Iglesia de la Conversión de San Pablo (Cádiz) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pablo |
||
---|---|---|
Fachada de la calle Ancha
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Cádiz | |
Coordenadas | 36°31′59″N 6°17′49″O / 36.532988888889, -6.2969444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
La Iglesia de la Conversión de San Pablo, más conocida como Iglesia de San Pablo, es un templo católico ubicado en la ciudad de Cádiz, Andalucía, España. Fue construida en el siglo XVII y luego renovada con un estilo neoclásico a finales del siglo XVIII.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Pablo
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Pablo?
La construcción de la iglesia comenzó en el año 1678. Se levantó al mismo tiempo que un hogar para mujeres que buscaban un nuevo comienzo. Esto fue posible gracias a una donación de Jacinta Martínez de Susalaga, con el apoyo del obispo Juan de Isla.
¿Por qué se reconstruyó la iglesia?
El diseño actual de la iglesia, de estilo neoclásico, se debe a una gran reconstrucción que se hizo entre 1787 y 1789. La iglesia original era un poco pequeña. Por eso, se decidió ampliarla para que dos importantes hermandades pudieran tener un lugar adecuado para sus actividades religiosas.
Las hermandades que impulsaron esta obra fueron la "Archicofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista" y la "Hermandad de Nuestra Señora del Sagrario de Toledo y su Compatrono el Señor San José". Ambas aportaron dinero y recolectaron donaciones para hacer posible la reforma.
Descripción Arquitectónica de la Iglesia
La iglesia tiene una forma rectangular con una sola nave (el espacio principal). Al entrar, hay un atrio (un patio o vestíbulo). En la parte de atrás, la cabecera (donde está el altar mayor) es curva. Hay dos coros (lugares para el coro) en la parte alta, sobre el atrio.
El interior está dividido en tres secciones por pilastras (columnas planas adosadas a la pared) de estilo dórico. Sobre ellas, hay un entablamento (una parte decorativa) con triglifos (adornos verticales). El techo es de medio cañón (forma de túnel) con arcos. Una cúpula semiesférica se eleva sobre el presbiterio (el área del altar), permitiendo la entrada de luz.
La fachada principal es de estilo dórico y tiene dos partes. La primera está enmarcada por pilastras y la segunda termina en un frontón triangular. Encima de la entrada, hay un relieve de mármol blanco. Este relieve muestra la escena de la Conversión de San Pablo. Se cree que fue hecho a finales del siglo XVII.
Retablos y Obras de Arte
Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de la iglesia son de la época de la reconstrucción neoclásica. La mayoría están hechos de mármoles de colores, lo que crea un conjunto muy armonioso.
Retablo Mayor
El retablo principal fue diseñado en 1791 por Manuel Tolsá y construido en Génova. Tiene un solo cuerpo con columnas corintias y un frontón curvo en la parte superior. En el centro, hay una hornacina (un hueco) que guarda la imagen del Cristo del Ecce-Homo. Esta escultura de madera policromada (pintada con muchos colores) se atribuye a José Montes de Oca y data de 1730. En la parte más alta del retablo, hay una imagen barroca de San Pablo.
Junto al retablo mayor, antes había una escultura de la Inmaculada Concepción de José Montes de Oca (1719). Hoy, esta imagen se encuentra en la mesa del altar principal.
Otros Retablos
Los demás retablos de la iglesia fueron diseñados por Torcuato Benjumeda.
- El primer retablo del lado izquierdo fue encargado por la Hermandad de la Virgen del Sagrario de Toledo. En él se encuentra la imagen de la Virgen del Sagrario, flanqueada por San Joaquín y Santa Ana. En la parte superior, hay una pintura de la Trinidad.
- El segundo retablo de este lado tiene una imagen de San José. También incluye pinturas que representan el tránsito de San José y la imposición del collar a Santa Teresa.
- En el atrio, antes había un crucificado de madera policromada, que ahora está cerca de la puerta de la sacristía.
En el lado derecho de la iglesia, hay varios retablos:
- El último retablo es de madera policromada y tiene una imagen del Corazón de María y una pintura de San Luis Gonzaga.
- Luego, está el retablo dedicado a San Juan Evangelista. En la parte superior, hay una pintura de San Juan Nepomuceno.
- El último retablo de este lado está dedicado a la Virgen de las Angustias. Esta imagen es también titular de la Archicofradía mencionada antes. En la pintura de la parte superior, se ve el camino al Calvario. Cerca de este retablo, hay un relieve barroco de madera que representa la Encarnación.
Culto en la Iglesia de San Pablo
La Iglesia de la Conversión de San Pablo es un templo religioso de culto católico. Está dedicada al importante evento de la Conversión de San Pablo.
- Otras figuras religiosas veneradas aquí incluyen: la Virgen del Sagrario, el Corazón de María, San Juan Evangelista y la Virgen de las Angustias.