robot de la enciclopedia para niños

Máscara para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Verona - maschera veneziana2
Máscara veneciana
Archivo:Venice - Mask maker workshop - 4601
Taller de máscaras en Venecia

Una máscara o careta es una pieza que se usa para cubrir total o parcialmente el rostro. Las máscaras se han utilizado desde hace mucho tiempo con diferentes propósitos, tanto en ceremonias como en la vida diaria.

La palabra "máscara" viene del italiano maschera. Esta, a su vez, podría venir de una palabra árabe que significa "objeto de risa".

Las máscaras suelen ser una forma sencilla y artística de representar algo. Reducen un rostro a sus elementos más importantes. Una máscara es una representación que lleva consigo ideas y significados profundos de una cultura.

Aunque a la máscara también se le llama "careta", es importante saber que la careta se usa solo para cubrir el rostro y ocultar sus rasgos. Por ejemplo, en algunos países, a las máscaras que usan los soldadores para protegerse la cara de la luz fuerte se les llama caretas de soldador.

Historia de las Máscaras

Archivo:Actor slave Massimo
Actor griego con máscara cómica (siglo III a. C.)
Archivo:Affresco romano - maschera tragica - Pompeii
Máscara trágica romana

Los expertos creen que las máscaras surgieron cuando los seres humanos empezaron a ser conscientes de sí mismos. Se han usado desde la antigüedad en lugares como Egipto, Grecia y Roma. Los griegos las usaban en sus fiestas y los romanos en obras de teatro.

En la Edad Antigua, las máscaras ayudaban a las personas a conectarse con los animales y la naturaleza. Las usaban para protegerse de cosas que les daban miedo, como tormentas o animales salvajes. Creían que todos los seres tenían poderes especiales y que las máscaras podían ayudar a influir en esas fuerzas.

Los griegos y romanos usaban máscaras que cubrían toda la cabeza. Estas máscaras tenían pelo, orejas y barba. Los griegos fueron los primeros en usarlas en sus teatros para que los actores se parecieran más a los personajes que interpretaban.

En Grecia, las máscaras no solo causaban temor, sino también alegría. Las fiestas rituales se convirtieron en obras de teatro, y la máscara ayudaba a diferenciar al actor del personaje.

Durante el Renacimiento, las máscaras se hicieron muy populares con la comedia del arte italiana. Eran máscaras divertidas para estas obras de teatro improvisadas. Personajes como Arlequín, Pierrot y Colombina usaban máscaras y podían decir la verdad sin problemas. El mayor uso de las máscaras fue en los siglos XVI y XVII en Italia, especialmente en Venecia, durante el Carnaval.

Las primeras máscaras se hacían de corteza de árbol. Luego se hicieron de cuero forrado con tela, y finalmente de marfil o madera para que fueran más resistentes. Desde el siglo XVI hasta el XVIII, las damas usaban máscaras llamadas antifaces para protegerse del sol.

Usos Ceremoniales de las Máscaras

Archivo:Mask seven horns Guro Ivory Coast
Máscara de Costa de Marfil

Las máscaras se usan en ceremonias rituales, sociales y religiosas. Los que las usan representan figuras espirituales o legendarias. En algunas culturas, se cree que al usar una máscara, la persona adquiere las cualidades de lo que la máscara representa. Por ejemplo, una máscara de leopardo podría hacer que quien la usa actúe como un leopardo.

Las máscaras también permiten una conexión entre lo divino, los vivos y los antepasados. Se cree que si el espíritu que representa la máscara no está presente en ella, el ritual no será efectivo. Las máscaras pueden servir para pedir protección a los poderes espirituales contra fuerzas desconocidas y para celebrar la vida.

La persona que usa la máscara se conecta directamente con el espíritu que representa. Por eso, debe seguir ciertos pasos para protegerse y mostrar respeto. El portador de la máscara es como un actor que colabora con ella. Sin su actuación, sus movimientos y su danza, la máscara no tendría toda su fuerza.

Las máscaras pueden usarse para invocar poderes espirituales de protección o para pedir ayuda en la guerra.

