robot de la enciclopedia para niños

Museo de las Cortes de Cádiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de las Cortes de Cádiz
Museo de las Cortes de Cádiz (36316906853).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Coordenadas 36°31′58″N 6°17′59″O / 36.5327459635, -6.29962412432
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Historia y gestión
Creación 5 de octubre de 1912
Sitio web oficial

El Museo de las Cortes de Cádiz es un lugar muy especial en la ciudad de Cádiz, España. Es un museo histórico que se encuentra en la calle Santa Inés. Fue creado para recordar un evento muy importante: el centenario de la Constitución española de 1812, que fue la primera Constitución de España.

Historia del Museo de las Cortes de Cádiz

El Museo de las Cortes de Cádiz fue una idea clave para celebrar el centenario de las Cortes de Cádiz, que fueron las reuniones donde se creó la Constitución de 1812.

¿Quién impulsó la creación del museo?

El alcalde de Cádiz en ese momento, Cayetano del Toro y Quartiellers, tuvo la iniciativa. En 1909, él ayudó a comprar dos edificios cercanos. Se hicieron reformas para unirlos y crear lo que hoy es el museo.

Inauguración y primeros años

El museo abrió sus puertas el 5 de octubre de 1912. A la inauguración asistieron importantes personalidades, incluyendo representantes de países de América Latina. Al principio, el museo también albergó a la Real Academia Hispano-Americana. Cayetano del Toro dejó una dedicatoria en el libro de honor del museo, mostrando su orgullo por este logro.

Un esfuerzo por la memoria

Crear este museo fue un gran esfuerzo. Hubo desafíos económicos y políticos, pero la gente siguió adelante. Cuatro años antes, Cayetano del Toro ya había organizado un evento llamado "Velada Patriótica". Esto fue para conmemorar el centenario de la Guerra de la Independencia. En esa velada, se pidieron objetos históricos para exhibir. Muchos de esos objetos fueron donados y luego formaron parte de la colección inicial del museo.

Daños y reapertura

En 1947, un incidente en un almacén cercano causó graves daños al edificio del museo. Por esta razón, el museo tuvo que cerrar sus puertas hasta 1964. Ese año, reabrió con el nombre que conocemos hoy. En las décadas de 1980 y 1990, se realizaron más reformas para preparar las celebraciones del bicentenario de la Constitución en 2012.

¿Qué puedes ver en el Museo de las Cortes?

Archivo:Placa a don Cayetano
Placa en honor a don Cayetano del Toro.

El edificio del museo fue diseñado por el arquitecto Juan Cabrera Latorre. Tiene un estilo clásico, con grandes columnas en su balcón. Está justo al lado del Oratorio de San Felipe Neri. El museo tiene tres pisos. En la entrada, hay una placa de mármol que recuerda a Cayetano del Toro por su importante papel en la creación del museo.

El museo no solo se enfoca en la Constitución de 1812. También te muestra cómo era la vida en Cádiz durante los siglos XVIII y XIX. Podrás ver tapices de personajes importantes, mapas antiguos, medallas, banderas y bustos, como el de Carlos II. Pero hay dos piezas que son las más destacadas:

La Maqueta de la ciudad de Cádiz

Archivo:Maqueta Ciudad de Cádiz
Maqueta de la ciudad de Cádiz.

En la primera planta, encontrarás una increíble reproducción en madera de la ciudad de Cádiz. Está hecha a escala 1:250 y muestra cómo era la ciudad a finales del siglo XVIII. Es muy detallada, con todos sus edificios, iglesias, murallas y fortalezas. Fue encargada por el rey Carlos III y creada por muchos artesanos, bajo la dirección del ingeniero Alfonso Ximénez.

El cuadro "Promulgación de la Constitución de Cádiz"

Esta es una obra de arte muy grande, pintada por Salvador Viniegra en 1912. Se encuentra en la sala principal del museo. El cuadro muestra el momento en que se leyó por última vez el texto de la Constitución de 1812. Esto ocurrió el 19 de marzo de 1812 en la Plaza de San Felipe, donde se proclamó la Constitución ante las autoridades y el pueblo.

Cayetano del Toro trabajó mucho para que el Estado comprara este cuadro y lo donara a la ciudad. Así, se convirtió en una de las piezas más importantes y un símbolo de Cádiz. El pintor Salvador Viniegra se esforzó por hacer la obra lo más realista posible. Cuando el cuadro estuvo terminado, los periódicos de la época lo elogiaron mucho.

El Diario de Cádiz, el 25 de septiembre de 1912, contó cómo fue la colocación del cuadro: "Esta mañana ha tenido lugar la colocación en el Museo Iconográfico de la calle Santa Inés del cuadro de 'La Proclamación de la Constitución de 1812', del laureado pintor gaditano Salvador Viniegra." "El hermoso lienzo fue descubierto al mediodía... Seguidamente se procedió a fijar el cuadro... A continuación se procedió a la colocación, utilizándose varios aparejos de fuerza pues el cuadro pesa 600 kilos. Cuando terminó la complicada operación, los asistentes dieron una enorme ovación al pintor Viniegra." "A la colocación del cuadro asistieron, entre otros, el alcalde, Ramón Rivas, y Cayetano del Toro. Cientos de personas desfilaron ya ayer para ver el extraordinario cuadro."

La entrada al Museo de las Cortes de Cádiz es gratuita.

Véase también

kids search engine
Museo de las Cortes de Cádiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.