robot de la enciclopedia para niños

Manuel Summers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Summers
Manuel Summers-tarjeta del Sindicato Nacional del Espectáculo-19741001 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Summers Rivero
Nacimiento 26 de marzo de 1935
Sevilla (España)
Fallecimiento 12 de junio de 1993
Sevilla (España)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Sepultura Cementerio de San Fernando
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padre Francisco Summers e Isern
Hijos David Summers
Familiares Guillermo Summers (hermano)
Información profesional
Ocupación Director de cine, productor de cine, dibujante, escritor, guionista y actor
Años activo desde 1959
Distinciones
  • Concha de Plata a la mejor película (1963)
  • Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor guion (1963, 1970 y 1973) y al mejor director (1981)
  • Premio Mingote (1987)
  • Medalla de Andalucía (1992)

Manuel Summers Rivero (nacido en Sevilla, España, el 26 de marzo de 1935 y fallecido en la misma ciudad el 12 de junio de 1993) fue un talentoso director de cine, guionista, productor, dibujante y humorista español. Su primera película, Del rosa al amarillo, le valió la prestigiosa Concha de Plata en el Festival de San Sebastián en 1963.

¿Quién fue Manuel Summers?

Manuel Summers nació en Sevilla en una familia andaluza con raíces irlandesas. Su padre, Francisco Summers e Isern, fue fiscal del Estado y gobernador civil. Manuel fue padre del conocido cantante David Summers, vocalista y compositor del grupo Hombres G, y de Cheyenne Summers, actriz de doblaje. También fue hermano del periodista Guillermo Summers y del productor de televisión Tomás Summers.

El estilo único de sus películas

Las películas de Manuel Summers se caracterizan por una mezcla especial de humor y un toque de sátira. Fue uno de los primeros en mostrar el humor de la ciudad de Lepe, en la provincia de Huelva, donde pasaba sus veranos. Allí conoció a los habitantes del lugar y se inspiró en ellos. Por su cariño a Lepe, fue nombrado hijo predilecto y una plaza de la ciudad lleva su nombre.

Sus primeros éxitos en el cine

Su primer trabajo, Del rosa al amarillo, fue muy bien recibido y ganó un premio importante en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Después dirigió otras películas como La niña de luto y Juguetes rotos. Al principio, algunas de sus películas no tuvieron tanto reconocimiento, lo que lo llevó a hacer un cine más comercial. Un ejemplo es Adiós cigüeña, adiós, que trata sobre una pareja de padres jóvenes y tuvo una segunda parte llamada El niño es nuestro.

En 1980, dirigió Ángeles gordos, una película que hizo en colaboración con Estados Unidos y que se filmó en Nueva York.

La trilogía de la cámara oculta

En los años ochenta, Manuel Summers volvió a tener mucho éxito con una serie de películas conocidas como la "trilogía de la cámara oculta". Estas películas, To er mundo é güeno, To er mundo é mejó y To er mundo é demasiao, eran muy populares. No tenían una historia fija, sino que se basaban en bromas y situaciones divertidas que el director creaba en la calle con gente real. Algunas de estas bromas se hicieron muy famosas, como la de un león en un baño público. En estas películas colaboraron su hermano Guillermo y otros personajes curiosos.

Últimos trabajos y reconocimientos

En 1986, Summers dirigió Me hace falta un bigote, una película muy tierna sobre un amor de la infancia. Aunque la crítica la consideró una de sus mejores obras, no tuvo mucho éxito en taquilla. Después, dirigió dos películas para el grupo musical Hombres G, Sufre mamón y Suéltate el pelo, que fueron un gran éxito porque el grupo estaba de moda.

En 1992, Manuel Summers recibió la Medalla de Andalucía, un importante reconocimiento en su tierra natal. Su último trabajo fue Cine por un tubo, una serie de televisión para TVE que se burlaba de diferentes géneros de cine como el terror o el western.

Además de su trabajo en el cine, Summers también fue técnico en TVE y dibujante de humor para revistas y periódicos como Hermano Lobo y ABC.

