robot de la enciclopedia para niños

Joan Fontaine para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Fontaine
Joan Fontaine Rebecca 1940.jpg
Joan Fontaine en Rebecca, 1940
Información personal
Nombre de nacimiento Joan de Beauvoir de Havilland
Nacimiento 22 de octubre de 1917
Tokio, Japón
Fallecimiento 15 de diciembre de 2013

Carmel Highlands, California, Estados Unidos
Nacionalidad Británica
Estadounidense
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,60 m (5 3)
Familia
Padres Walter Augustus de Havilland
Lilian Fontaine
Cónyuge Brian Aherne (matr. 1939; div. 1945)
William Dozier (matr. 1946; div. 1951)
1952 (matr. 1961)
Alfred Wright, Jr. (matr. 1964; div. 1969)
Hijos Debbie Dozier (1948)
Familiares Olivia de Havilland (hermana)
Educación
Educada en
  • American School in Japan
  • Los Gatos High School
  • Escuela Internacional del Sagrado Corazón
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1935-1994
Empleador Warner Bros.
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actriz
1941 • Suspicion
Otros premios

NYFCC Award 1941

Golden Apple Award 1947
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
Firma
Joan Fontaine signature.svg

Joan de Beauvoir de Havilland (nacida en Tokio, Japón, el 22 de octubre de 1917 y fallecida en Carmel Highlands, California, el 15 de diciembre de 2013), conocida como Joan Fontaine, fue una actriz británica y estadounidense. Ganó un premio Óscar por su papel en la película Suspicion (1941). También fue la protagonista de Rebecca (1940), ambas dirigidas por Alfred Hitchcock.

Se la considera una de las grandes estrellas de la época dorada de Hollywood. Trabajó con directores famosos como Orson Welles, Billy Wilder y Fritz Lang. Fue hermana de la también actriz Olivia de Havilland (1916-2020), con quien tuvo una conocida rivalidad.

La vida y carrera de Joan Fontaine

Archivo:Joan Fontaine in Born To Be Bad trailer 2
Tráiler de Nacida para el mal (1950), donde interpretó un papel desafiante.

Joan Fontaine fue la hija menor de Walter de Havilland, un abogado, y Lilian Augusta Ruse, una actriz. Nació en Tokio, Japón, donde su padre trabajaba. Su hermana mayor fue la actriz Olivia de Havilland.

Cuando Joan tenía dos años, sus padres se separaron. Ella era una niña con problemas de salud, por lo que su madre se mudó con sus dos hijas a Saratoga, California, en Estados Unidos. La salud de Joan mejoró rápidamente.

Desde pequeña, Joan fue muy inteligente. A los tres años, obtuvo una puntuación alta en una prueba de inteligencia. A los quince años, regresó a Japón para vivir con su padre por dos años.

Primeros pasos en la actuación

Al volver a Estados Unidos, Joan decidió seguir los pasos de su hermana en el mundo del espectáculo. Su madre prefería que solo su hermana usara el apellido de la familia para actuar. Por eso, Joan tuvo que elegir un nombre artístico. Primero fue Joan Burfield, y luego Joan Fontaine, usando el apellido de su padrastro.

Joan y su hermana Olivia eran muy talentosas y hermosas. Joan debutó en el teatro en 1935 con la obra Call It A Day. Poco después, firmó un contrato con la compañía de cine RKO. Su primera aparición en el cine fue un pequeño papel en la película No más mujeres (1935).

También actuó en la película Señorita en desgracia (1937) junto a Fred Astaire. Sin embargo, esta película no tuvo mucho éxito. Joan siguió haciendo papeles pequeños en varias películas. Su contrato con RKO terminó en 1939 y no fue renovado. Ese mismo año, se casó con el actor británico Brian Aherne.

El camino al estrellato: Rebecca y Suspicion

Archivo:Joan Fontaine in Suspicion trailer
Tráiler de Sospecha (1941).
Archivo:Rebecca-Morning-Room
Una escena de Rebecca (1940), la película que la hizo famosa.

La suerte de Joan cambió en una cena donde conoció a David O. Selznick, un productor muy importante. Él había producido la famosa película Lo que el viento se llevó. Durante la cena, Joan y Selznick hablaron sobre la novela Rebeca.

Selznick le pidió a Joan que hiciera una audición para el papel principal. Después de seis meses de pruebas, Joan consiguió el papel. La película Rebecca fue el primer trabajo en Hollywood del director británico Alfred Hitchcock. Joan Fontaine actuó junto a Laurence Olivier y Judith Anderson.

Rebecca se estrenó en 1940. Joan fue nominada al premio Óscar a la Mejor actriz, pero el premio lo ganó Ginger Rogers.

Joan volvió a trabajar con Hitchcock en la película Sospecha, junto a Cary Grant. Por su gran actuación en esta película, Joan ganó el premio Óscar. Fue la única vez que un actor o actriz dirigido por Hitchcock ganó un Óscar.

