Torrevieja para niños
Datos para niños Torrevieja |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
Paseo marítimo de Torrevieja
|
||||
Ubicación de Torrevieja en España | ||||
Ubicación de Torrevieja en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Torrevieja | |||
Ubicación | 37°58′40″N 0°41′00″O / 37.977777777778, -0.68333333333333 | |||
• Altitud | 7 m | |||
Superficie | 71,44 km² | |||
Núcleos de población |
Torrevieja Torrelamata |
|||
Fundación | Siglo XIX | |||
Población | 94 803 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1165,34 hab./km² | |||
Gentilicio | torrevejense | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 03181-03188 | |||
Pref. telefónico | 965 y 966 | |||
Alcalde (2019) | Eduardo Jorge Dolón Sánchez (PP) | |||
Presupuesto | 109 939 724,46 € (2022) | |||
Patrón | San Emigdio (Torrelamata) | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | www.torrevieja.es | |||
Torrevieja es una ciudad y municipio costero que se encuentra en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Está situada al sur de la provincia, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Es un lugar con paisajes muy bonitos, a orillas del mar Mediterráneo y cerca de las lagunas de La Mata y Torrevieja.
Con más de 94.800 habitantes (en 2024), Torrevieja es una de las ciudades más grandes de la Comunidad Valenciana y la tercera en la provincia de Alicante. En esta ciudad, el idioma principal es el español.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Torrevieja?
- Geografía de Torrevieja
- Historia de la ciudad
- ¿Cuántas personas viven en Torrevieja?
- ¿A qué se dedica la gente en Torrevieja?
- Símbolos de Torrevieja
- Gobierno de la ciudad
- Servicios importantes
- Cultura y Patrimonio
- Deportes en Torrevieja
- Ciudades amigas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Torrevieja?
El nombre de Torrevieja tiene su origen en la época de la Reconquista. Se refiere a las torres que se usaban para vigilar la costa y protegerla de ataques.
En la zona del cabo Cervera había dos torres importantes: la de Torrelamata, que da nombre a un barrio de Torrevieja, y la "torre-vieja". Esta última estaba cerca de la cala Cornuda y de ella viene el nombre de la ciudad.
Al principio, Torrevieja era solo un grupo de torres de vigilancia y algunas casas de los trabajadores de las salinas. En 1803, el rey Carlos IV decidió mover la administración de las Salinas Reales cerca de la "Torre Vieja". Así, el nombre del municipio viene de esa antigua torre de vigilancia, que estaba en las Eras de la Sal, un antiguo lugar para cargar sal.
Geografía de Torrevieja
Torrevieja tiene una superficie de 71 kilómetros cuadrados. En esta área se encuentran la ciudad, sus playas y las lagunas. Cuenta con 20 kilómetros de costa, donde destacan playas como La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión y Los Náufragos.
Torrevieja tiene un clima mediterráneo semiárido. Esto significa que llueve poco, unos 260 milímetros al año, y la temperatura media es de 18 °C.
Torrevieja tiene un barrio llamado Torrelamata (o La Mata), que está al norte de la ciudad, hacia Guardamar del Segura.
Los municipios vecinos de Torrevieja son Guardamar del Segura al norte, Orihuela al sur, y Los Montesinos, Rojales y San Miguel de Salinas hacia el interior.
¿Cómo es el clima en Torrevieja?
El clima de Torrevieja es semiárido, lo que significa que es seco y soleado. Los veranos son calurosos y los inviernos suaves. La temperatura media anual es de 18 °C.
- Temperaturas medias (1961-2003):
- Enero: 11 °C
- Julio: 25.2 °C
- Agosto: 25.6 °C
- Precipitaciones medias anuales: 258.9 mm
Historia de la ciudad
Las Salinas de Torrevieja son muy antiguas, existían antes del siglo XIII, y eran propiedad del rey.
Hasta 1802, Torrevieja era solo una antigua torre de guardia y algunas casas de los trabajadores de la sal. Pero en 1803, el rey Carlos IV ordenó que la administración de las Salinas Reales se trasladara desde La Mata a la ubicación actual de Torrevieja. También permitió que se construyeran casas.
En 1829, un terremoto destruyó completamente la población, pero fue reconstruida después. A mediados del siglo XIX, la sal se exportaba principalmente en barcos suecos y holandeses. La sal de Torrevieja es muy importante, siendo sus salinas las más grandes de Europa.
La producción y el comercio de la sal fueron muy importantes para la vida en este lugar. En 1931, el rey Alfonso XIII le dio a Torrevieja el título de ciudad. Aunque cargar la sal en el puerto era difícil, el puerto no se terminó de construir hasta 1954.
¿Cuántas personas viven en Torrevieja?
Torrevieja tiene una población de 94.803 habitantes (datos de 2024).
La población de Torrevieja ha crecido mucho a lo largo de los años:
- En 1842: 3.876 habitantes
- En 1900: 7.906 habitantes
- En 1950: 9.143 habitantes
- En 1981: 12.321 habitantes
- En 2001: 50.953 habitantes
- En 2021: 83.740 habitantes
¿A qué se dedica la gente en Torrevieja?
