robot de la enciclopedia para niños

Partido Socialista Obrero Español para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Socialista Obrero Español
Logotipo del PSOE
Presidente Cristina Narbona
Secretario/a general Pedro Sánchez
Vicesecretario/a general María Jesús Montero
Portavoces Ejecutiva:
Montse Mínguez
Congreso:
Patxi López
Senado:
Juan Espadas
Parlamento Europeo:
Iratxe García
Fundación 2 de mayo de 1879
Ideología Socialdemocracia
Socioliberalismo
Progresismo
Federalismo
Europeísmo
Posición Centroizquierda
Sede Calle Ferraz, 70
28008 Madrid
País EspañaBandera de España España
Colores      Rojo Pantone 485
Himno Aria de la Rosa
Think tank Fundación Pablo Iglesias
Fundación Sistema
Organización
juvenil
Juventudes Socialistas de España
Organización
estudiantil
Campus joven
Afiliación internacional Internacional Socialista y Alianza Progresista
Afiliación europea Partido de los Socialistas Europeos
Grupo parlamentario europeo Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Membresía Decrecimiento152 900 militantes (2024)
Parlamento Europeo (España)
20/61
Senado
91/266
Congreso de los Diputados
120/350
Presidencias autonómicas
4/19
Parlamentos autonómicos
360/1261
Concejales
20 353/67 031
Alcaldes
2377/8131
Instituciones relacionadas Fundación Indalecio Prieto
Publicación El Socialista
Sitio web www.psoe.es
Facebook psoe

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político muy importante en España. Fue fundado en 1879 y se considera de centroizquierda. Desde el 18 de junio de 2017, su líder principal es Pedro Sánchez.

El PSOE fue fundado por Pablo Iglesias Posse en 1879. Durante muchos años, se identificó con las ideas de los trabajadores y el socialismo. Con el tiempo, se convirtió en uno de los dos partidos más grandes de España, junto con el Partido Popular. Ha gobernado el país durante gran parte del periodo democrático que comenzó en 1978. Algunos de sus presidentes del gobierno han sido Felipe González (1982-1996), José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) y Pedro Sánchez (desde 2018).

Actualmente, el PSOE lidera el Gobierno de España desde el 2 de junio de 2018. Esto ocurrió después de que otros partidos apoyaran una moción para cambiar el gobierno anterior. Después de las elecciones generales de 2023, el PSOE tiene 121 diputados en el Congreso de los Diputados, siendo la segunda fuerza en el Parlamento.

El partido también tiene mucha presencia en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas. Preside los gobiernos de Asturias, Castilla-La Mancha y Navarra. También forma parte del Gobierno Vasco junto con el Partido Nacionalista Vasco.

El PSOE es parte de organizaciones internacionales como la Internacional Socialista y el Partido de los Socialistas Europeos. Su organización para jóvenes se llama Juventudes Socialistas de España.

Historia del PSOE

Los primeros años con Pablo Iglesias (1879-1919)

Archivo:Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE
Pablo Iglesias, fundador del partido

El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879. Su fundador fue el tipógrafo Pablo Iglesias Posse. Fue uno de los primeros partidos de trabajadores en Europa. Al principio, quería unir a los trabajadores de la industria en España.

En sus primeros años, el PSOE no tuvo mucha fuerza en toda España. Se hizo más fuerte en Madrid, Asturias y el País Vasco. En 1888, el PSOE celebró su primer congreso en Barcelona. No consiguió tener representantes en el Parlamento hasta 1910. Ese año, Pablo Iglesias fue elegido diputado.

A partir de entonces, el partido creció en importancia. También creció la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato de trabajadores fundado por Pablo Iglesias en 1888. Este sindicato estaba muy unido al PSOE.

En 1917, el PSOE participó en una huelga general. Por ello, algunos de sus líderes, como Francisco Largo Caballero y Julián Besteiro, fueron detenidos. Sin embargo, fueron elegidos diputados en las elecciones de 1918. En 1919, Pablo Iglesias dejó sus tareas políticas por problemas de salud y falleció en 1925.

Cambios y colaboraciones (1920-1931)

Archivo:Julián Besteiro Fernández
Julián Besteiro fue presidente del PSOE desde 1925 hasta 1931

En los años 20, el PSOE tuvo que decidir si se unía a nuevas organizaciones internacionales de partidos de trabajadores. Algunos miembros querían unirse a la Internacional Comunista, pero la mayoría decidió quedarse en la Segunda Internacional. Los que querían unirse a la Internacional Comunista formaron el Partido Comunista de España.

Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1931), el gobierno persiguió a algunos sindicatos, pero permitió que la UGT siguiera funcionando. El PSOE y la UGT colaboraron en algunas leyes para mejorar las condiciones de los trabajadores. Sin embargo, esta colaboración fue criticada por otros grupos.