Manuel Summers falleció en Sevilla el 12 de junio de 1993, a los 58 años. Fue enterrado en el panteón de su familia en el cementerio de San Fernando de Sevilla.

En 2023, el Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances, proyectó sus obras de no ficción. La Filmoteca Española también le dedicó una muestra de sus películas entre mayo y julio de 2024. Estas iniciativas fueron impulsadas por Miguel Olid, quien también dirigió Summers el rebelde, un documental sobre la vida y obra de Manuel Summers.

En enero de 2024, se inauguró una exposición llamada It's Summers Time! Vida y obra de Manolo Summers a través de sus fotogramas y viñetas en la Diputación de Huelva, que luego se trasladó a la Casa del Cine de Almería.

Películas de Manuel Summers

Archivo:Manuel Summers-tarjeta del Sindicato Nacional del Espectáculo-19741001
Carné de actor de Manuel Summers de 1974.

Como director

  • El Viejecito (1959)
  • Del rosa al amarillo (1963)
  • La niña de luto (1964)
  • El juego de la oca (1966)
  • Juguetes rotos (1966)
  • No somos de piedra (1968)
  • ¿Por qué te engaña tu marido? (1969)
  • Urtain, el rey de la selva... o así (1969)
  • Adiós, cigüeña, adiós (1971)
  • El niño es nuestro (1973)
  • Ya soy mujer (1975)
  • Mi primer pecado (1976)
  • Ángeles gordos (1980)
  • To er mundo é güeno (1982)
  • To er mundo é... ¡mejó! (1982)
  • La Biblia en pasta (1984)
  • To er mundo é... ¡demasiao! (1985)
  • Me hace falta un bigote (1986)
  • Sufre mamón (1987)
  • Suéltate el pelo (1988)
  • El beatio de 2000W (1991)
  • Cine por un tubo (1991) (Serie de TV)

Como actor

  • La niña de luto (1964)
  • Aunque la hormona se vista de seda (1971)
  • Black story (La historia negra de Peter P. Peter) (1971)
  • Vente a Alemania, Pepe (1971)
  • ¡No firmes más letras, cielo! (1972)
  • Polvo eres... (1974)
  • Juegos de Sociedad (1974)
  • Yo la vi primero (1974)
  • De profesión: polígamo (1975)
  • El primer divorcio (1981)
  • Me hace falta un bigote (1986)

Como productor

  • La niña de luto (1964)

Como guionista

  • Del rosa al amarillo (1963)
  • Urtain, el rey de la selva... o así (1969)
  • Aunque la hormona se vista de seda... (1971)
  • Yo la vi primero (1974)
  • Polvo eres... (1974)
  • Cebo para una adolescente (1974)
  • Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe (1975)
  • Amor casi... libre (1976)
  • Aquella casa en las afueras (1980)
  • La patria del rata (1981)
  • El primer divorcio (1982)
  • El Cabezota (1982)
  • Coto de caza (1983)
  • La risa en vacaciones (1990)

Libros de humor gráfico

  • Los pecados de Summers (1973)
  • Politik (1975)
  • ¡Ya soy mujer! (1975)
  • Mis pelotas ya no botan (guía electoral) (1982)

Premios y reconocimientos

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1963 Mejor guion Del rosa al amarillo Ganador
1963 Premio Antonio Barbero Del rosa al amarillo Ganador
1970 Mejor guion Urtain, el rey de la selva... o así Ganador
1973 Mejor guion El niño es nuestro Ganador
1981 Mejor director Ángeles gordos Ganador
Festival de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1965 Palma de Oro El juego de la oca Nominado
1964 Palma de Oro La niña de luto Nominado
Festival de Valladolid
Año Categoría Película Resultado
1966 Premio San Gregorio Juguetes rotos Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1963 Concha de Plata Del rosa al amarillo Ganador
Premio Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Summers Facts for Kids

kids search engine
Manuel Summers para Niños. Enciclopedia Kiddle.