Casa del Almirante (Cádiz) para niños
Datos para niños Casa del Almirante |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Coordenadas | 36°31′46″N 6°17′38″O / 36.529343995629, -6.2938302861613 | |
Información general | ||
Declaración | 5 de junio de 2005 | |
Código | RI-51-0005399-00000 | |
La Casa del Almirante es un edificio histórico muy importante en Cádiz, España. Se construyó a finales del siglo XVII por orden de la familia de Diego de Barrios. Él era el almirante de la Flota de Indias, un grupo de barcos que comerciaba con América.
Este palacio es un gran ejemplo del estilo barroco. Su fachada es impresionante, con mármoles de Génova. Dentro, tiene un patio con columnas y una escalera bajo una cúpula. Todo esto muestra la riqueza y el poder de sus primeros dueños.
En 2005, la Casa del Almirante fue declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico. En 2008, se iniciaron obras para convertirla en un hotel de lujo.
Contenido
¿Cómo es la Casa del Almirante?
La Casa del Almirante tiene una forma irregular y cuatro pisos de altura. Su diseño interior se organiza alrededor de un patio central. Las diferentes habitaciones y espacios se distribuyen desde este patio.
El piso más bajo se usaba como almacén. La segunda planta, o entreplanta, era para oficinas. El tercer piso era la "planta noble", donde vivían los dueños. El cuarto piso estaba destinado a la vivienda del personal de servicio.
Entrada y Patio Central
Para entrar al edificio, pasas por un amplio zaguán. Este zaguán te lleva directamente al patio. El patio es rectangular y está un poco hacia la derecha de la entrada.
Dos de los lados del patio tienen galerías con arcos. Estos arcos se apoyan en columnas de mármol rojizo traído de Génova. Los arcos están decorados con formas geométricas y detalles de plantas. El tercer lado del patio tiene arcos similares, pero pegados a la pared. En esta pared hay dos ventanas con rejas.
El cuarto lado del patio es una pared que tiene balcones en el primer piso. Sobre los arcos del patio, hay una cornisa grande. Encima de esta cornisa, se levanta la fachada del piso principal.
En cada frente de este piso principal, hay dos balcones. Están enmarcados con molduras rectangulares. Entre los balcones, hay pilastras (columnas planas) pegadas a la pared. Estas pilastras se conectan con otra cornisa superior. Encima de esta, hay una barandilla que delimita una terraza. El cuarto piso está un poco más atrás que los otros. Tiene ventanas de diferentes tamaños.
En un lado del patio, hay dos brocales de pozo. Están hechos de mármol blanco. Cada uno tiene ocho lados. Cuatro de ellos están decorados con caras talladas. Los otros cuatro lados son lisos.
La Escalera Principal
Para subir al piso principal, usas una escalera muy grande. Comienza desde la galería del patio, en el lado izquierdo. La escalera está dentro de un espacio rectangular. Este espacio tiene un techo con forma ovalada, como una cúpula.
El techo está decorado con formas de yeso que se unen en una flor central. La escalera tiene dos tramos. Los escalones son de mármol y la barandilla es de madera de caoba. Debajo del primer tramo de la escalera, hay una estructura abovedada con una pequeña columna de mármol en el centro.
Espacios Interiores y Fachadas
Las habitaciones de la Casa del Almirante mantienen su diseño original. La mayoría tienen techos sencillos de madera. Sin embargo, la habitación que está junto a la fachada principal, en el piso noble, tiene un techo liso de yeso. En el centro de este techo, hay un escudo de armas de la familia pintado. Está rodeado de cintas y motivos de plantas.
Por fuera, el edificio tiene tres fachadas. La fachada principal da a la Plaza de San Martín. Las paredes de los dos primeros pisos están hechas de piedra ostionera. El resto de la fachada está pintado de color rojizo. Tiene cuatro pisos separados por cornisas. El tercer piso, que es la zona noble, es más alto que los demás.
La fachada está organizada de forma simétrica, con la entrada principal en el centro. Todas las ventanas son rectangulares. Las de la planta baja son para entrar. Las demás son balcones con barandillas de hierro. El cuarto piso tiene ventanas con ménsulas y pilastras dobles. Estas pilastras están decoradas para parecer ladrillos. En los extremos de la fachada, hay dos torres-miradores. Tienen la misma forma que el cuarto piso.
La entrada principal es muy grande y llamativa. Está hecha de mármoles rojizos de Génova. Tiene dos partes. La primera parte ocupa las dos primeras plantas. Tiene una entrada rectangular flanqueada por columnas dobles. Sobre estas columnas, está el balcón del segundo piso, con una barandilla de mármol blanco.
La parte superior de la entrada tiene una ventana central. Está flanqueada por columnas en espiral y pilastras. Arriba, hay un frontón curvo partido. Dentro de este frontón, está el escudo de armas de la familia. La entrada termina con decoraciones de plantas y adornos en forma de llama.