robot de la enciclopedia para niños

Isaac Albéniz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isaac Albéniz
Isaac Albéniz, 1901.jpg
Foto de 1901.
Información personal
Nombre de nacimiento Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual
Nacimiento 29 de mayo de 1860
Camprodón (España)
Fallecimiento 18 de mayo de 1909

Cambo-les-Bains (Francia)
Causa de muerte Nefritis
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Rosina Jordana Lagarriga
(1883-1909)
Hijos Alfonso (1886-1941)
Laura (1890-1944)
Enriqueta
Educación
Educado en
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Escuela superior de música y teatro "Felix Mendelssohn"
  • Conservatorio Real de Bruselas
  • Conservatorio de París
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor, pianista
Alumnos Déodat de Séverac
Géneros Ópera, zarzuela y sardana
Instrumento Piano
Obras notables Iberia
Pepita Jiménez
Merlín
Cantos de España
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual (nacido en Camprodón, Gerona, el 29 de mayo de 1860 y fallecido en Cambo-les-Bains, Francia, el 18 de mayo de 1909), conocido como Isaac Albéniz, fue un famoso compositor y pianista español. Fue alumno de Felipe Pedrell, un importante músico.

Gracias al apoyo de Guillermo Morphy, un conde que ayudaba a los artistas, Isaac Albéniz recibió una beca para estudiar en el Conservatorio Real de Bruselas en 1876. Terminó sus estudios en 1879. Aunque era un gran pianista, también creó música para otros instrumentos. Dedicó más de diez años de su vida a componer para el teatro, como su ópera más conocida, Pepita Jiménez. También compuso canciones y obras para orquesta y música de cámara.

Los documentos y objetos personales de Isaac Albéniz se guardan en la Biblioteca de Cataluña y en el Museo de la Música de Barcelona. Existe una "Fundación Albéniz" que ayuda a jóvenes músicos.

Isaac Albéniz: Un Genio Musical

Los Primeros Años de un Prodigio

Isaac Albéniz nació en Camprodón, Gerona, el 29 de mayo de 1860. Su padre fue Ángel Lucio Albéniz y su madre María de los Dolores Pascual. Tuvo tres hermanas: Blanca, Clementina Albéniz y Pascual y Enriqueta.

Desde muy pequeño, Isaac mostró un talento increíble para la música. Debutó como pianista con solo cuatro años y tuvo mucho éxito. Viajó por varios lugares, incluso por América, aunque estos viajes interrumpían sus clases en el Conservatorio de Madrid.

Estudios y Carrera Musical

Para continuar su formación, Isaac se concentró en estudiar seriamente en Bélgica. Con una beca que le dio el rey Alfonso XII de España, entró al Conservatorio de Bruselas en 1876. Se graduó en 1879 con el primer premio de piano, lo que demostró su gran habilidad.

Después de sus estudios, Albéniz regresó a España para ser un pianista muy reconocido. También empezó a componer y a dirigir. Al principio, dirigió una compañía de zarzuelas (un tipo de obra musical española) y escribió tres zarzuelas que hoy no se conservan.

En 1883, se estableció en Barcelona. Allí se casó con Rosa (Rosina) Jordana y Lagarriga el 23 de junio. Tuvieron un hijo y dos hijas. En Barcelona, estudió composición con Felipe Pedrell, quien fue muy importante en su desarrollo musical. Poco a poco, Albéniz empezó a incluir sus propias composiciones en sus conciertos.

En 1885, se mudó a Madrid. Allí, su protector, el conde de Morphy, lo ayudó de nuevo. Albéniz asistía a reuniones musicales en su casa y también fue profesor en el Instituto Filarmónico. Sus obras fueron publicadas por los editores de música más importantes de la época.

La Familia de Albéniz

El 1 de enero de 1886, nació su hijo Alfonso Albéniz Jordana, quien más tarde se hizo futbolista. Su hija Laura Albéniz Jordana nació en 1890 y fue una destacada pintora e ilustradora. Su otra hija, Enriqueta Albéniz Jordana, se casó con Vincent Alzamora.

Obras y Viajes Importantes

En 1886, se publicó una biografía de Albéniz que mencionaba muchas de sus obras para piano y varias canciones. Sin embargo, se sabe que Albéniz a veces "adornaba" su vida, por lo que algunos datos de esa biografía no eran del todo ciertos. Por ejemplo, nunca conoció al famoso compositor Franz Liszt ni viajó como polizón en barcos. Sus viajes fueron planeados por su padre.

La fama de Albéniz como pianista y compositor siguió creciendo. En 1889, viajó a París y luego a Inglaterra, donde sus conciertos fueron muy exitosos. En 1890, se mudó con su familia a Londres y empezó a trabajar en el teatro musical. Compuso obras como El Ópalo Mágico y la zarzuela San Antonio de la Florida.

En Londres, conoció a Francis Burdett Money-Coutts, un poeta y dramaturgo que lo apoyó económicamente. Gracias a él, Albéniz pudo vivir cómodamente y dedicarse a componer. Juntos crearon óperas como Henry Clifford, Pepita Jiménez y Merlín. Durante casi diez años, Albéniz se dedicó por completo a la música para el escenario, viajando entre Londres y París.

Archivo:Isaac Albéniz
Ex libris Isaac Albéniz realizado por Ismael Smith ca. 1921.


Últimos Años y Legado

En París, Albéniz se relacionó con importantes músicos franceses como Vincent d'Indy y Gabriel Fauré. También enseñó piano en la Schola Cantorum de París. Debido a su salud, regresó a España en 1900, pero luego volvió a París, donde su música era muy apreciada. Su casa en París se convirtió en un lugar de encuentro para artistas españoles como Joaquín Turina y Manuel de Falla.

Con el tiempo, el estilo de Albéniz se hizo más complejo. Aunque seguía dando conciertos, se dedicó más a componer óperas. Su obra maestra es la suite para piano Iberia (1905-1908), que muestra un estilo musical muy rico y español.

Isaac Albéniz falleció en Cambo-les-Bains, Francia, el 18 de mayo de 1909, debido a una enfermedad renal.

Pocos días antes de su muerte, su amigo Enrique Granados lo visitó y le tocó algunas piezas al piano. Granados también terminó una obra de Albéniz llamada "Azulejos" de una manera tan perfecta que es difícil saber dónde termina la parte de Albéniz y dónde empieza la de Granados.

Otras obras importantes de Albéniz para piano son la Suite española I y la Suite española II. Como curiosidad, la aerolínea española Iberia ha puesto su nombre a uno de sus aviones.

Entre los descendientes de Isaac Albéniz se encuentran personas destacadas en la vida pública.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaac Albéniz Facts for Kids

kids search engine
Isaac Albéniz para Niños. Enciclopedia Kiddle.