Chiclana de la Frontera para niños
Datos para niños Chiclana de la Frontera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Chiclana de la Frontera en España | ||||
Ubicación de Chiclana de la Frontera en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bahía de Cádiz | |||
• Partido judicial | Chiclana de la Frontera | |||
• Mancomunidad | Bahía de Cádiz | |||
Ubicación | 36°25′00″N 6°09′00″O / 36.416666666667, -6.15 | |||
• Altitud | 11 m | |||
Superficie | 205,45 km² | |||
Fundación | 15 de mayo de 1303 | |||
Población | 89 794 hab. (2024) | |||
• Densidad | 404,71 hab./km² | |||
Gentilicio | chiclanero, -a | |||
Código postal | 11130 | |||
Pref. telefónico | 956 | |||
Alcalde (2015) | José María Román Guerrero (PSOE) | |||
Presupuesto | 126 754 702,81 € (2023) | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Patrona | Nª Sra. de los Remedios | |||
Sitio web | www.chiclana.es | |||
Chiclana de la Frontera es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Es parte de la zona metropolitana de la Bahía de Cádiz, una de las más grandes de Andalucía.
La ciudad de Chiclana fue fundada oficialmente en 1303. Sin embargo, se han encontrado restos arqueológicos que demuestran que los fenicios vivieron aquí hace unos 3000 años. Esto significa que la ciudad es mucho más antigua de lo que se pensaba.
Hoy en día, la economía de Chiclana se basa en la industria moderna y, sobre todo, en el turismo. Sus playas y campos de golf son muy populares, especialmente en la zona de Novo Sancti Petri. Esta área tiene la mayor cantidad de hoteles en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz.
Chiclana limita con San Fernando, Puerto Real, Conil de la Frontera, Medina Sidonia y Vejer de la Frontera. En 2022, tenía una población de 86.450 habitantes.
Contenido
Geografía de Chiclana de la Frontera
Chiclana se ubica en la Costa de la Luz y es parte de la "Ruta del Vino". Está bañada por las aguas del océano Atlántico. Su costa tiene playas extensas como Sancti Petri, La Barrosa y El Puerco.
Relieve y ríos
El río Iro atraviesa Chiclana. Nace en el lago Salado y desemboca en la pequeña bahía de Sancti Petri.
El punto más alto de Chiclana es el cerro de La Nava, con 187 metros. Otro lugar importante es el cerro de Santa Ana, de 49,8 metros, donde se encuentra la ermita de Santa Ana. El terreno de Chiclana es suave, con pequeñas ondulaciones.
Parques y zonas verdes
Chiclana tiene muchos parques para disfrutar. Algunos de los más conocidos son:
- Parque de Santa Ana: Junto a la ermita de Santa Ana.
- Parque Huerta Rosario: Ubicado en el barrio de Huerta Rosario.
- Parque de El Campito: En los alrededores de la ciudad.
- Parque Víctimas del Terrorismo: Cerca del río Iro, con algunos monumentos.
- Parque de La Soledad: Entre la capilla de La Soledad y el cementerio.
- Parque Verde: En el barrio de Panzacola.
También destaca la Puerta Verde de Chiclana, un espacio natural para pasear.
Pinares y naturaleza
Los pinares son muy importantes en Chiclana. El Pinar de La Barrosa y el Parque forestal municipal Pinar del Hierro y de la Espartosa son ejemplos. Estos bosques de pino piñonero ayudan a proteger especies en peligro, como el camaleón, que es un símbolo de la zona.
En el Pinar del Hierro se pueden hacer actividades deportivas como atletismo y ciclismo de montaña. Es un "pulmón verde" para la ciudad.
Clima de Chiclana
El clima de Chiclana es oceánico, lo que significa que es húmedo. La temperatura media es de unos 18 °C. Los veranos son cálidos, con máximas de casi 30 °C en agosto, y los inviernos suaves, con mínimas de unos 8 °C en enero. Chiclana disfruta de unas 3000 horas de sol al año.