La rivalidad entre hermanas

En 1941, la rivalidad entre Joan y su hermana Olivia se hizo muy evidente. Ambas estaban nominadas al Óscar. Cuando Joan subió al escenario a recibir su premio, no aceptó la felicitación de su hermana.

Años después, Olivia le devolvió el gesto a Joan. La mala relación entre ellas venía desde la niñez. Había mucha competencia entre ellas. En una ocasión, Joan se lastimó la clavícula durante una discusión.

La rivalidad era conocida en Hollywood. Por ejemplo, durante la selección de actores para Lo que el viento se llevó, a Joan le ofrecieron un papel secundario. Ella dijo: "Para hacer el papel de tonta, llamen a mi hermana". Curiosamente, Olivia de Havilland terminó interpretando ese papel y fue nominada a un Óscar.

Las hermanas dejaron de hablarse por completo en 1975. Joan explicó que Olivia le avisó de la muerte de su madre por telegrama, y ella se enteró dos semanas después, sin poder ir al funeral.

Joan Fontaine dijo una vez sobre su hermana: "El odio, lo agotamos siendo jovencitas. Ahora nos ignoramos". También explicó: "Olivia es un león, y yo un tigre; y la ley de la selva dice que no podemos llevarnos bien". En un evento en Hollywood en 1978, las sentaron en extremos opuestos para evitar problemas.

Años de éxito y nuevos proyectos

Archivo:Arturo de Córdova and Joan Fontaine in Frenchman's Creek (1944)
Joan Fontaine y Arturo de Córdova en El pirata y la dama (1944).

En 1942, Joan actuó con Tyrone Power en Sé fiel a ti mismo, una película romántica. En abril de 1943, se convirtió en ciudadana estadounidense. Su éxito continuó en la década de 1940 con películas románticas.

Algunas de sus películas más recordadas de esa época son La ninfa constante (1943) con Charles Boyer, Jane Eyre (1944) con Orson Welles, y Carta de una desconocida (1948) con Louis Jourdan.

En la década de 1950, su éxito en el cine disminuyó un poco. Sin embargo, participó en Otelo de Orson Welles y en la película de aventuras Ivanhoe. En 1953, viajó a España para filmar Tres historias de amor.

Joan también comenzó a trabajar en televisión y teatro. En 1954, actuó en Broadway junto a Anthony Perkins en la obra Tea and Sympathy, recibiendo muy buenas críticas.

Tuvo papeles importantes en películas como el musical Serenade (1956) con Mario Lanza y Sara Montiel, y Más allá de la duda (1956) de Fritz Lang.

En 1957, filmó Island in the Sun, donde actuó con el cantante jamaicano Harry Belafonte. En esa época, era poco común ver parejas de diferentes orígenes en el cine.

Durante la década de 1960, siguió trabajando en el teatro en obras como Vidas privadas.

Últimos trabajos y vida personal

Su última película fue The Witches (1966), que también ayudó a producir. Después de eso, hizo apariciones ocasionales en televisión en los años 70 y 80. Fue nominada a un premio Emmy por la telenovela Ryan's Hope en 1980.

Joan Fontaine vivió sus últimos años en Carmel-by-the-Sea, llevando una vida tranquila. Publicó su autobiografía, No Bed of Roses, en 1979.

Se casó cuatro veces:

  • Brian Aherne (1939-1945)
  • William Dozier (1946-1951)
  • Collier Young (1952-1961)
  • Alfred Wright, Jr. (1964-1969)

Tuvo una hija, Deborah Leslie Dozier (nacida en 1948), con William Dozier. También tuvo una hija adoptada de origen peruano.

Joan Fontaine falleció a los 96 años el 15 de diciembre de 2013 en Carmel Highlands, California, por causas naturales.

Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 1645 de Vine Street.

Filmografía destacada

Cine
Año Película Director
1935 No More Ladies Edward H. Griffith
George Cukor
1937 Señorita en desgracia George Stevens
1939 Gunga Din George Stevens
1940 Rebecca Alfred Hitchcock
1941 Suspicion Alfred Hitchcock
1942 Sé fiel a ti mismo Anatole Litvak
1943 La ninfa constante Edmund Goulding
1944 Jane Eyre Robert Stevenson
1948 Carta de una desconocida Max Ophüls
1952 Ivanhoe Richard Thorpe
1956 Más allá de la duda Fritz Lang
1957 Island in the Sun Robert Rossen
1966 Las brujas Cyril Frankel
Televisión
Año Programa Personaje
1980 Ryan's hope Paige Williams
1986 Hotel Ruth Easton
1994 Good King Wenceslas Queen Ludmilla

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1941 Mejor actriz Rebeca Nominada
1942 Óscar a la mejor actriz Sospecha Ganadora
1944 Óscar a la mejor actriz La ninfa constante Nominada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Fontaine Facts for Kids

kids search engine
Joan Fontaine para Niños. Enciclopedia Kiddle.