robot de la enciclopedia para niños

Pádel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pádel pictogramaPádel
Torrelodones. Polideportivo. Pistas de pádel.jpg
Autoridad deportiva Federación Internacional de Pádel (FIP)
País de origen México
Características
Contacto No
Miembros por equipo Dos (2)
Pelota Entre 6'32 y 6'77 cm de diámetro, de color verde brillante, amarillo o naranja brillante.
Lugar del encuentro Pista rectangular cerrada con suelo de hormigón poroso y cemento, césped sintético, o moqueta. De color verde, azul o pardo-terroso.
Duración del encuentro Indefinida
Formato del puntaje El punto se termina cuando uno de los jugadores no devuelve la pelota de manera apropiada.
Meta El partido se juega al mejor de tres sets.
Olímpico No

El pádel es un deporte de raqueta que nació en México. Se juega siempre en parejas y necesita tres cosas principales: la pala, la pista y la pelota.

Historia del Pádel: Un Deporte en Crecimiento

¿Cómo Nació el Pádel?

El pádel fue inventado por Enrique Corcuera en México. En 1962, él adaptó una cancha de frontón en su casa. Le añadió una pared alta, una red en el medio y cerró los lados con paredes más bajas. Así creó la primera pista de pádel, de 20 metros de largo por 10 de ancho. Las reglas eran parecidas a las del tenis, pero se podían usar las paredes.

El Origen Creativo en Estipac, Jalisco

Aunque se suele decir que el pádel nació en Acapulco en 1969, algunas investigaciones sugieren que su verdadera idea surgió en la hacienda de Enrique Corcuera en Estipac, Jalisco. A mediados de los años 60, Corcuera, que le gustaba el tenis y el frontón, empezó a modificar una cancha de frontón que ya tenía. Puso una red, cerró los lados con muros bajos y añadió una pared trasera. Esto creó un espacio cerrado donde los jugadores podían usar las paredes, sentando las bases del pádel moderno.

Según su hijo, Enrique Corcuera Jr., el deporte empezó a tomar forma a finales de los años 50 en Estipac. Su padre adaptaba juegos en el frontón de la hacienda. Estas pruebas llevaron a lo que se llamó "Paddle Corcuera" o "Paddle-Tenis". Las medidas de la pista en Estipac (20x10 metros) son las mismas que las del pádel actual. Acapulco ayudó a que el pádel se hiciera famoso a nivel internacional, pero Estipac fue donde se creó y desarrolló la idea original.

La Expansión del Pádel: De México a España y Sudamérica

En 1974, el príncipe Alfonso de Hohenlohe, amigo de Enrique Corcuera, visitó México. Le encantó el pádel y, al volver a Marbella, España, hizo algunas modificaciones. Así se construyeron las dos primeras pistas de pádel en España. Un año después, el empresario argentino Julio Menditegui conoció el deporte en Marbella. Le gustó tanto que lo llevó a Argentina, donde se hizo muy popular. Hoy es el segundo deporte más practicado allí. Desde Argentina, el pádel se extendió a otros países como Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Colombia y Paraguay.

El Pádel se Vuelve Profesional: Décadas de 1980 y 1990

A partir de 1985, el pádel creció mucho, especialmente en Argentina. Más torneos, premios y patrocinadores ayudaron a que el deporte se hiciera profesional. Los hermanos Javier y Gustavo Maquirriain fueron los primeros jugadores número uno en 1986 y 1987. En 1988, se jugó el primer campeonato internacional de pádel profesional en Mar del Plata, Argentina.

En 1991, se creó la Federación Internacional de Pádel (FIP). En 1992, se celebró el primer Mundial de pádel por países en Madrid y Sevilla. Argentina ganó el mundial, con la pareja Alejandro Lasaigues y Roberto Gattiker como campeones. Esta pareja fue la número uno del mundo durante varios años.

El Pádel se Traslada a España: Década de 2000

A finales de los años 90, los torneos más importantes de pádel empezaron a jugarse en España. Esto hizo que muchos jugadores de Latinoamérica, sobre todo de Argentina, se mudaran a España.

En 2001, se formó la pareja Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín. Ellos se convirtieron en la mejor pareja de la historia del pádel. Mantuvieron el puesto número uno del mundo durante 13 años seguidos.

El Pádel en la Actualidad: World Padel Tour y Premier Padel

En 2012, se creó el World Padel Tour (WPT), que se convirtió en la principal competición profesional de pádel. Este circuito atrajo mucha atención a los jugadores y jugadoras profesionales. Nombres como Alejandra Salazar, las hermanas Mapi Sánchez Alayeto y Majo Sánchez Alayeto, y Gemma Triay se hicieron muy conocidos.