Poblado de Sancti Petri
Sancti Petri es un antiguo pueblo de pescadores de atún que pertenece a Chiclana. Se encuentra junto a un puerto natural. Fue un pueblo muy organizado con iglesia, escuela y mercado. La pesca de atún terminó en 1971.
Después de un tiempo, el pueblo fue recuperado y ahora se está transformando en un puerto deportivo y un lugar turístico. Desde 2018, se celebra allí el Concert Music Festival, un evento musical muy importante.
Playas de Chiclana
Chiclana tiene playas hermosas y muy visitadas.
Playa de la Barrosa
Esta playa tiene 8 kilómetros de largo. Es muy popular entre turistas de España y otros países. Cuenta con muchos hoteles de lujo. La Barrosa ha recibido premios por su limpieza y servicios, como la Bandera Azul y la Q de Calidad Turística.
La playa se divide en tres partes: la primera, con un paseo marítimo lleno de tiendas y restaurantes; la segunda, con zonas residenciales; y la tercera, que forma parte de la urbanización Novo Sancti Petri. Esta última zona tiene la mayoría de los hoteles y campos de golf de la costa de Chiclana.
Playa de Sancti Petri
Esta playa es conocida por su belleza natural y por estar en un parque natural. Desde aquí se puede ver el Castillo de Sancti Petri, un lugar histórico. También ha recibido premios de calidad como la Bandera Azul.
Novo Sancti Petri
Novo Sancti Petri es un gran complejo turístico al sur de la costa. Es famoso por tener la mayor cantidad de hoteles y campos de golf en la provincia de Cádiz. Aquí encontrarás hoteles de cuatro y cinco estrellas, zonas residenciales y centros comerciales.
Este lugar se ha convertido en un destino muy importante para el turismo de golf en Andalucía.
Historia de Chiclana de la Frontera
Orígenes y Edad Media
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en Chiclana desde el Paleolítico. Los fenicios se asentaron aquí, y luego los romanos también habitaron la zona.
El nombre "Chiclana" podría venir de "Caeciliana", que era el nombre de una villa romana. Los objetos antiguos encontrados en Chiclana se pueden ver en el Museo Arqueológico de Cádiz y en el Museo de Chiclana.
La ciudad fue fundada el 15 de mayo de 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó estas tierras a la Casa de Medina Sidonia.
Edad Moderna y Contemporánea
Durante los siglos XVII y XVIII, Chiclana tuvo un gran crecimiento económico gracias al comercio con América a través del puerto de Cádiz. En 1755, un gran maremoto causado por el terremoto de Lisboa afectó las costas de Chiclana.
En 1811, durante la guerra de la Independencia Española, ocurrió la batalla de Chiclana entre las tropas francesas y los aliados anglo-españoles. En 1876, el rey Alfonso XII le dio a Chiclana el título de ciudad.
Momentos clave en la historia de Chiclana
- 1303: Fundación de Chiclana como municipio.
- 1755: Un maremoto llega a las costas de Chiclana.
- 1811: Se produce la Batalla de Chiclana.
- 1876: Chiclana recibe el título de ciudad.
- 1965: El río Iro se desborda, causando daños.
- 1990: Comienza la construcción del Novo Sancti Petri.
Población de Chiclana
Chiclana de la Frontera tiene una población de 89.794 habitantes (2024). Sin embargo, se cree que la población real es mayor, ya que muchas personas viven allí sin estar empadronadas. En verano, con la llegada de turistas, la población puede llegar a los 300.000 habitantes.
Área metropolitana de la Bahía de Cádiz
Chiclana forma parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez. Esta área incluye ciudades como Cádiz, Jerez de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando. Es la tercera área metropolitana más grande de Andalucía.
Patrimonio de Chiclana
Edificios religiosos
- Iglesia de San Juan Bautista: Es una obra importante del siglo XVIII. Guarda tallas y cuadros valiosos. Aquí se encuentra la imagen de San Juan Bautista, patrón de la ciudad.