En 1929, el PSOE dejó de colaborar con la dictadura y apoyó la idea de una república. En 1931, Julián Besteiro dejó su cargo como presidente del PSOE.

La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939)

Archivo:Largo Caballero
Largo Caballero en las Cortes

Cuando llegó la Segunda República en 1931, el PSOE era el partido mejor organizado de España. En las elecciones de 1931, el PSOE consiguió 131 diputados, siendo el partido con más representantes.

Durante los primeros años de la República (1931-1933), el PSOE fue clave en los gobiernos de Manuel Azaña. Sus miembros ocuparon varios ministerios y trabajaron con otros partidos.

Las elecciones de 1933 fueron difíciles para los partidos de izquierda. En esta época, el PSOE tuvo diferencias internas. Algunos líderes como Indalecio Prieto y Julián Besteiro eran más moderados. Otros, como Francisco Largo Caballero, eran más radicales y querían cambios más profundos.

En 1934, el PSOE y la UGT participaron en un movimiento de protesta que tuvo éxito en Asturias. En 1935, el PSOE se unió al Frente Popular, una unión de partidos de izquierda. Ganaron las elecciones de 1936, pero poco después comenzó la Guerra civil española. Durante la guerra, el PSOE fue un pilar de los gobiernos republicanos. Francisco Largo Caballero y Juan Negrín, ambos del PSOE, fueron presidentes del gobierno en esos años.

En la clandestinidad durante la dictadura (1939-1977)

Archivo:Rodolfo Llopis 1963 (cropped)

Después de la Guerra Civil, el PSOE fue prohibido, como otros partidos democráticos. Muchos de sus líderes tuvieron que exiliarse, y los que se quedaron en España fueron perseguidos. La actividad del partido fue muy limitada durante la dictadura.

En los últimos años de la dictadura, el PSOE se renovó. Una nueva generación de socialistas tomó el mando. Esta renovación se hizo oficial en el Congreso de Suresnes en 1974, cuando Felipe González se convirtió en el nuevo líder del partido.

El PSOE en la democracia actual (1978-presente)

Archivo:Enrique Tierno y Ramón Tamames
Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid (1979-1986) con el PSOE

Cuando España volvió a la democracia, el PSOE se convirtió en uno de los dos partidos principales. Ha ganado muchas elecciones generales y ha estado en el gobierno durante veintiún años. En las elecciones de 1982, el PSOE obtuvo una gran mayoría de votos y 202 diputados.

Gobiernos de Felipe González (1982-1996)

Con Felipe González como presidente, el país cambió mucho. Se modernizó la economía y se mejoraron los servicios públicos. En 1986, España entró en la Comunidad Económica Europea. Aunque el partido se había opuesto antes a la OTAN, el gobierno de González organizó un referéndum y España decidió quedarse en la OTAN.

Durante estos años, el partido también enfrentó algunos asuntos legales. En las elecciones de 1996, el PSOE perdió y el Partido Popular ganó. Después, Felipe González dejó de ser el líder del partido.

Cambios de liderazgo y vuelta al gobierno

Archivo:Josep Borrell 2005 (cropped)
Josep Borrell

Después de Felipe González, Joaquín Almunia fue elegido líder del partido. En las elecciones de 2000, el PSOE perdió contra el Partido Popular, y Almunia dimitió.

Archivo:José Luis Rodríguez Zapatero en el Foro Económico Mundial (recortada)
José Luis Rodríguez Zapatero fue líder del partido de 2000 a 2012

Luego, José Luis Rodríguez Zapatero se convirtió en el líder en el año 2000. Bajo su dirección, el PSOE ganó las elecciones generales de 2004 y las de 2008. En 2005, se aprobó una ley importante que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Archivo:Alfredo Pérez Rubalcaba (diciembre de 2010)
Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato a la presidencia del Gobierno en 2011

En las elecciones de 2011, el PSOE, con Alfredo Pérez Rubalcaba como candidato, obtuvo menos votos y pasó a la oposición. Rubalcaba fue elegido secretario general en 2012. Después de los malos resultados en las elecciones europeas de 2014, Rubalcaba dimitió.

Archivo:Pedro Sánchez en Mérida (5)
Pedro Sánchez, secretario general desde 2014

En 2014, Pedro Sánchez fue elegido nuevo secretario general del partido. En 2016, hubo diferencias internas en el PSOE, y Pedro Sánchez dimitió. Sin embargo, en 2017, volvió a presentarse y fue elegido de nuevo líder del partido con el apoyo de muchos miembros.

En mayo de 2018, Pedro Sánchez propuso una moción para cambiar el gobierno. Esta moción fue apoyada por la mayoría del Parlamento, y así Pedro Sánchez se convirtió en el nuevo presidente del Gobierno. El PSOE volvió a gobernar después de seis años y medio.

