José Luis Sampedro para niños
Datos para niños José Luis Sampedro |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Senador en Cortes Generales de España por designación del rey Juan Carlos I |
||
15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 (legislatura constituyente) |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1917 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 2013 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Pellicer (1944-1986) Olga Lucas (2003-2013) |
|
Hijos | Isabel Sampedro Pellicer | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, escritor, político, profesor universitario y escritor de cuentos | |
Empleador | ||
Género | Novela y cuento | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Sitio web | www.joseluissampedro.com | |
Distinciones |
|
|
José Luis Sampedro Sáez (nacido en Barcelona, el 1 de febrero de 1917 y fallecido en Madrid, el 8 de abril de 2013) fue un importante escritor, humanista, economista y político español. Él defendía una economía más cercana a las personas, que ayudara a mejorar la vida de todos. En 2010, recibió la Orden de las Artes y las Letras de España por su gran trayectoria como escritor y por sus ideas sobre los problemas de su tiempo. En 2011, también le dieron el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Contenido
La vida de José Luis Sampedro
Sus primeros años y la guerra
José Luis Sampedro nació en Barcelona. Cuando tenía un año, su familia se mudó a Tánger, una ciudad muy variada en protectorado español de Marruecos. Allí, le encantaba leer y vivió muy feliz hasta los doce años. Después, se fue a vivir a Cihuela (Soria) con una tía y estudió en un colegio de jesuitas en Zaragoza.
Más tarde, vivió en Aranjuez hasta los dieciocho años. Este lugar fue muy importante para él y lo inspiró en sus novelas, como Real sitio y El río que nos lleva. Él decía que allí fue donde empezó a ser escritor. En 1935, con solo dieciocho años, consiguió un trabajo como funcionario de aduanas.
En 1936, durante la guerra civil española, José Luis Sampedro fue llamado a servir en el ejército. Estuvo en un batallón y, como muchas personas no sabían leer, él les leía el periódico y algunos libros. La guerra lo llevó por diferentes lugares de España. Durante esos años, empezó a escribir poesía. Muchos de sus poemas se publicaron en 2020 en un libro llamado Días en blanco. Poesía completa.
Su carrera como economista y profesor
En 1939, terminó su primera novela, La estatua de Adolfo Espejo. En 1940, se mudó a Madrid. Allí, en 1944, se casó con Isabel Pellicer. Estudió Ciencias Económicas en la universidad y se graduó con honores en 1947. En 1950, obtuvo su doctorado con una tesis sobre cómo se ubican las industrias.
Desde 1947, dio clases en la universidad y trabajó como economista para el Banco Exterior de España. También fue asesor del Ministerio de Comercio entre 1951 y 1957. En 1955, se convirtió en catedrático de "Estructura e instituciones económicas" en la Universidad Complutense de Madrid.
Entre 1965 y 1966, decidió ser profesor invitado en las universidades de Salford y Liverpool en el Reino Unido. En 1967, publicó Las fuerzas económicas de nuestro tiempo, que se tradujo a varios idiomas.
Su regreso y su trabajo como senador
En 1971, José Luis Sampedro dejó la universidad y regresó a su antiguo trabajo como funcionario de aduanas. En 1970, publicó El caballo desnudo, una sátira sobre la situación del país. En 1977, fue nombrado senador por el rey Juan Carlos I, en las primeras Cortes democráticas después de la dictadura. Ocupó este puesto hasta 1979.
Su éxito como escritor
Mientras trabajaba como economista, José Luis Sampedro también escribía novelas. Después de jubilarse, se dedicó por completo a escribir y tuvo mucho éxito con obras como Octubre, octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985) y la novela histórica La vieja sirena (1990). En 1986, su esposa, Isabel Pellicer, falleció.
En 1990, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Su discurso de ingreso, Desde la frontera, hablaba de la vida, el amor y la tolerancia, temas que también aparecen en su novela La vieja sirena.
En 2003, se casó con la escritora Olga Lucas. En sus últimos años, vivió parte del tiempo en Tenerife, una isla que lo inspiró para escribir La senda del drago.
José Luis Sampedro siempre fue una persona crítica que hablaba sobre los problemas de la sociedad, como la desigualdad. Apoyó movimientos sociales y escribió el prólogo para la edición española del libro ¡Indignaos!.
Falleció el 8 de abril de 2013, en Madrid, a los 96 años.
Reconocimientos y premios
José Luis Sampedro recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:
- En 2008, fue condecorado con la Medalla de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra.
- En abril de 2009, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla.
- El 2 de junio de 2010, recibió el XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo por sus importantes aportaciones al pensamiento como economista, escritor y profesor.
- El 12 de noviembre de 2010, el Consejo de Ministros le otorgó la Orden de las Artes y las Letras de España.
- En 2011, recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas.
- El 24 de mayo de 2012, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá.
Otros reconocimientos
- Mención Especial de los Premios Mujeres Progresistas (1991).
- Medalla de la Orden de Carlomagno, Principado de Andorra.
Esculturas en su honor
Varias esculturas se han creado para homenajear a José Luis Sampedro:
- Un busto en el Parque José Luis Sampedro en Oleiros (La Coruña), inaugurado en 2019.
- Una estatua en el Parque José Luis Sampedro en el distrito de Chamberí, Madrid, inaugurada en 2020.
- Una estatua en el Bulevar de La Cala de Mijas (Málaga), donde vivió sus últimos años, inaugurada en 2021.
Obras destacadas
José Luis Sampedro escribió muchas obras, tanto novelas como ensayos sobre economía y otros temas.
Novelas
- Octubre, octubre (1981)
- La vieja sirena (1990)
- Real Sitio (1993)
- El río que nos lleva (1961)
- El caballo desnudo (1970)
- La sonrisa etrusca (1985)
- La senda del drago (2006)
Cuentos
- Mar al fondo (1992), una colección de 10 cuentos.
- Mientras la tierra gira (1993), una colección de 32 cuentos.
Poemas
- Días en blanco: Poesía completa (2020), una colección de sus poemas.
José Luis Sampedro no publicó muchos poemas en vida, pero escribía poesía constantemente. Sus poemas, especialmente los de la época de la Guerra Civil, muestran cómo veía el mundo y cómo el amor, la naturaleza y las personas eran importantes para él, incluso en tiempos difíciles.
No ficción (Economía)
- Realidad económica y análisis estructural (1959)
- Las fuerzas económicas de nuestro tiempo (1967)
- El mercado y la globalización (2002)
- Economía humanista. Algo más que cifras (2009)
Autobiografías
- Escribir es vivir (2005)
- Monte Sinaí (2012)
Adaptaciones al cine
Algunas de sus novelas han sido llevadas al cine:
- El río que nos lleva (1989), basada en su novela del mismo nombre.
- La sonrisa etrusca (2018), basada en su novela La sonrisa etrusca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Luis Sampedro Facts for Kids