- Ermita de Santa Ana: Es un símbolo de la ciudad, visible desde lejos. Fue construida en el siglo XVIII y tiene una forma octogonal muy original.
- Convento de Jesús Nazareno: Un edificio barroco del siglo XVII con una hermosa fachada de mármol blanco.
- Iglesia de la Santísima Trinidad (San Telmo): Construida en el siglo XVII, destaca su altar mayor barroco y la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Chiclana.
- Iglesia de San Sebastián: Del siglo XVI, ha tenido varias reformas.
- Ermita de la Vera-Cruz Capilla del Santo Cristo: Es el edificio religioso más antiguo de la ciudad, del siglo XV.
- Hospital de San Martín: Del siglo XVI, hoy forma parte de un colegio.
Edificios civiles y monumentos
- Torre del Reloj: Conocida como "Arquillo del Reloj", es uno de los símbolos de Chiclana. Se construyó en el siglo XVIII sobre una antigua puerta de la villa.
- Torre Bermeja: Una torre defensiva en la playa de La Barrosa.
- Torre del Puerco: Data del siglo XVI y fue usada en la Batalla de la Barrosa.
- Casa Consistorial: El Ayuntamiento de Chiclana, un edificio moderno y amplio inaugurado en 2011.
- Casas-palacios: En el centro histórico hay muchas casas antiguas y elegantes que pertenecieron a familias importantes, como la Casa-palacio del Conde de Torres o la Casa Briones.
Casco urbano y puentes
El centro de Chiclana está dividido en dos partes por el río Iro: La Banda y El Lugar.
- La Banda: Tiene una arquitectura más moderna, con edificios como la parroquia de San Sebastián y la Casa de Vélez. También hay bodegas y el Museo Taurino Paquiro.
- El Lugar: Aquí se encuentran los edificios religiosos más importantes y las grandes casas antiguas, como la parroquia de San Juan Bautista y la Ermita de Santa Ana.
Las dos partes de la ciudad están unidas por varios puentes. El más antiguo es el puente de Nuestra Señora de los Remedios. Otros son el puente Chico, el puente del VII Centenario (conocido como Puente Azul) y el puente de la Concordia.
Servicios en Chiclana
Educación
Chiclana cuenta con 17 colegios de educación infantil y primaria, 5 centros concertados, 6 institutos de educación secundaria y bachillerato, y varias escuelas de música e idiomas.
Transporte y comunicaciones
Chiclana está bien conectada por carreteras, tren y autobús.
Carreteras
Las principales carreteras son la AP-4 (hacia Jerez y Sevilla) y la A-48 (hacia Cádiz y otras localidades de la costa).
Ferrocarril
Aunque Chiclana no tiene estación de tren de larga distancia, la estación de San Fernando-Bahía Sur está a solo 9 km. Además, el Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz conecta Chiclana directamente con Cádiz y San Fernando, y permite conexiones con otras ciudades.
Autobús
Chiclana tiene un servicio de autobús urbano con varias líneas que recorren la ciudad. También hay autobuses metropolitanos que conectan Chiclana con Cádiz, San Fernando, Jerez y otros municipios cercanos.
Aeropuertos
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Jerez, a unos 42 km. Ofrece vuelos a destinos europeos y nacionales. Otros aeropuertos cercanos son el Aeropuerto de Gibraltar y el Aeropuerto de Sevilla.
Campos de golf
Chiclana es un destino importante para el golf. Cuenta con varios campos, como:
- Iberostar Real Club de Golf Novo Sancti Petri (36 hoyos)
- Club de Golf Campano (18 hoyos)
- Chiclana Family Golf (9 hoyos)
- La Estancia Golf Club (18 hoyos)
- Sancti Petri Hills Golf (18 hoyos)
Cultura y ocio
Deporte
Chiclana tiene muchas instalaciones deportivas modernas, como el Padel Center Europa 2015, el Centro deportivo Santa Ana, el Pabellón polideportivo Ciudad de Chiclana, y el Estadio municipal de Atletismo. También cuenta con piscinas, velódromos y campos de fútbol.