En 2021, la Federación Internacional de Pádel (FIP) lanzó Premier Padel, otro circuito profesional. Durante 2022 y 2023, ambos circuitos compitieron por ser el más importante. Sin embargo, antes de 2024, la empresa que financia Premier Padel compró el World Padel Tour. Así, Premier Padel se convirtió en el único circuito profesional de referencia a nivel mundial.

El Pádel en el Mundo

El pádel es uno de los deportes que más rápido crece en el mundo. Se juega en más de 75 países y existen 51 federaciones nacionales. Es muy popular en México, Argentina, Brasil, España, Canadá, Estados Unidos y varios países de Europa. En los últimos años, se han construido más de 10.000 pistas nuevas y casi 3.000 clubes. España tiene la mayor cantidad de clubes y pistas, seguida por Italia y Suecia.

El pádel se ha vuelto un deporte de ocio muy popular en lugares turísticos, como hoteles y resorts en las islas Maldivas. Se espera que el pádel se convierta en el segundo deporte amateur más practicado, solo después del fútbol. La FIP estima que hay 20 millones de jugadores de pádel en todo el mundo.

Reglas del Pádel

El pádel tiene reglas claras que son revisadas por la Federación Internacional de Pádel (FIP).

Objetivo del Juego

Para ganar un partido, una pareja debe ganar dos sets.

¿Cómo se Ganan Puntos?

Una pareja gana un punto cuando la pelota bota dos veces en el campo contrario.

También se gana un punto si el equipo rival hace alguna de estas cosas:

  • Lanza la pelota contra una pared del campo contrario sin que bote primero en el suelo.
  • Lanza la pelota fuera de la pista sin que haya botado antes en el suelo.
  • Toca la red o el campo contrario.
  • Toca la pelota con el cuerpo o con algo que no sea la pala.
  • Uno o ambos jugadores golpean la pelota dos veces seguidas.

Puntos, Juegos y Sets

Un partido de pádel se juega al mejor de tres sets. Esto significa que una pareja debe ganar dos sets para ganar el partido. Para ganar un set, una pareja debe ganar seis juegos con al menos dos de diferencia sobre el rival. Si empatan a seis juegos, se juega un "tie-break" para desempatar.

Cada set tiene varios juegos. Las parejas y los jugadores se turnan para sacar. La forma de contar los puntos en cada juego es como en el tenis:

  • Primer punto: 15
  • Segundo punto: 30
  • Tercer punto: 40
  • Cuarto punto: se gana el juego (si hay dos puntos de diferencia).

Si ambas parejas empatan a 40, se dice "deuce" o "iguales". La primera pareja que gana un punto después de "iguales" tiene "ventaja". Si gana el siguiente punto, se lleva el juego. Si no, se vuelve a "iguales" hasta que una pareja consiga dos puntos de ventaja.

Desde el 1 de marzo de 2020, en el World Padel Tour se usa el "punto de oro" cuando se llega a 40-40. La pareja que no saca elige de qué lado de la pista quiere recibir el servicio. La pareja que gane ese punto, gana el juego.

Tie-break

Si un set llega a un empate de seis juegos, se juega un "tie-break". Los puntos se cuentan de uno en uno (uno-cero, dos-cero, etc.). Gana la primera pareja que llegue a siete puntos con una diferencia de dos puntos sobre el rival. Si no se logra esa diferencia, se sigue jugando hasta conseguirla.

El jugador al que le toque sacar en el "tie-break" lo hará desde el lado derecho de su pista, jugando un solo punto. Luego, se juegan dos puntos, empezando desde el lado izquierdo, y así sucesivamente. La pareja que gane el "tie-break" se anota el set por 7-6.

Cambios de Campo

Los jugadores cambian de campo cuando la suma de los juegos de cada set es un número impar. En el primer juego de cada set no hay descanso. En el "tie-break", los jugadores cambian de campo cada seis puntos.

La Pista de Pádel

Medidas de la Pista

La pista de pádel es un rectángulo de 10 metros de ancho por 20 metros de largo. Está cerrada por paredes o muros en forma de U de 3 metros de altura en los fondos. Las paredes laterales pueden ser escalonadas o diagonales. La pared trasera tiene 4 metros de altura, con 3 metros de cristal y 1 metro de valla metálica.

Archivo:Pádel-Feld
Dimensiones de una pista de pádel.

Una red divide la pista por la mitad. A cada lado de la red, a 6,95 metros, están las líneas de servicio. El área entre la red y las líneas de servicio se divide por la mitad con una línea central de saque. Todas las líneas miden 5 cm de ancho y deben ser de un color claro que se vea bien.

La red mide 88 cm de alto en el centro y 92 cm en los extremos.

