robot de la enciclopedia para niños

Puerta de Tierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta de Tierra
Bien de interés cultural
Panorámica Puerta Tierra Cádiz 1.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Localidad Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°31′34″N 6°17′19″O / 36.5261298371, -6.28873406701
Características
Tipo Monumento y Fortificación
Parte de Muralla moderna y Sitio histórico de los lugares de las Cortes y la Constitución de 1812 en San Fernando, Cádiz y La Bahía
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0007570
Declaración 22 de junio de 1993
Mapa de localización
Puerta de Tierra ubicada en Provincia de Cádiz
Puerta de Tierra
Puerta de Tierra
Ubicación en Cádiz

La Puerta de Tierra es una parte importante de la antigua muralla que protegía la ciudad de Cádiz, en Andalucía, España. Fue construida en el siglo XVIII por Torcuato Cayón. Su entrada principal, hecha de mármol, parece más un altar decorado que una fortaleza militar.

Este monumento es muy conocido en la ciudad. Hoy en día, la Puerta de Tierra marca la división entre el Casco Antiguo (la parte más antigua de la ciudad) y la zona moderna de Cádiz. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy valioso por su historia y belleza.

Historia de la Puerta de Tierra

Archivo:Puerta de Tierra, Cádiz, España, 2015-12-08, DD 01
La Puerta de Tierra vista desde el sur.
Archivo:Puerta de Tierra, Cádiz, España, 2015-12-08, DD 15-17 HDR
La Puerta de Tierra con luces navideñas.

Orígenes y construcción de la muralla

La primera muralla en esta zona de Cádiz se levantó en el siglo XVI. En el año 1574, se hizo una ampliación para protegerla mejor con dos baluartes, que son como torres fuertes que sobresalen de la muralla.

La Puerta de Tierra obtuvo su aspecto actual en el siglo XVIII. En el centro de la construcción, se abrió una entrada de mármol. Fue diseñada por José Barnola en 1756. Aunque era parte de una fortificación, su diseño se parecía más a un retablo religioso (una obra de arte que decora un altar). La construcción fue dirigida por Torcuato Cayón. Para la fachada que da hacia el interior de la ciudad, se construyó un pórtico de mármol, similar a un arco de triunfo.

El Torreón de Telegrafía Óptica

El Torreón de Puerta de Tierra se construyó a finales de 1850. Su propósito era servir como la torre número 57 de la línea de telegrafía óptica de Andalucía. Esta línea fue creada por José María Mathé Aragua. Permitía enviar mensajes desde el Ministerio de la Gobernación en Madrid hasta Cádiz.

Los mensajes podían llegar en casi dos horas, si el clima lo permitía. Este sistema de telégrafo óptico funcionó desde 1851 hasta finales de 1857. Luego fue reemplazado por la telegrafía eléctrica, que era más moderna. Los mensajes telegráficos se enviaban al gobernador civil de Cádiz. A veces, se publicaban en periódicos locales. A finales del siglo XIX, el torreón era conocido como la "Torre Mathé". Esto era en honor a José María Mathé, quien dirigió las líneas de telegrafía óptica.

Cambios y conservación en el siglo XX

En la primera mitad del siglo XX, la ciudad de Cádiz creció mucho. Se pensó en derribar la Puerta de Tierra para facilitar el paso de vehículos al centro. Sin embargo, se decidió no hacerlo. En su lugar, se rellenaron parcialmente los fosos (zanjas defensivas) y se abrieron dos nuevos arcos en la muralla.

Estos trabajos fueron dirigidos por el arquitecto Antonio Sánchez Esteve. Hoy en día, la Puerta de Tierra sigue siendo un símbolo importante de Cádiz.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerta de Tierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.