Monumento a Cayetano del Toro (Cádiz) para niños
El pueblo de Cádiz quiso construir un monumento en honor a don Cayetano del Toro y Quartiellers para mostrar su agradecimiento. La idea original fue de la señora Patrocinio de Biedma, quien deseaba que el famoso escultor Mariano Benlliure lo creara. Sin embargo, este primer intento no se concretó.
Después de la muerte de don Cayetano, la Academia Hispanoamericana de Cádiz decidió impulsar el proyecto. Organizaron una colecta de fondos para levantar el monumento en la Plaza de Méndez Núñez. Lamentablemente, Patrocinio de Biedma falleció en 1927 sin ver realizado su deseo de homenajear a su amigo.
En 1928, el alcalde Ramón de Carranza retomó la iniciativa. Se encargó al escultor Gabriel Borrás que preparara un diseño del monumento, usando fotos y retratos de don Cayetano. Para recaudar dinero, se organizaron eventos como una "Velada teatral" en el Gran Teatro Falla, recitales y rifas en otros lugares de la ciudad.
Gabriel Borrás, de Valencia, envió su diseño final, que fue aceptado. El 5 de septiembre de 1928 se firmó el contrato, y se le dio un plazo de seis meses para terminar la obra. El costo final del monumento fue de treinta y cinco mil pesetas, y se decidió que se colocaría en la Plaza de Méndez Núñez, conocida hoy como Plaza del Mentidero.
Contenido
El Monumento a Cayetano del Toro
¿Quién fue Cayetano del Toro?
Cayetano del Toro y Quartiellers fue un médico muy importante de Cádiz, nacido en 1842 y fallecido en 1915. Fue un oftalmólogo (especialista en ojos) reconocido y también se dedicó a la política, siendo presidente de la Diputación Provincial y alcalde de Cádiz. Se le recuerda por su gran ayuda a la ciudad y su espíritu generoso.
La Idea de un Homenaje
La idea de construir un monumento a don Cayetano del Toro surgió del deseo de los ciudadanos de Cádiz de agradecerle todo lo que hizo por ellos. Fue un proyecto que tardó en hacerse realidad, pero que contó con el apoyo de muchas personas y organizaciones que querían honrar su memoria.
La Construcción del Monumento
El escultor Gabriel Borrás fue el encargado de dar forma al monumento. Para ello, se basó en fotografías y retratos de don Cayetano. La construcción fue posible gracias a la colaboración de la gente de Cádiz, que participó en eventos y colectas para reunir el dinero necesario.
La Inauguración y el Pueblo
Un Día Especial en Cádiz
El 28 de octubre de 1929, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del monumento en la Plaza de Méndez Núñez. La plaza estaba muy adornada y llena de gente, incluyendo autoridades e invitados. Los hijos y nietos de don Cayetano también estuvieron presentes. El alcalde de la ciudad habló, elogiando la trayectoria de don Cayetano como médico y como ciudadano de Cádiz.
La ciudad de Cádiz participó con mucho entusiasmo en este evento. Los periódicos de la época contaron que la Plaza de Méndez Núñez estaba tan llena que no cabía nadie más. Incluso en los Carnavales de 1930, una chirigota (grupo de carnaval) llamada "Los panchitos del Mistol" dedicó una copla al monumento, mostrando el cariño del pueblo por don Cayetano.
El Monumento se Mueve
En 1963, el monumento tuvo que ser cambiado de lugar. Esto se debió a que se necesitaba más espacio en la Plaza del Mentidero para que los trolebuses y autobuses pudieran girar mejor. Se trasladó a la Plaza Fragela, donde estuvo un tiempo frente a la entrada principal del Gran Teatro Falla. En 1974, la plaza se reorganizó de nuevo, y el monumento se colocó en su ubicación actual, frente a la puerta principal de la Facultad de Medicina.
¿Cómo es el Monumento?
Detalles de la Escultura
El monumento está hecho sobre una base escalonada de roca blanca. En la parte superior, se ve a Cayetano del Toro sentado, con una niña a su lado. Más abajo, a sus pies, hay una madre arrodillada que le ofrece una corona de laurel con cintas que llevan el escudo de Cádiz. Todas estas figuras están hechas de bronce por el escultor Borrás.
Mensajes en Piedra
En la parte delantera del monumento, se puede leer una inscripción que dice: AL EMINENTE DOCTOR CAYETANO DEL TORO SU CIUDAD NATAL, 1842. 1915
En el lado izquierdo, se lee: AUTOR DE NUMEROSAS OBRAS CIENTIFICAS DIO GRAN IMPULSO A LA OFTALMOLOGIA
Y en el lado derecho, dice: SIENDO PRESIDENTE DE LA DIPUTACION PROVINCIAL Y ALCALDE DE CADIZ HIZO GRANDES REFORMAS DANDO UN GRAN EJEMPLO DE ALTRUISMO Y AMOR A LA CIUDAD
En la parte de atrás, hay un relieve de mármol que muestra a don Cayetano inclinado sobre una persona, que parece ser su madre, en señal de agradecimiento. Esto representa una de las lecciones que él daba a sus alumnos. Debajo de este relieve, se lee la palabra: LA CARIDAD, que era un valor muy importante para don Cayetano. Encima, se ven símbolos relacionados con la Medicina. Hasta los años 50, el monumento estuvo rodeado por una bonita reja.
Un Homenaje Continuo
Cada 2 de enero, que es el día de su fallecimiento, se realiza una ofrenda floral en el monumento para recordar y homenajear a don Cayetano del Toro.