robot de la enciclopedia para niños

Palacio de la Aduana (Cádiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de la Aduana
Palacio de la Aduana, Monumento a las Cortes, Casa de las cuatro Torres, Cádiz, España (cropped).jpg
Vista panorámica.
Localización
País España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Ubicación Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°32′03″N 6°17′36″O / 36.53406193, -6.293361429
Información general
Estilo Neoclasicismo
Parte de sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía
Finalización 1784
Construcción 1770
Propietario Diputación Provincial de Cádiz
Ocupante Diputación Provincial de Cádiz
Diseño y construcción
Arquitecto Juan Caballero

El Palacio de la Aduana, también conocido como el Palacio de la Diputación, es un edificio muy importante en la ciudad de Cádiz, España. Su estilo es neoclásico, lo que significa que tiene un diseño sencillo, pero elegante, con formas equilibradas y grandes espacios. Hoy en día, este palacio es la sede de la Diputación Provincial de Cádiz, una institución que ayuda a organizar y mejorar la provincia.

Historia del Palacio de la Aduana

¿Cuándo y por qué se construyó el Palacio de la Aduana?

La construcción del Palacio de la Aduana comenzó en 1770. Fue parte de un gran plan del rey Carlos III para mejorar la zona del puerto de Cádiz. La idea era construir tres edificios parecidos: la Aduana, la Casa de Contratación y el Consulado. Sin embargo, solo se construyó el de la Aduana.

El ingeniero militar Juan Caballero fue el encargado de dirigir las obras. La construcción terminó en 1784. Al principio, el edificio se usó como aduana, un lugar donde se controlaban las mercancías que entraban y salían del puerto.

¿Qué otros usos tuvo el Palacio de la Aduana?

El palacio ha tenido varios usos importantes a lo largo de la historia. Durante un tiempo, sirvió como palacio de la Regencia, que era el gobierno provisional de España. Esto ocurrió cuando las tropas de Napoleón estaban en España.

Más tarde, en 1823, el rey Fernando VII estuvo en este edificio. Después, en 1846, el Ministerio de Hacienda decidió que la Diputación Provincial de Cádiz se instalara allí. Desde entonces, la Diputación ha permanecido en el palacio.

El edificio también compartió espacio con otras oficinas, como la Administración de Hacienda y la de Correos. Pero desde 1963, después de que se construyeran nuevos edificios para esas oficinas, el Palacio de la Aduana se convirtió en la sede exclusiva de la Diputación.

Características del Palacio de la Aduana

¿Cómo es la arquitectura del Palacio de la Aduana?

Archivo:Palacio de la Aduana, Cádiz, España
Fachada del edificio.

El Palacio de la Aduana tiene una forma rectangular y cuenta con dos patios interiores cuadrados. Estos patios tienen pórticos, que son pasillos con columnas. El edificio está construido con piedra ostionera, un tipo de piedra muy común en la zona de Cádiz.

¿Qué es el Salón Regio?

Dentro del palacio, hay una sala muy especial llamada el Salón Regio. Fue diseñada por el arquitecto Juan de la Vega y se terminó en 1862. Este salón se preparó para la visita de la reina Isabel II a Cádiz.

El Salón Regio está decorado con mármoles y alfombras. Lo más llamativo son las pinturas en el techo, hechas con una técnica llamada temple. También hay tallas de madera creadas por Juan Rosado y pinturas de Juan Bautista Vivaldi.

Además, el palacio guarda muchas obras de arte moderno en su interior.

La Nueva Aduana

En la década de 1960, se construyó un nuevo edificio para la Aduana. La idea era que el antiguo palacio quedara libre solo para la Diputación. En un momento, se pensó en demoler el edificio de la Nueva Aduana para dejar más espacio al puerto y a la estación de tren. Sin embargo, muchas personas y expertos de Cádiz recogieron firmas para evitarlo, y así se salvó el edificio.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de la Aduana (Cádiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.