La economía de Torrevieja se basa principalmente en el turismo y los servicios. Antes, la pesca y la industria de la sal eran muy importantes, gracias a las lagunas de Torrevieja y La Mata.
La laguna de Torrevieja es una de las principales zonas de extracción de sal en España, con una media de 600.000 toneladas al año. Estas salinas tienen una buena ubicación con salida al mar a través del puerto de Torrevieja. A diferencia de otras salinas, las lagunas permiten trabajar casi todo el año.
Hasta mediados del siglo XX, la sal era la principal fuente de empleo. Hoy en día, la construcción y la promoción de viviendas también son muy importantes para la economía de la ciudad. Esto ha hecho que Torrevieja crezca mucho en población.
Símbolos de Torrevieja
El Escudo de Torrevieja
El escudo de Torrevieja representa la costa de la ciudad. En él se ven veleros que se usaban para exportar la sal. Las dos pequeñas casas o barracas en tierra representan la Torrevieja de antes, con gaviotas en el cielo.
La torre de vigilancia está en el centro del escudo, un poco destruida, para recordar el terremoto que asoló la ciudad en 1829.
También tiene un rombo con cuatro franjas rojas y amarillas, que es un símbolo del Reino de Valencia. El escudo está coronado con la corona real.
El Himno de Torrevieja
El himno de Torrevieja tiene el ritmo de la habanera. Fue compuesto por Ricardo Lafuente Aguado, un músico de Torrevieja.
Gobierno de la ciudad
El gobierno de Torrevieja está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual de Torrevieja es Eduardo Jorge Dolón Sánchez, del PP, desde 2019.
Servicios importantes
Salud en Torrevieja
Torrevieja cuenta con un hospital público, el Hospital Universitario de Torrevieja Dr. Manuel García Gea. También hay varios centros de salud para atender a los ciudadanos, como:
- Centro de salud La Mata
- Centro de salud La Loma
- Centro de salud El Acequión
- Centro de salud Patricio Pérez
- Centro de salud San Luis
Además, existe un hospital privado, el Hospital Quirón.
Cultura y Patrimonio
Lugares históricos y culturales
- Iglesia Arciprestal de la Inmaculada Concepción: Fue construida en 1789 y reconstruida en 1844 usando piedras de la antigua torre.
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús: Conocida como La Ermita, fue reconstruida en 2007.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Se encuentra en La Mata y fue construida en 1896.
- Casino de Torrevieja: Un edificio de estilo modernista de 1896.
- Eras de la Sal: Un antiguo depósito y embarcadero de sal que funcionó desde 1777 hasta 1958. Aquí se celebra el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
- Mirador de la Torre del Moro: Una antigua torre de vigilancia de la costa.
- Teatro-Auditorio Municipal: Inaugurado en 2006, tiene una sala principal para 650 personas.
- Palacio de la Música: Aquí está el conservatorio municipal y es la sede de la Unión Musical Torrevejense.
- Auditorio Internacional: Una gran infraestructura con un auditorio y un conservatorio.
Parques y zonas para pasear
- Paseo del Dique de Levante: Un paseo elevado de madera que permite caminar entre el mar.
- El Faro: Un paseo con una estatua de una mujer despidiendo a los marineros, un homenaje al pasado pesquero de la ciudad. Al final, aún se conserva un faro.
- Parque de las Naciones: Tiene un lago con la forma del mapa de Europa.
- Paseo Juan Aparicio: Un paseo junto a la costa con piscinas y playas artificiales.
- Parque del Molino del Agua: Un paraje natural con uno de los últimos sistemas de dunas del sur de la Comunidad Valenciana.
- Parque de Doña Sinforosa: Cerca de la playa del Acequión, con un templete para conciertos.
Espacios naturales
- Lagunas de la Mata y Torrevieja: Forman el paisaje de las Salinas, una zona húmeda muy importante y una de las explotaciones de sal más grandes de Europa.
- Palmeral y cala de Lo Ferrís: Un lugar natural con palmeras y una cala, sin edificios cerca.
Playas y calas para disfrutar
Torrevieja tiene muchas playas y calas, desde la playa de La Mata hasta Punta Prima.
- Playa de la Mata: La playa más larga de Torrevieja, con muchos servicios.
- Cala Cabo Cervera: Una pequeña playa de arena de 50 metros.
- Cala del Mojón: Una cala grande con arena fina.
- Cala de la Zorra: Una cala tranquila con aguas limpias, de arena y rocas.
- Cala de la Higuera: Similar a la Cala de la Zorra, con grava y roca.
- Playa de Los Locos: Al norte de la ciudad, con arena fina y paseo marítimo.
- Cala Palangre: Una pequeña cala de arena rodeada de rocas, ideal para la pesca.
- Playa del Cura: En el centro de la ciudad, con servicios y acceso para personas con discapacidad.
- Piscinas naturales: Pequeñas playas y piscinas naturales en el paseo de Juan Aparicio.
