robot de la enciclopedia para niños

Acueducto de Gades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acueducto de Gades
Acueducto Cadiz.jpg
Tramo del acueducto, con bloques de piedra ostionera machi-hembrados reconstruido en la Plaza Asdrúbal, en Cádiz
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Coordenadas 36°31′02″N 6°17′03″O / 36.51734, -6.28417
Características
Tipo Acueducto romano y Acueducto
Lugar de inicio Manantial del Tempul
Lugar de fin Puerta de Tierra de Cádiz
Longitud 75 km
Mapa de localización
Trazado del acueducto superpuesto con un mapa actual

El Acueducto de Gades fue una impresionante construcción de la época romana. Su objetivo principal era llevar agua potable a la antigua ciudad de Gades, que hoy conocemos como Cádiz, en España.

Este acueducto medía unos 75 kilómetros de largo. Esto lo convirtió en una de las obras de ingeniería más grandes de la antigua Hispania (como se llamaba a la península ibérica en tiempos romanos). Fue el acueducto más largo de su región y, posiblemente, el quinto más grande de todo el Imperio romano. El agua que transportaba venía de los manantiales del Tempul, que todavía hoy se usan para obtener agua.

Historia del Acueducto de Gades

Archivo:TajoDelAguila-P1060319
Restos del acueducto en el Tajo del Águila

Antes de que los romanos construyeran el acueducto, la antigua ciudad de Gadir (el nombre más antiguo de Cádiz) ya tenía un sistema para almacenar agua de lluvia. Este sistema, creado por los fenicios, ayudaba a la gente a tener agua, ya que el agua de los pozos no era muy buena y a menudo escaseaba. Un escritor antiguo llamado Estrabón mencionó esto en sus viajes a Gades.

¿Cómo funcionaba el Acueducto de Gades?

El acueducto comenzaba en las fuentes del Tempul, a 122 metros sobre el nivel del mar. El agua viajaba hasta unos depósitos en la zona de la actual Puerta de Tierra de Cádiz, que estaban a 16 metros sobre el nivel del mar.

Los ingenieros romanos usaron tres técnicas principales para construirlo:

  • Una parte del recorrido (aproximadamente el 12%) iba por túneles subterráneos, como una mina.
  • La mayor parte (alrededor del 57%) se construyó como una galería, que es un pasillo cubierto.
  • El 31% restante se hizo con piedras especiales llamadas atanores, que encajaban unas con otras.

¿Cuándo se construyó el Acueducto de Gades?

Durante mucho tiempo se pensó que Lucio Cornelio Balbo el Menor, un importante personaje romano, fue quien impulsó la construcción de este acueducto. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que pudo haberse construido durante el gobierno del emperador Claudio, a mediados del siglo I d. C..

Se cree que el acueducto dejó de usarse en el siglo IV. Esto obligó a los habitantes de Cádiz a volver a depender de los antiguos sistemas de cisternas fenicias. No fue hasta mediados del siglo XIX que se construyó una nueva red para llevar agua a la ciudad.

kids search engine
Acueducto de Gades para Niños. Enciclopedia Kiddle.