Archivo:Cherokeelongfacemask
Máscara Cheroqui

Máscaras en México y Centroamérica

En México y Centroamérica, muchas ciudades tienen nombres cristianos e indígenas. Cada santo cristiano tiene un día especial, y las ciudades suelen celebrar festivales ese día. Estos festivales mezclan tradiciones cristianas e indígenas. A menudo incluyen desfiles y obras de teatro callejeras donde se cuentan historias. Las máscaras y los trajes de estos festivales son muy valorados. Una máscara usada en estos festivales se llama máscara "danzada". Se hacen a mano con madera y pueden tener adornos como cuerdas, cuernos, dientes de animales o caucho.

Máscaras en África

Archivo:Cherokeelongfacemask
Máscara Cheroqui

En África, especialmente en el oeste, las máscaras son muy importantes en ceremonias tradicionales y danzas teatrales. Las máscaras africanas se dividen en cuatro tipos: espíritus de antepasados, héroes de mitos, una mezcla de ambos, y espíritus de animales.

En Borneo, las tribus Dayak todavía realizan un ritual con máscaras para atraer el espíritu del arroz.

Las máscaras también pueden mostrar el ideal de belleza femenina de una cultura. Las máscaras Punu de Gabón tienen cejas arqueadas, ojos almendrados y barbilla estrecha. La franja en relieve en la nariz representa joyas. El peinado oscuro completa la máscara. El color blanco del rostro representa la belleza del mundo de los espíritus. Solo los hombres usan estas máscaras y bailan con zancos altos, aunque las máscaras representen a mujeres. Un ejemplo famoso de belleza femenina es la Máscara de Idia de Benín, en la actual Nigeria. Se cree que un rey la encargó en memoria de su madre y la usaba en ceremonias especiales.

Máscaras en Ritos de Iniciación

Las máscaras también se usan en ritos de iniciación. Pueden servir para curar o causar enfermedades, alejar el mal, proteger contra la mala suerte y el dolor, proteger las cosechas y pedir abundancia.

Máscaras en Asia

Indonesia

En Indonesia, el baile de máscaras es muy antiguo, incluso antes de las influencias hindúes y budistas. Se cree que las máscaras se usaban para adorar a los antepasados, y los bailarines eran vistos como intérpretes de los dioses. Las tribus nativas, como los Dayak, tienen la danza enmascarada Hudoq, que representa a los espíritus de la naturaleza. En Java y Bali, la danza de máscaras se llama topeng y muestra influencias hindúes, a menudo representando historias épicas como el Ramayana. La historia local de Panji también es popular en el baile de máscaras topeng. Hay muchos estilos de danza topeng en Indonesia, como los de Bali, Cirebon, Betawi, Malang, Yogyakarta y Solo.

Japón

Archivo:天狗の面鉄輪温泉PB060289
Máscara de Tengu.

Las máscaras japonesas son parte de una tradición teatral muy antigua y elaborada. Aunque sus orígenes están en mitos prehistóricos, han evolucionado hasta convertirse en formas de arte muy refinadas. Las máscaras más antiguas son las gigaku, que se usaban en un tipo de danza. De ahí surgió el bugaku, una danza-drama compleja que usaba máscaras con mandíbulas móviles.

Las máscaras nō o noh se desarrollaron a partir de las gigaku y bugaku. Son usadas solo por hombres en obras de teatro muy largas, por lo que son muy ligeras. La máscara nō es la cumbre de la fabricación de máscaras japonesas. Representan dioses, hombres, mujeres, personas con problemas mentales y demonios, con muchas variaciones en cada categoría. Las kyōgen son comedias cortas con sus propias máscaras, que acompañan a las obras trágicas nō. El kabuki es el teatro moderno de Japón, basado en formas antiguas, pero en este estilo las máscaras se reemplazan por caras pintadas.