En las elecciones de abril de 2019, el PSOE ganó, pero no logró formar gobierno. En noviembre de 2019, volvió a ganar las elecciones y Pedro Sánchez fue investido presidente en enero de 2020, formando un gobierno de coalición.

En las elecciones autonómicas de 2023, el PSOE perdió el gobierno en varias comunidades. Por eso, Pedro Sánchez convocó elecciones generales anticipadas para julio de 2023. En estas elecciones, el PSOE quedó en segundo lugar, pero Pedro Sánchez logró formar gobierno con el apoyo de otros partidos.

Ideas principales del PSOE

Las ideas del Partido Socialista Obrero Español han cambiado con el tiempo.

Cómo ve el Estado

El PSOE apoya un modelo de Estado en el que las diferentes regiones de España tienen cierta autonomía, lo que se conoce como federalismo. También defiende la importancia de la Unión Europea para la modernización de España.

El partido promueve valores como la transparencia y la democracia.

Ideas sobre la economía

El PSOE se fundó para defender los derechos de los trabajadores. Al principio, sus ideas estaban influenciadas por el marxismo, que buscaba que los trabajadores tuvieran el control de la producción.

En 1979, el partido decidió dejar de definirse como marxista. Esto generó algunas discusiones internas. Desde entonces, sus políticas económicas se han centrado en un modelo que combina ideas sociales con algunas ideas de libertad económica.

Ideas sobre la sociedad

El PSOE ha apoyado un modelo de Estado que separa la política de la religión. También ha defendido la igualdad de derechos para todas las personas, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Cómo se organiza el PSOE

Archivo:Estructura Orgánica del PSOE
Estructura orgánica del PSOE
Archivo:Sede del PSOE (Madrid) 01
Sede principal del PSOE en la calle Ferraz 70, Madrid

El PSOE está presente en toda España. En 2013, tenía unos 217.000 miembros. Los miembros se organizan en "federaciones" en cada comunidad autónoma. Las más grandes e importantes son las de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

El Congreso Federal

El órgano más importante del partido es el Congreso Federal. Es una reunión de representantes de todas las federaciones. En el Congreso se elige al secretario general (el líder del partido) y a la Comisión Ejecutiva Federal. También se deciden los objetivos y las líneas de trabajo del partido hasta el siguiente Congreso.

En el Congreso participan representantes de las comunidades autónomas, de las ciudades de Ceuta y Melilla, de los españoles que viven en Europa, y de las Juventudes Socialistas de España.

La Comisión Ejecutiva Federal y el Comité Federal

Entre un Congreso y otro, el órgano principal es el Comité Federal. Este comité dirige la política del partido y supervisa el trabajo de la Comisión Ejecutiva Federal. Se reúne varias veces al año.

La Comisión Ejecutiva Federal es la dirección del partido. Está formada por el presidente, el secretario general, el secretario de organización y otros secretarios. Su trabajo es definir la estrategia del partido y coordinar sus actividades. Se reúne cada quince días.

Actualmente, la Comisión Ejecutiva Federal está presidida por Cristina Narbona y el secretario general es Pedro Sánchez.

Federaciones del partido

Archivo:Psoesantamarta
Sede del PSOE en Santa Marta de Tormes (Salamanca)

Cada federación del PSOE funciona de forma independiente en su comunidad o ciudad autónoma. También hay una federación para los españoles que viven en Europa. En los congresos de cada región, se elige a la dirección de esa federación.

Aunque las federaciones tienen autonomía, la dirección nacional del partido suele tener influencia en las decisiones importantes. En casos de problemas, la dirección nacional puede tomar el control de una federación.

El Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) es un caso especial. No es una federación, sino un partido asociado. Esto significa que tiene más autonomía y elige a sus propios líderes, aunque trabaja en coordinación con el PSOE.

Las federaciones del PSOE en España son:

Territorios
(Federación)
Secretaría General
(mandato)
Elecciones Gobierno autonómico Parlamentarios
Presidencia En coalición con En la oposición
Bandera de Andalucía Andalucía
(PSOE-A)
María Jesús Montero Cuadrado
(2025-)
2022 2.ª fuerza
30/109
Bandera de Aragón Aragón
(PSOE-Aragón)
Pilar Alegría Continente
(2025-)
2023 2.ª fuerza
23/67
Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
(FSA-PSOE)
Adrián Barbón Rodríguez
(2017-)
2023 desde 2012 CxAst
Apoyo externo de Podemos
19/45
3/45
Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
(PSIB-PSOE)
Francesca Lluc Armengol Socías
(2012-)
2023 2.ª fuerza
18/59
CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
(PSOE Canarias)
Ángel Víctor Torres Pérez
(2017-)
2023 1.ª fuerza
23/70
CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
(PSC-PSOE)
Pedro Casares Hontañón
(2025-)
2023 3.ª fuerza
8/35
Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
(PSCM-PSOE)
Emiliano García-Page Sánchez
(2012-)
2023 desde 2015
17/33
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
(PSOECyL)
Carlos Martínez Mínguez
(2025-)
2022 2.ª fuerza
28/81
CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
(PSC)
Salvador Illa Roca
(2021-)
2024 desde 2024
42/135
Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
(PSPV-PSOE)
Diana Morant Ripoll
(2024-)
2023 2.ª fuerza
31/99
ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
(PSOE Extremadura)
Miguel Ángel Gallardo Miranda
(2024-)
2023 1.ª fuerza
28/65
GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
(PSdeG-PSOE)
José Ramón Gómez Besteiro
(2024-)
2024 3.ª fuerza
9/75
La RiojaFlag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
(PSOE La Rioja)
Javier García Ibáñez
(2025-)
2023 2.ª fuerza
12/33
Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
(PSOE-M)
Óscar López Agueda
(2025-)
2023 3.ª fuerza
27/135
Región de MurciaFlag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
(PSRM-PSOE)
Francisco Lucas Ayala
(2025-)
2023 2.ª fuerza
13/45
NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
(PSN-PSOE)
María Victoria Chivite Navascués
(2014-)
2023 desde 2019 GBai
Contigo Navarra
Apoyo externo de EH Bildu
11/50
7/50
3/50
País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
(PSE-EE) (PSOE)
Eneko Andueza Lorenzo
(2021-)
2024 PNV
27/75
12/75
Bandera de Ceuta Ceuta
(PSOE Ceuta)
Juan Antonio Gutiérrez Torres
(2021-)
2023 2.ª fuerza
6/25
MelillaFlag of Melilla.svg Melilla
(PSOE Melilla)
Sabrina Moh
(2025-)
2023 3.ª fuerza
3/25
Bandera de Unión Europea Unión Europea
(PSOE Europa)
Isabel Báez Lechuga
(2018-)

Fundaciones del partido

El PSOE tiene varias fundaciones que se dedican a la investigación, la cooperación y la difusión de ideas. Algunas de ellas son:

  • Fundación Jaime Vera: Se dedicaba a la formación y la investigación.
  • Fundación Pablo Iglesias: Se encarga de guardar y dar a conocer la historia y las ideas del socialismo.
  • Fundación Ramón Rubial: Apoya a los españoles que viven fuera de España.
  • Fundación Sistema: Publica revistas y estudios sobre temas actuales.
  • Solidaridad Internacional: Es una organización que ayuda en regiones de América, el Mediterráneo y África.

Símbolos del PSOE

El logotipo actual del PSOE, que se usa desde 2001, tiene un puño y una rosa. Estos son símbolos de la socialdemocracia y fueron tomados del Partido Socialista Francés. El diseño original de 1977 fue creado por José María Cruz Novillo.

Antes de 1977, el PSOE usaba un símbolo con un yunque, un libro y una pluma, que representaba la unión del "Trabajo y la inteligencia".

A lo largo de los años, el logotipo ha tenido algunas variaciones, pero el puño y la rosa han sido los elementos principales.

Asuntos legales

El Partido Socialista Obrero Español, como otros partidos, ha tenido que enfrentar algunos asuntos legales a lo largo de su historia. Uno de los más conocidos es el Caso ERE de Andalucía.

Términos relacionados con el PSOE

Archivo:(Emiliano García-Page) Visita del presidente de Israel (38229859272) (cropped)
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha
  • Barón: Es un término informal para referirse a los líderes importantes del partido en las diferentes comunidades autónomas. Por ejemplo, Adrián Barbón en Asturias y Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha son considerados "barones".
  • Izquierda Socialista: Es un grupo dentro del PSOE que se formó en 1979. Representa el sector más tradicional del partido.
  • Guerristas y renovadores: Estos términos se usaron para describir a dos grupos dentro del partido en el pasado. Los "guerristas" apoyaban a Alfonso Guerra, un líder histórico. Los "renovadores" apoyaban a Felipe González. Estos grupos tuvieron diferencias sobre cómo debía ser el partido.
  • Sanchistas y susanistas: Estos términos surgieron durante un periodo de diferencias en el PSOE en 2016. Los "sanchistas" apoyaban a Pedro Sánchez, y los "susanistas" apoyaban a Susana Díaz. Estas diferencias se resolvieron cuando Pedro Sánchez ganó las elecciones internas del partido en 2017.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Socialist Workers' Party Facts for Kids

kids search engine
Partido Socialista Obrero Español para Niños. Enciclopedia Kiddle.