Servando y Germán para niños
Datos para niños Santos Servando y Germán |
||
---|---|---|
Esculturas de San Servando y San Germán en la ciudad de Cádiz
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Augusta Emerita (actual Mérida), Hispania |
|
Fallecimiento | año 290 Ad Pontum, Conventus Gaditanus (actual San Fernando) |
|
Información religiosa | ||
Festividad | 23 de octubre | |
Atributos | palma martirial. | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Patronazgo | Mérida, Cádiz, Arroyo de San Serván, copatronos de San Fernando (Cádiz) | |
Servando y Germán fueron dos hermanos que vivieron en la antigua Hispania, en la ciudad de Augusta Emerita, hoy conocida como Mérida. Sus nombres tienen significados especiales: Servando significa 'el que guarda' y Germán, 'lancero' o 'guerrero'.
Estos hermanos son recordados por su fe y por haber perdido la vida por ella alrededor del año 305. Su historia es importante para varias ciudades de España, donde son considerados patronos.
Contenido
¿Quiénes fueron Servando y Germán?
Servando y Germán nacieron en Augusta Emerita, una ciudad muy importante en la época del Imperio romano. Desde muy jóvenes, mostraron una gran devoción a sus creencias.
Las primeras menciones de su veneración se encuentran en la región de Andalucía, en inscripciones que datan de los años 662 y 674. Esto demuestra que su historia ha sido recordada por mucho tiempo.
Actualmente, Servando y Germán son los patronos de las ciudades de Mérida y Cádiz. También son patronos de la villa de Arroyo de San Serván y copatronos de San Fernando (Cádiz).
Su historia y el camino de su fe
Según los relatos antiguos, Servando y Germán eran de Mérida. Algunas historias medievales cuentan que eran soldados romanos. Estando en Mérida, fueron señalados por sus compañeros por ser cristianos.
Cuando confesaron su fe en Jesucristo, fueron encarcelados. Los encerraron con cadenas en manos y pies, esperando que cambiaran de opinión. Sin embargo, su fe se mantuvo firme.
Después de un tiempo, las persecuciones terminaron y fueron liberados. Esto les dio más fuerza para seguir compartiendo sus creencias con valentía.
Las pruebas durante la persecución de Diocleciano
Más tarde, durante el gobierno del emperador Diocleciano, hubo una nueva etapa de persecuciones. En Mérida, el prefecto romano Viator, que no compartía sus creencias, ordenó que Servando y Germán fueran arrestados de nuevo.
Los hermanos fueron sometidos a pruebas muy difíciles. A pesar de la falta de comida, agua, luz y libertad de movimiento, su fe no se debilitó. Su voluntad era tan fuerte que Viator, al tener que viajar a la provincia de Tingitana (hoy Marruecos), decidió llevarlos consigo.
Servando y Germán tuvieron que hacer el viaje desde Mérida hasta Traducta (actual Algeciras) cargando cadenas y caminando sin calzado. Viator, al ver que no lograba que renunciaran a su fe, decidió que fueran ejecutados antes de llegar al puerto. Esto ocurrió el 23 de octubre del año 290 en un lugar llamado Ursiano, cerca de la actual San Fernando (Cádiz).
¿Dónde se encuentran sus restos?
Según la tradición, los cuerpos de los hermanos permanecieron en el lugar de su ejecución por un tiempo. Años después, se dice que los restos de San Germán fueron llevados a Mérida y los de San Servando, a Sevilla.
También se encontraron restos y una pila con sus nombres en Alcalá de los Gazules (Cádiz). Se cree que estos podrían ser los restos de los mártires. Hoy en día, estos restos se encuentran en la Parroquia de San Jorge de ese municipio.
Lugares relacionados con su historia
Existen diferentes teorías sobre el lugar exacto donde Servando y Germán perdieron la vida.
Una leyenda del siglo XVI sitúa este lugar en los terrenos de la Ermita del Cerro de los Mártires, en San Fernando (Cádiz).
Otra teoría más reciente sugiere que pudieron haber fallecido en el Cerro de Torrejosa o Almodóvar, cerca de Tarifa. Este lugar se encuentra en el Valle de Ojén, cuyo nombre podría derivar de "Ursiano", y está en el camino de Mérida a la Tingitana. Además, el cerro coincide con la descripción de una atalaya que se ofrece en los relatos antiguos.

Véase también
En inglés: Servandus and Cermanus Facts for Kids