- Playa de El Acequión: Situada en el puerto, su nombre viene del canal que lleva agua del mar a las salinas.
- Playa de Los Náufragos: Una de las playas más visitadas, con zonas de juego y alquiler de barcas.
- Cala Ferrís: Una playa de arena fina, dunas y palmeras, sin edificios cerca.
- Cala Piteras o Rocío del Mar: Una cala semiurbana, buena para la pesca.
Museos para aprender
- Museos Flotantes: Puedes visitar un submarino (el Delfín S-61) y un barco de vigilancia (el Albatros III).
- Museo del Mar y de la Sal: Muestra objetos e imágenes relacionadas con el mar y la sal.
- Museo Ricardo Lafuente: Dedicado al maestro Ricardo Lafuente Aguado, famoso por sus habaneras.
- Museo de la Semana Santa Tomás de Valcárcel: Exhibe el patrimonio de las procesiones de Semana Santa.
- Centro de interpretación de la industria salinera: Para conocer más sobre la producción de sal.
- Museo de Historia Natural: Muestra la naturaleza de la zona.
- Centro cultural Virgen del Carmen: Ofrece exposiciones de arte local y extranjero.
La música en Torrevieja
La música es muy importante en Torrevieja, especialmente las habaneras. Ricardo Lafuente Aguado es uno de los autores más conocidos de habaneras.
La Coral Francisco Vallejos y el Coro Maestro Casanovas son coros muy representativos. La Unión Musical Torrevejense es una banda de música con más de cien años de historia. Desde 2008, la ciudad también tiene su propia Orquesta Sinfónica.
Cada año, a finales de julio, se celebra el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, que es muy famoso. También se celebra la Noche de Habaneras en la Playa en la playa del Cura.
Existen dos bandas de música importantes:
- Sociedad Musical Ciudad de Torrevieja Los Salerosos: Fundada en 1990, ha dado conciertos por todo el mundo.
- Unión Musical Torrevejense: Fundada en 1842, es una de las bandas más premiadas de España.
Fiestas y tradiciones
- Enero:
- Cabalgata de Reyes: Los Reyes Magos llegan por mar y desfilan por las calles, repartiendo caramelos y juguetes.
- Febrero:
- Fiestas de Carnaval: Con desfiles de comparsas con disfraces y fantasías, y bailes.
- Abril:
- Semana Santa Torrevejense: Catorce cofradías participan en procesiones solemnes, con cofrades jóvenes y adultos.
- Mayo:
- Feria de Mayo: Una de las ferias más importantes del Mediterráneo, con casetas, conciertos y festivales de danza.
- Junio:
- Hogueras de San Juan: Se queman esculturas de madera en diferentes barrios.
- Fiestas Marineras de la Virgen del Carmen: La imagen de la Virgen es paseada en barco por la bahía.
- Julio:
- Veladas de Habaneras en la playa: Grupos locales cantan habaneras en las piscinas naturales.
- Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja: El famoso concurso de habaneras.
- Agosto:
- Fiestas de San Emigdio y de Barrios
- Fiestas de San Roque
- Septiembre:
- Fiesta de la Vendimia de la Mata: Celebrada en el barrio de Torrelamata.
- Octubre:
- Fiestas de El Pilar
- Virgen del Rosario: Fiesta en honor a la patrona de La Mata.
- Noviembre:
- Fiestas de Santa Cecilia: Patrona de los músicos.
- Diciembre:
- Fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción: Con desfiles de Gigantes y Cabezudos (La Charamita) y una solemne procesión.
Deportes en Torrevieja
Torrevieja tiene muchas instalaciones deportivas y asociaciones, con 250.000 metros cuadrados dedicados al deporte.
- Instalaciones deportivas:
- Palacio de Deportes de Torrevieja: Con una pista central, piscina olímpica climatizada y piscinas exteriores.
- Pabellón Cecilio Gallego: Con una pista polivalente.
- Pista de atletismo: Con 8 calles y 400 metros.
- Cuatro campos de fútbol de césped artificial.
- Estadio municipal de fútbol Vicente García: Con césped natural y capacidad para 10.000 espectadores.
- Un campo de rugby de césped.
- Zona de raquetas: Con 11 pistas de tenis, 7 de pádel y 2 de squash, además de un gimnasio.
- Clubes deportivos:
- Club Balonmano Torrevieja: El club deportivo más importante de la ciudad.
- Fútbol Club Torrevieja: Juega en el Estadio Vicente García.
- Club Gimnasia Rítmica Torrevieja: Fundado en 1991, ha tenido gimnastas en la selección nacional, como Jennifer Colino y Polina Berezina.
- Club de Tenis Torrevieja: Con pistas de cemento y tierra batida.
- Club de Pádel Torrevieja: Con equipo de competición y escuela.
- Real Club Náutico de Torrevieja: Ofrece clases de vela y remo, y sus equipos han ganado muchos premios.
Ciudades amigas
Torrevieja está hermanada con otras ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación:
- Cádiz, España
- Callosa de Segura, España
- Pola de Siero, España
- Oviedo, España
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torrevieja Facts for Kids