robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Lorenzo del Puntal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Lorenzo del Puntal
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Fuerte San Lorenzo del Puntal.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°30′31″N 6°15′41″O / 36.5086036, -6.261449408
Características
Tipo Monumento y Castillo
Parte de Sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía
Construcción 1588
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0012213
Declaración 25 de junio de 1985

El Castillo de San Lorenzo del Puntal, también conocido como Castillo de Puntales, fue una fortaleza importante en la ciudad de Cádiz, España. Junto con los castillos de San Luis y Matagorda, formaba parte de un sistema de defensa. Este sistema protegía la entrada a la bahía durante la Guerra de la Independencia. El castillo se encuentra en la plaza de San Lorenzo del Puntal, en el barrio del mismo nombre.

Historia del Castillo de San Lorenzo del Puntal

El Castillo de San Lorenzo del Puntal está ubicado en una zona estratégica. Es una punta de tierra que hace más estrecho el acceso al interior de la bahía de Cádiz. Por eso, es uno de los castillos más antiguos de la ciudad.

Orígenes y primeras defensas

Ya en el año 1554, un experto llamado Juan Bautista Calvi vio la necesidad de proteger la zona de El Puntal. Consideraba que era el lugar más fácil para que los atacantes llegaran desde tierra firme. Para 1588, ya se había construido una pequeña fortaleza. Esta fortaleza tenía un torreón (una torre grande) con cinco cañones.

El "Saco Inglés" y la reconstrucción

En 1596, una gran flota de barcos de Inglaterra y Holanda, con unos 15.000 hombres, entró en la bahía. Conquistaron la ciudad de Cádiz y tomaron este castillo. La ocupación duró solo 15 días. Sin embargo, la ciudad fue muy afectada y el castillo quedó destruido.

En 1598, el rey Felipe II decidió reconstruir Cádiz y mejorar sus defensas. Ese mismo año, comenzaron las obras de la fortaleza de Puntales. El ingeniero Cristóbal de Rojas estuvo a cargo de la construcción. Él también dirigió la obra del Castillo de Santa Catalina. Más tarde, Alonso de Vandelvira continuó los trabajos.

Reformas y uso actual

En la primera mitad del siglo XVIII, se construyó la parte terrestre del castillo. Esta obra fue dirigida por el Marqués de Verboon. También se planeó una batería de cañones para proteger el canal de entrada.

El castillo sufrió más daños durante la Guerra de la Independencia. Por ello, fue reconstruido de nuevo en 1863. Esta última reconstrucción le dio el aspecto que tiene hoy en día.

Actualmente, el Castillo de San Lorenzo del Puntal pertenece al Ministerio de Defensa. Es utilizado por la Armada Española. Por esta razón, el acceso al público está restringido.

Arquitectura y diseño del Castillo

El diseño del castillo sigue un estilo de construcción italiano. Tiene una forma ovalada. Estaba formado por dos semibaluartes (partes salientes de la muralla) con flancos, fosos (zanjas) y cortinas (muros). Se accedía a él por un puente levadizo que lo aislaba.

En su lado izquierdo, tenía una batería con hasta 14 cañones y algunos morteros. Estos apuntaban hacia la entrada de la bahía. Al cruzar sus disparos con el fuerte de Matagorda, al otro lado, protegían el paso al arsenal de la Carraca y la entrada de la bahía.

Dentro del castillo había varios edificios sencillos. Estos se usaban para guardar pólvora, como almacenes, alojamientos, una capilla, un puesto de guardia, talleres y cocinas. Desde 1955, frente al castillo se levanta una de las torres de la Compañía Sevillana de Electricidad. Es igual a la que está en Matagorda, al otro lado de la bahía.

Protección y reconocimiento

El Castillo de San Lorenzo del Puntal está protegido por varias leyes. Una de ellas es la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949. También está bajo la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

En 1993, la Junta de Andalucía le dio un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Por todo esto, es considerado un Bien de Interés Cultural.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de San Lorenzo del Puntal para Niños. Enciclopedia Kiddle.