Santa Fe de Antioquia para niños
Datos para niños Santa Fe de Antioquia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Calle colonial en Santa Fe.
|
||||
|
||||
Localización de Santa Fe de Antioquia en Colombia
|
||||
Localización de Santa Fe de Antioquia en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.5564" longitude="-75.8275" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°33′23″N 75°49′39″O / 6.5563888888889, -75.8275 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Occidente | |||
Alcalde | Yamid Carvajal Carvajal (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 4 de diciembre de 1541 (por Jorge Robledo) | |||
• Erección | 1547 | |||
Superficie | ||||
• Total | 493 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 500 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 28 246 hab. | |||
• Densidad | 53,07 hab./km² | |||
• Urbana | 19 176 hab. | |||
Gentilicio | Santafereño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Fe de Antioquia es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Occidente del departamento de Antioquia. Fue la capital de este departamento hasta el 17 de abril de 1826.
Santa Fe de Antioquia es un monumento nacional debido a su hermosa arquitectura colonial. Tiene siete iglesias y muchas casas antiguas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Forma parte de la Red de pueblos patrimonio de Colombia.
Contenido
Historia de Santa Fe de Antioquia
¿Cuándo y cómo se fundó Santa Fe de Antioquia?
La ciudad fue fundada el 4 de diciembre de 1541 por Jorge Robledo. Al principio se llamó Antioquia y estaba en el valle de Ebéjico.
Más tarde, en 1542, fue trasladada por orden del capitán Juan Cabrera. En 1544, Antioquia recibió el título de ciudad y en 1545 se le dio un escudo de armas.
¿Cómo se unieron Santa Fe y Antioquia?
Cuando Robledo regresó en 1546, fundó un pueblo minero llamado Santa Fe. Lo hizo en honor a una santa llamada Fe.
Con el tiempo, la ciudad de Antioquia empezó a tener problemas. Sus habitantes se mudaron a la villa de Santa Fe. Así, en 1584, los dos lugares se unieron y se llamaron Santa Fe de Antioquia.
El 30 de octubre de ese mismo año, el rey Felipe II de España la nombró capital de la provincia de Antioquia. Mantuvo este título hasta 1826.
Datos importantes de Santa Fe de Antioquia
- Fundación: 4 de diciembre de 1541.
- Fundador: Mariscal Jorge Robledo.
- Apelativos: Ciudad Madre, Cuna de la Raza paisa.
- Fue la capital de Antioquia durante la época colonial.
Organización del municipio
Santa Fe de Antioquia se divide en su área principal y varios corregimientos. Los corregimientos son zonas rurales con sus propias comunidades.
- Cativo
- El Pescado
- Guasabra
- Los Azules
- Sabanas
- Tonusco Arriba
Población y cultura de Santa Fe
¿Cuántas personas viven en Santa Fe de Antioquia?
Según datos de 2018, la población total es de 26.164 habitantes.
- Población Urbana: 16.351 personas viven en la ciudad.
- Población Rural: 9.813 personas viven en el campo.
La mayoría de la población sabe leer y escribir. En 2005, el 93.2% de los habitantes sabía leer y escribir.
¿De dónde vienen los habitantes de Santa Fe?
La mayoría de las personas en Santa Fe de Antioquia son Mestizos y blancos (70,4%). También hay una parte importante de Afrocolombianos (29,6%).
Geografía y clima
¿Cómo es el terreno de Santa Fe de Antioquia?
El municipio tiene un área de 493 km². Su terreno es montañoso, parte de la cordillera occidental de los Andes. Los ríos Cauca y Tonusco riegan la zona. El río Tonusco marca el límite sur de la ciudad.
Algunos corregimientos están lejos del centro y tienen un clima más templado.
¿Qué tipo de clima tiene Santa Fe de Antioquia?
La parte principal de Santa Fe de Antioquia tiene un clima de bosque seco tropical. Esto se debe a su baja altura y cercanía al Ecuador.
La temperatura promedio es de 28 °C y se mantiene así todo el año. La temperatura máxima diaria es de 33 °C y la mínima es de 23 °C. Este clima cálido y agradable ha hecho que el turismo crezca mucho.
Economía local
La economía de Santa Fe de Antioquia se basa principalmente en la agricultura. Los productos más importantes son el café, el maíz y el fríjol. También se cultivan Tomate de árbol, papa, yuca y tomate.
La ganadería también es importante, con vacas, caballos y cerdos.
El turismo es una de las fuentes de ingresos más grandes. Desde la apertura del túnel de occidente en 2006, que acortó el viaje a Medellín, muchos turistas visitan la ciudad cada fin de semana.
Santa Fe es un monumento nacional por su arquitectura colonial. Tiene 8 iglesias y muchas casas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
El crecimiento del turismo se ve en la cantidad de hoteles y hosterías. Eventos como el festival de cine, la arquitectura colonial, el clima tropical y la variedad de frutas la hacen un destino turístico muy atractivo.
Gastronomía típica
En Santa Fe de Antioquia puedes disfrutar de platos deliciosos.
- La bandeja paisa es un plato muy conocido.
- El tamarindo y frutas como el pistacho son típicos.
