robot de la enciclopedia para niños

Pedro Bonifacio Palacios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Bonifacio Palacios
Almafuerte sello.png
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1854
La Matanza, Argentina
Fallecimiento 28 de febrero de 1917
La Plata, Argentina
Sepultura Cementerio de La Plata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Área Pintor, docente, escritor, poeta, bibliotecario, traductor, periodista
Seudónimo Almafuerte
Género Poesía

Pedro Bonifacio Palacios, más conocido por su seudónimo Almafuerte, fue un importante maestro y poeta argentino. Nació el 13 de mayo de 1854 en San Justo, La Matanza, y falleció el 28 de febrero de 1917 en La Plata.

Es considerado uno de los escritores más destacados de su época. También se le conoce como uno de los "cinco sabios" de la ciudad de La Plata, junto a figuras como Florentino Ameghino y Juan Vucetich. Aunque usó otros nombres para firmar sus obras, "Almafuerte" fue el seudónimo con el que se hizo más famoso.

¿Quién fue Almafuerte?

Sus primeros años y vocación

Pedro Bonifacio Palacios nació en el partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires. Su familia era muy humilde. Cuando era niño, perdió a su madre y su padre lo dejó, por lo que fue criado por otros parientes.

Al principio, le gustaba mucho la pintura. Quiso viajar a Europa para mejorar sus habilidades, pero el gobierno no le dio una beca. Por eso, cambió de camino y se dedicó a la escritura y a la docencia, es decir, a ser maestro.

Su vida como maestro y escritor

Pedro Palacios trabajó como maestro en varias escuelas de Buenos Aires, como las de La Piedad y Balvanera. Después, se mudó al campo y enseñó en pueblos como Mercedes, Salto y Chacabuco.

A los 16 años, ya dirigía una escuela en Chacabuco. Allí, en 1884, conoció al expresidente Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después, lo despidieron de su trabajo como maestro. Una de las razones fue que no tenía un título oficial para enseñar. También se decía que lo despidieron por sus poemas, que a veces eran muy críticos.

En los pueblos donde fue maestro, también se hizo conocido como periodista. Escribía artículos que generaban debate y no siempre estaban de acuerdo con las ideas de los líderes locales.

Archivo:Pedro Bonifacio Palacios Almafuerte
Pedro B. Palacios en 1913.

Después de dejar la enseñanza, trabajó en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Más tarde, fue bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de la provincia. En 1887, se mudó a La Plata y empezó a trabajar como periodista en el diario El Pueblo.

En 1894, volvió a ser maestro en una escuela de Trenque Lauquen. Pero dos años después, lo retiraron de nuevo por razones relacionadas con sus ideas.

A principios del siglo XX, participó un poco en actividades relacionadas con la vida pública. Sin embargo, no lo hizo con mucho entusiasmo. No le gustaba mucho aceptar cargos públicos.

Al final de su vida, el Congreso Nacional le dio una ayuda económica para que pudiera dedicarse por completo a escribir poesía. Pero no pudo disfrutarla mucho, ya que falleció el 28 de febrero de 1917 en La Plata, a los 62 años.

¿Dónde se puede conocer más sobre Almafuerte?

El Museo Almafuerte en La Plata

Archivo:Casa que habitó Pedro B. Palacios (Almafuerte)
Casa que habitó Pedro B. Palacios, hoy Museo Almafuerte, en La Plata.

En la ciudad de La Plata, puedes visitar la casa donde vivió Pedro B. Palacios y donde pasó sus últimos días. Esta casa, ubicada en la avenida 66 N.º 530, es hoy un museo. Allí se muestra la vida y el trabajo de este artista.

La casa es muy importante, ya que ha sido declarada Monumento Histórico de la Ciudad, de la Provincia y de la Nación. Crear un museo en ella es una forma de recordar a Almafuerte y de conservar el lugar donde desarrolló su trabajo humanístico y literario.

En el Museo Almafuerte se pueden ver manuscritos, fotos, dibujos, libros, periódicos y objetos que fueron parte de la vida del poeta. Al recorrer las salas, los visitantes descubren las muchas facetas de Almafuerte. También pueden entender el momento histórico en el que vivió. Una de las salas muestra sus objetos personales, como sus anteojos de plata que usó en su vejez.

¿Qué homenajes se le han hecho a Almafuerte?

El seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios, "Almafuerte", dio nombre a una banda de heavy metal muy conocida en Argentina. Esta banda incluso le dedicó una canción en uno de sus álbumes, que también se llama Almafuerte.

Además, muchas calles en ciudades de todo el país llevan su nombre. Varias escuelas primarias también se llaman Almafuerte. Por ejemplo, la escuela N.º 8 de Boedo en Buenos Aires, o la escuela N.º 56 de Rosario en la provincia de Santa Fe.

La banda de punk rock Bulldog, originaria de Rosario, interpretó el famoso poema de Almafuerte Piú Avanti en su disco Un lugar para juntarnos en 1997.

¿Cuáles son las obras literarias de Almafuerte?

¡Piú avanti!
No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...
¡Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

Almafuerte

Pedro Palacios publicó varias obras usando diferentes seudónimos, pero el más conocido fue Almafuerte. Algunas de sus obras más importantes son:

  • Lamentaciones (1906)
  • Siete sonetos medicinales (1907)
  • Evangélicas (1915)
  • Poesías (1916)
  • Poesías Completas (1917)
  • Nuevas Poesías (1918)
  • Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos (1919)
  • El misionero (1911)

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Bonifacio Palacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.