estilo flamenco siga siendo popular y conocido por nuevas generaciones de artistas y aficionados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alegrías Facts for Kids