La ciudad ha recibido premios importantes, como "Ciudad Europa del Deporte 2015", por su gran apoyo al deporte.
Fiestas y tradiciones
Chiclana celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Con desfiles y actuaciones.
- Semana Santa: Procesiones religiosas en marzo o abril.
- Feria de San Antonio: Se celebra en junio, con trajes típicos y bailes.
- Corpus Christi: Las calles se adornan con alfombras de flores.
- Festividad de San Juan Bautista: El 23 y 24 de junio, con la procesión del patrón y la "Quema de los Juanillos".
- Festividad de Nuestra Señora del Carmen: El 16 de julio, con procesiones de la Virgen por mar y tierra.
- Festividad de Santa Ana: El 26 de julio, con una romería y verbena.
- Festividad de Nuestra Señora de los Remedios: El 8 de septiembre, con procesiones y la "pisá de la uva" que marca el inicio de la vendimia.
- Festividad de Todos los Santos: El 1 de noviembre, con puestos de mercado adornados y dulces típicos.
- Fiesta del Pescado a la Teja: Una fiesta tradicional donde se degusta pescado asado.
- Fiesta de la Parpuja: Una gala flamenca en agosto.
- Fiesta del Chicharrón: En agosto, con degustación de vinos y chicharrones.
Gastronomía local
La comida de Chiclana es muy variada y deliciosa.
- Productos del mar: Pescaíto frito, tortillas de camarones y mariscos.
- Productos de la tierra: Vinos finos, olorosos y moscateles, caracoles, butifarra chiclanera, Chicharrón de Chiclana, tagarninas y miel.
- Repostería: Campanas de Santa Ana, Rosquetes de Semana Santa, Torrijas, Huesos de Santos y Pestiños.
Vinos de Chiclana
Chiclana tiene una larga historia en la producción de vino, que se remonta a miles de años. Hoy en día, la ciudad cuenta con varias bodegas que producen vinos de alta calidad. La Bodega Cooperativa Unión de Viticultores Chiclaneros es la más grande. Los viñedos son una atracción turística popular, donde los visitantes pueden aprender sobre el proceso tradicional de elaboración del vino.
Museos para aprender
- Museo de Chiclana: Ubicado en la Casa de los Briones, muestra la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta la actualidad.
- Fábrica-Museo Muñecas Marín: Contaba la historia de la fábrica de muñecas Marín, que cerró en 2014.
- Museo municipal Francisco Montes Paquiro: Dedicado al famoso torero Francisco de Paula Montes y Reina, conocido como Paquiro.
- Centro de interpretación del vino y de la sal: Un museo dedicado a la producción de vino y sal en la región.
- Museo Fenicio: Nueva Gadeira: Un futuro museo que mostrará el pasado fenicio de Chiclana.
Medios de comunicación
Chiclana tiene periódicos locales como Chiclana Directo y Chiclana al minuto. También cuenta con una emisora de radio local, Radio Chiclana F.M., y canales de televisión como 8 Chiclana.
Administración y gobierno
Gobierno municipal
El Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera es el encargado de gobernar la ciudad. El alcalde actual es José María Román Guerrero, del PSOE.
Justicia
Chiclana es la sede de un partido judicial que incluye a otros municipios cercanos. Cuenta con 5 juzgados.
Organización territorial
Chiclana se divide en 7 distritos para su organización:
- Distrito 1: Centro-Oeste
- Distrito 2: Centro-Este
- Distrito 3: Norte
- Distrito 4: Este
- Distrito 5: Sur
- Distrito 6: Oeste
- Distrito 7: Costa
Ciudades hermanadas
Chiclana tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
- Béziers, Francia
- Alcacer do Sal, Portugal
- Cherburgo, Francia
- Morelia, México
- Lagos de Moreno, México
- Chiclana de Segura, España
- El Astillero, España
- Úbeda, España
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chiclana de la Frontera Facts for Kids