Cerramientos de la Pista

Archivo:Sanchez-Casal Paddle Tennis Game
Jugadores de pádel en pistas exteriores

La pista está rodeada por paredes y mallas metálicas. Las paredes permiten que la pelota rebote de forma regular, mientras que la malla metálica hace que el rebote sea irregular.

  • Fondos: Deben tener 4 metros de altura y pueden ser de pared, cristal o plástico. Los primeros 3 metros pueden ser de estos materiales y el último metro de malla metálica.
  • Laterales: Hay dos tipos de cerramientos laterales:
    • Variante 1: Con zonas escalonadas de pared o muro en los extremos.
    • Variante 2: Las zonas de malla metálica tienen 4 metros de altura en toda la longitud.

Las paredes pueden ser de cualquier material que sea resistente y permita un rebote uniforme de la pelota. La malla metálica debe tener forma de cuadrados o rombos, con aberturas de entre 5 y 7,08 cm.

Archivo:Padel Tennis Arena ISPO 2014
Pista de pádel de la empresa española Padel10 en la ISPO de Múnich 2014.

El Suelo de la Pista

El suelo de la pista puede ser de hormigón poroso, cemento, césped sintético o moqueta. Los colores permitidos son verde, azul o pardo-terroso. El césped o moqueta suele llevar un poco de arena especial para facilitar el movimiento. Es importante usar calzado adecuado para no resbalar.

Entradas a la Pista

Las entradas a la pista son simétricas y están en los lados. Puede haber una o dos aberturas por cada lado, con o sin puerta. Si hay una sola entrada, debe medir al menos 1,05 x 2,00 metros. Si hay dos, cada una debe medir entre 0,72 x 2,00 y 0,82 x 2,00 metros.

Iluminación

Las pistas deben tener cuatro focos de luz, fuera de la pista, junto a los muros o cristales. La parte inferior de los focos debe estar al menos a 6 metros del suelo. La luz debe ser uniforme para que los jugadores y espectadores vean bien. Hoy en día se usa mucho la tecnología LED, que es más eficiente.

Posiciones en la Pista: Drive y Revés

En el pádel, hay dos posiciones principales: el jugador de revés (a la izquierda) y el jugador de drive (a la derecha). Cada posición tiene sus ventajas y desventajas.

  • DRIVE: Se considera el lado más "fácil" para jugar. Es bueno para jugadores que prefieren defender o usar estrategias.
  • REVÉS: Es un poco más "complejo". Es el lado izquierdo de la pista y se usa para golpes con más potencia y para definir puntos. Los jugadores de revés suelen ser ofensivos y agresivos. Se recomienda para jugadores más avanzados porque deben cubrir más área de la pista.

Otras Pistas

Existe una variante de pista de pádel más pequeña, para jugar uno contra uno. Sin embargo, no es oficial y no se usan para torneos federados.

La Pelota de Pádel

Las pelotas oficiales deben estar aprobadas por las federaciones nacionales. Son esferas de goma de color verde o amarillo. Miden entre 6,32 y 6,77 cm de diámetro y pesan entre 56,0 y 59,4 g. Deben rebotar entre 135 y 145 cm al caer desde 2,54 m. Tienen una presión interna específica. Si se juega a más de 500 metros sobre el nivel del mar, se usan pelotas con un rebote ligeramente diferente.

Las Palas de Pádel

Se juega con palas reglamentarias aprobadas por la Federación Española de Pádel (FEP). Las medidas máximas son 45,5 cm de largo, 26 cm de ancho y 38 mm de grosor.

La pala tiene muchos agujeros en el centro (de 9 a 13 mm de diámetro). La superficie para golpear puede ser lisa o rugosa. El mango debe tener un cordón o correa para sujetarlo a la muñeca, lo cual es obligatorio para evitar accidentes.

Las partes de la pala son:

  • Grip: Es la parte por donde se agarra la pala. Cambiar el grip regularmente ayuda a tener un buen agarre.
  • Cabeza: La parte con la que se golpea la pelota.
  • Perfil: El lado de la pala. Un perfil más grande puede dar más velocidad a los golpes.

El peso de la pala es importante y depende de la persona:

  • Mujeres: 355 - 370 gramos
  • Hombres: 370 - 385 gramos

Las palas pueden tener tres formas:

  • Diamante: Para mayor potencia.
  • Lágrima: Combina control y potencia.
  • Redonda: Para mayor control.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Padel Facts for Kids

  • Federación Internacional de Pádel
  • Pádel Pro Tour
  • A1 Padel
  • World Padel Tour
  • Premier Padel
  • Campeonato del mundo de pádel
kids search engine
Pádel para Niños. Enciclopedia Kiddle.