Máscaras en el Entretenimiento

Archivo:Noh mask02
Máscara de teatro Noh japonés
  • En el teatro: Las máscaras se usaban en las obras de teatro de la antigua Grecia con fines ceremoniales y sociales. También son una característica importante del teatro Noh en Japón. La palabra "persona" en inglés viene de una palabra latina que significaba "máscara de teatro".
  • En carnavales: Son parte de las celebraciones en carnavales de algunas partes del mundo. Venecia es muy famosa por esto. La máscara es una parte esencial del disfraz de personajes como el arlequín.
  • En bailes de máscaras: Eran eventos populares entre la nobleza europea en los siglos XVII y XVIII.
  • En el cine: Las máscaras de látex se usan en películas como parte del maquillaje elaborado de los personajes o para imitar a alguien.

El Libro de las Máscaras del coleccionista Francesco Ficoroni muestra los diferentes tipos de máscaras que se usaban en el Teatro medieval y en el arte funerario romano. Incluye 85 grabados de Cesare Mazzoni y Pomerade.

Máscaras para Mantener el Anonimato

Archivo:ReyWHC
Rey Mysterio con su máscara para no ser reconocido
  • En la lucha libre: Las máscaras se usan para dar un aire de misterio a los luchadores profesionales, especialmente en México. En la lucha libre mexicana, es común que los competidores usen máscaras relacionadas con su nombre o apodo de luchador.
  • Para evitar ser identificados: Algunas personas usan máscaras para evitar ser reconocidas al cometer delitos. En muchas leyes, usar una máscara durante un crimen es un factor que agrava la pena. También suele ser una falta usar una máscara en reuniones públicas.
  • Para proteger testigos: A veces, los testigos en juicios usan máscaras para evitar ser reconocidos por personas relacionadas con el acusado.
Archivo:Mascaraluchalibre
Grafiti de la máscara del luchador de lucha libre mexicano Blue Demon en Madrid, España

Máscaras Protectoras

Archivo:Black Face Mask
Las máscaras aumentaron su demanda durante la COVID-19.

Las máscaras protectoras tienen varias funciones importantes:

  • Proveer una fuente de aire para respirar.
  • Proteger la cara de objetos peligrosos, permitiendo al mismo tiempo ver.

Muchas máscaras tienen varias funciones. Este tipo de máscaras suelen incluirse en la categoría de protección, como gafas, cascos y viseras. Aquí te mencionamos algunas:

  • Máscaras con filtro: Hechas de papel o polipropeno, cubren la nariz y la boca. Se usan para no respirar malos olores o partículas. Las usan médicos, pintores, carpinteros, obreros y estudiantes en clases de química.
  • Máscaras de vendas.
  • Máscaras quirúrgicas.
  • Máscaras antigás o caretas antigás.
  • Máscaras de buzo.
  • Máscaras de respiración conectadas a sistemas industriales o subacuáticos, que suelen cubrir todo el rostro.
  • Máscaras de oxígeno, usadas por pilotos a gran altura o en kits médicos para reanimación.
  • Máscaras anestésicas, usadas en cirugía en hospitales.
  • Máscaras de CTM (reanimación cardiopulmonar).
  • Máscaras deportivas, como las de esgrima, hockey o fútbol americano.
  • Máscaras de esquí.
  • Máscaras de soldador.
  • Las placas frontales de los cascos de los trajes espaciales.

Otros Tipos de Máscaras

Una "máscara viva" es un molde de yeso que se hace del rostro de una persona. Se usa como modelo para crear una pintura o una escultura.

Una "máscara de muerte" es similar a la "máscara viva", pero se toma del rostro de una persona que ha fallecido recientemente. Las máscaras de muerte fueron muy populares en el mundo occidental durante los siglos XVIII y XIX. Ambos métodos permiten conservar un retrato tridimensional muy realista.

Una máscara facial (o simplemente facial) es una máscara temporal, no sólida, que se usa en cosmética o como terapia para el cuidado de la piel.

Un antifaz es un velo o máscara que cubre la cara, especialmente la parte de los ojos. Puede tener diferentes decoraciones hechas con materiales como papel o cartulina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mask Facts for Kids

kids search engine
Máscara para Niños. Enciclopedia Kiddle.