robot de la enciclopedia para niños

Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oratorio de San Felipe Neri
Bien de Interés Cultural
Oratorio San Felipe Neri (36294105354).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Cádiz
Coordenadas 36°31′59″N 6°17′59″O / 36.532950922877, 6.2996468939627
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Cádiz y Ceuta
Advocación San Felipe Neri
Patrono Felipe Neri
Historia del edificio
Construcción 1685-1719
Arquitecto Blas Díaz
Datos arquitectónicos
Tipo Oratorio
Estilo Barroco
Identificador como monumento RI-51-0000091
Año de inscripción 18 de julio de 1907, 25 de julio de 1907 y 21 de julio de 2023

El Oratorio de San Felipe Neri es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Cádiz, España. Fue construido con un estilo barroco entre los años 1685 y 1719.

Este lugar es muy importante porque aquí se reunieron las Cortes Generales a partir de 1811. En ese tiempo, España enfrentaba una situación difícil. Fue en este oratorio donde se creó y proclamó la primera constitución de España, conocida como la Constitución de 1812. Esta constitución fue muy avanzada para su época. El Oratorio de San Felipe Neri está reconocido como un Bien de Interés Cultural.

¿Cómo es el Oratorio de San Felipe Neri?

El Oratorio es un templo de estilo barroco, lo que significa que tiene muchos detalles y adornos. Su forma es elíptica, como un óvalo. Fue diseñado por el arquitecto Blas Díaz y construido entre 1685 y 1719.

En 1755, un gran terremoto afectó a Lisboa y sus efectos llegaron hasta Cádiz, dañando el oratorio. La cúpula, que es la parte superior redonda del edificio, tuvo que ser reconstruida. Esto ocurrió en 1764, y el encargado de esta importante tarea fue el maestro Pedro Afanador.

Detalles del exterior del Oratorio

Por fuera, el edificio tiene columnas decorativas llamadas pilastras jónicas. Entre ellas, verás muchas placas de piedra. Estas placas están dedicadas a los diputados que participaron en las Cortes de Cádiz y que apoyaron la Constitución de 1812. A estos diputados se les llamaba "doceañistas". Muchas de estas placas se colocaron en 1912, cuando se celebró el centenario de la Constitución.

¿Qué hay dentro del Oratorio?

Dentro del Oratorio, hay siete capillas rectangulares. Todas tienen techos abovedados y están muy decoradas.

Una de las capillas más destacadas es la Capilla del Sagrario. Fue creada por los hermanos Bernardo y Francesco Maria Schiaffino, que eran artistas de Génova. Esta capilla es considerada una obra maestra de la escuela gaditano-genovesa, que combinaba el arte de Cádiz con el de Génova.

También es muy importante el retablo mayor del templo. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar. Este retablo es de estilo Rococó, que es un estilo artístico muy elegante y con muchos adornos. En el centro del retablo hay una pintura de la Inmaculada Concepción, que es una de las mejores obras del famoso pintor Murillo.

Eventos importantes en el Oratorio

Este edificio histórico no solo es un lugar de culto, sino también un sitio donde se realizan ceremonias especiales. Dos veces al año, en el día de la Inmaculada y en el día de San Juan, se llevan a cabo investiduras solemnes. En estas ceremonias, nuevas Damas y Caballeros de la Real y Benemérita Institución de los Caballeros Hospitalarios de San Juan Bautista son reconocidos, siguiendo un protocolo y ritual muy antiguos que datan de 1807.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri Facts for Kids

kids search engine
Oratorio de San Felipe Neri (Cádiz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.