- Bebidas como la mazamorra de maíz con panela o la aguapanela con queso.
- También son populares las arepas de maíz con queso, los buñuelos con natilla, las arepas de chócolo y las truchas arcoíris.
Cultura y tradiciones
Semana Santa en Santa Fe de Antioquia
La Semana Santa de Santa Fe de Antioquia tiene más de 350 años. Es una de las más antiguas y solemnes de Colombia. Sus orígenes se remontan al siglo XVII, cuando se formaron grupos religiosos y se construyeron altares.
Muchas personas visitan Santa Fe de Antioquia en esta época para admirar sus tradiciones. Se realizan procesiones con la participación de la comunidad.
En estas celebraciones, hay roles importantes:
- Las sahumadoras: Encienden aromas para purificar las calles durante las procesiones.
- Los mayordomos: Cuidan las imágenes religiosas, organizan sus vestimentas y las rutas de las procesiones.
- Las cofradías: Son grupos que participan uniformados y ayudan a preparar los detalles para las celebraciones.
- Los patronos: Son los dueños de las imágenes de los santos. A diferencia de otros lugares, en Santa Fe de Antioquia, las imágenes no pertenecen a la iglesia, sino a familias. Por eso, las imágenes se guardan en casas grandes durante el año.
Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia
El Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia es un evento que busca promover el cine y la cultura audiovisual. Se realiza durante cinco días en la antigua capital de Antioquia.
Este festival es especial porque las películas se muestran al aire libre y son completamente gratis para el público.
Historia del Festival de Cine
El Festival comenzó en el año 2000. Un grupo de amantes del cine, incluyendo al director Víctor Gaviria, notaron que Santa Fe de Antioquia había sido escenario de muchas películas y series. Decidieron crear un festival para mostrar estas obras a los habitantes del pueblo.
La idea no era solo proyectar películas, sino también compartir conocimientos. El festival busca que los jóvenes se acerquen a la cultura a través del cine.
Características del Festival
El Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia es temático, lo que significa que cada año se enfoca en un tema diferente. Se proyectan muchas películas gratis en los parques del pueblo.
Además de las proyecciones, hay actividades como "La Caja de Pandora". Aquí se muestran cortometrajes y mediometrajes de talentos colombianos. También hay talleres donde expertos del cine comparten sus conocimientos con jóvenes.
Música: Antioquia le Canta a Colombia
En Santa Fe de Antioquia se celebra el Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia. Este evento, que se realiza cada octubre, es muy importante para la música andina de Colombia.
El festival, que comenzó en 1976, ha ayudado a difundir y promover la música tradicional. Reúne a los mejores artistas y también descubre nuevos talentos. Es considerado un patrimonio cultural de la nación.
Desde hace unos años, se realiza un Concurso Nacional Intercolegiado. Esto busca motivar a los jóvenes a escuchar e interpretar la música tradicional.
Días especiales y festividades
Días conmemorativos
- Día de la Bicicleta, 20 de julio
- Día de la independencia de Antioquia, 11 de agosto
- Día de la Raza de la Antioqueñidad, 4 de diciembre
Festividades anuales
- Fiestas del tamarindo: Celebración dedicada a esta fruta típica.
- Día de los Diablitos: Del 22 al 31 de diciembre. Estas fiestas tienen su origen en 1653. En el pasado, las personas que trabajaban en las haciendas tenían un día de descanso al año, el 28 de diciembre. En esa fecha, se reunían y se disfrazaban de sus patrones, con capas y máscaras, y luego bailaban y cantaban. Con el tiempo, la fiesta se extendió a toda la semana y se le llama fiesta de los diablitos por las travesuras que se permiten.
- Fiestas decembrinas de Santa Fe de Antioquia: Celebradas desde 1653.
- Semana Santica: Se celebra anualmente dos semanas después de la Semana Santa principal.
Lugares para visitar
Toda la ciudad de Santa Fe de Antioquia es un lugar de interés. Su arquitectura colonial la hace parecer una ciudad detenida en el tiempo. Por eso, fue declarada monumento nacional.
Iglesias históricas
Santa Fe de Antioquia cuenta con varias iglesias antiguas, construidas entre los siglos XVI, XVII y XVIII.
- Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción: Construida entre 1797 y 1837, tiene un estilo neoclásico. Está en la plaza principal y es conocida por su decoración.
- Iglesia de Santa Bárbara: Templo católico dedicado a Santa Bárbara. Se encuentra cerca de la Plazuela Santa Bárbara.
- Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá: Dedicada a la Virgen de Chiquinquirá. Está cerca de la Plazuela Martínez Pardo.
- Iglesia de Jesús Nazareno: Construida en 1828, tiene un estilo neoclásico con toques barrocos.
- Iglesia de San Pedro Claver: De estilo neoclásico y barroco, fue construida en 1889.
- Capilla de San Juan Nepomuceno: Ubicada en la zona rural de Obregón, a 4 km de la ciudad. Fue construida en 1805.
- Iglesia San Martín de Porres: Una pequeña construcción de estilo gótico, fundada en 1973.
Ciudades amigas
Santa Fe de Antioquia tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Véase también
En inglés: Santa Fe de Antioquia Facts for Kids