robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Agustín (Cádiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Agustín
San Agustín Cádiz.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Ubicación provincia de Cádiz
Coordenadas 36°31′56″N 6°17′40″O / 36.532158480169, -6.2943566195268
Información general
Estilo arquitectura barroca
Construcción 1617
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Cádiz y Ceuta

La Iglesia de San Agustín en Cádiz es un edificio histórico. Forma parte de lo que antes fue el Convento de San Agustín. Hoy en día, de ese antiguo convento solo quedan el claustro (un patio rodeado de galerías) y algunas otras partes, además de esta iglesia. Se encuentra en una esquina de la conocida Calle de San Francisco.

Iglesia de San Agustín en Cádiz

Historia y Construcción

La construcción de este conjunto religioso comenzó en el año 1617. Las obras duraron treinta años y se terminaron en 1647. Esto significa que la iglesia tiene más de 370 años de antigüedad.

Características del Edificio

La iglesia tiene un diseño especial con tres naves, que son como pasillos largos. También cuenta con un amplio crucero, que es la parte que cruza la iglesia y le da forma de cruz. Este crucero está cubierto por una cúpula, una especie de techo redondo.

Además, la iglesia tiene capillas a los lados. Estas capillas fueron construidas por familias importantes de comerciantes de Cádiz.

La Portada Exterior

La parte más llamativa por fuera es su entrada principal, llamada portada. Está hecha de mármol y se terminó en 1647. Su estilo es manierista, un tipo de arte que fue popular antes del Barroco.

La portada es muy bonita y tiene dos niveles. En el nivel de abajo, hay una gran puerta con un dintel (una viga horizontal). A los lados de la puerta, hay parejas de pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared. Estas pilastras sostienen la parte de arriba.

El nivel superior tiene una forma curva y dividida en el centro. Allí se encuentra un pequeño retablo (una estructura decorada con figuras). En el centro de este retablo, dentro de un espacio con forma de concha, está la imagen de San Agustín, el santo al que está dedicada la iglesia. Toda la portada está decorada con muchos elementos bonitos, como pináculos (adornos en forma de pirámides). Es considerada una de las portadas manieristas más logradas de Cádiz.

Obras de Arte Importantes

Dentro de la iglesia, hay un Retablo Mayor (el retablo principal). Es de estilo neoclásico y fue diseñado por el arquitecto Pedro Ángel Albizu. Contiene imágenes del siglo XVII y pinturas de Domingo Álvarez Enciso.

La iglesia también guarda imágenes muy importantes que se usan en procesiones. Entre ellas están el Cristo de la Buena Muerte, que algunos expertos creen que fue hecho por Martínez Montañés y otros por Alonso Cano. Otra imagen destacada es el Cristo de la Humildad y Paciencia, una obra del artista Jacinto Pimentel.

El Claustro del Convento

Junto a la iglesia se encuentra el amplio claustro del antiguo convento. Hasta hace poco, este claustro era parte del Instituto de Enseñanza Nuestra Señora del Rosario. Tiene un estilo similar al de la iglesia. Cuenta con cuatro grandes pórticos (entradas cubiertas) con columnas de mármol de estilo toscano. En los pisos superiores, hay huecos con dinteles que parecen balcones.

kids search engine
Iglesia de San Agustín (Cádiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.