Arthur Zimmermann para niños
Datos para niños Arthur Zimmermann |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania |
||
22 de noviembre de 1916-6 de agosto de 1917 | ||
Predecesor | Gottlieb von Jagow | |
Sucesor | Richard von Kühlmann | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de octubre de 1864 Olecko, ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de junio de 1940 Berlín, ![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Berlín | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático y jurista | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Arthur Zimmermann (nacido el 5 de octubre de 1864 y fallecido el 6 de junio de 1940) fue un importante político alemán. Es conocido por haber sido el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio alemán. Ocupó este cargo entre el 25 de noviembre de 1916 y el 5 de agosto de 1917.
Su nombre está muy ligado al famoso Telegrama Zimmermann. Este telegrama fue enviado durante la Primera Guerra Mundial. Fue una de las razones clave que llevaron a Estados Unidos a dejar de ser neutral. Estados Unidos decidió unirse a los Aliados contra las Potencias Centrales, de las que Alemania formaba parte. El objetivo del telegrama era animar a México a unirse a Alemania en la guerra. Sin embargo, el gobierno mexicano rechazó la idea. México estaba pasando por un momento difícil con Estados Unidos y acababa de salir de una revolución.
Zimmermann también apoyó planes para ayudar al movimiento de independencia de Irlanda. Además, colaboró con los Bolcheviques para crear problemas dentro del Imperio ruso y debilitar a los zares.
Contenido
¿Quién fue Arthur Zimmermann?
Los primeros años de Arthur Zimmermann
Arthur Zimmermann nació en Olecko (antes llamada Marggrabova), en la Prusia oriental, el 5 de octubre de 1864. Falleció en Berlín a causa de una neumonía. Estudió Derecho entre 1884 y 1887 en Königsberg y en Leipzig.
Comenzó su carrera como abogado y luego obtuvo un doctorado en Derecho. En 1893, se unió al servicio diplomático en Berlín. Su primer puesto en el extranjero fue en China en 1896. Después, se trasladó a Cantón en 1898 y se convirtió en cónsul en 1900. Mientras estaba en Extremo Oriente, presenció la revuelta de los Boxers en China.
Fue llamado de vuelta al Ministerio de Asuntos Exteriores y nombrado viceministro en 1911. El 25 de noviembre de 1916, en plena Primera Guerra Mundial, aceptó ser ministro. Reemplazó a Gottlieb von Jagow. Zimmermann ya manejaba la mayoría de las negociaciones con líderes extranjeros. Esto se debía a que el ministro anterior, von Jagow, era muy tímido. Es importante saber que Zimmermann fue el primer ministro de Asuntos Exteriores alemán que no venía de la aristocracia.
El Kronrat y decisiones importantes
Como ministro de Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann participó en el Kronrat. Estas fueron reuniones importantes en el verano de 1914. El káiser Guillermo II y el canciller alemán, Theobald von Bethmann-Hollweg, decidieron apoyar al Imperio austrohúngaro. Esto ocurrió después del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo. Esta decisión llevó al inicio de la Primera Guerra Mundial.
Zimmermann no estaba de acuerdo con el término Kronrat. Él sentía que la opinión del káiser Guillermo II fue la más importante. Sin embargo, tanto él como el canciller Bethmann-Hollweg estuvieron de acuerdo con la decisión final.
El caso de Edith Cavell
Arthur Zimmermann también tuvo que explicar la ejecución de la enfermera británica Edith Cavell. Ella fue ejecutada por un grupo de soldados alemanes el 12 de octubre de 1915. Cavell había ayudado a cientos de soldados Aliados a escapar de la Bélgica ocupada por Alemania hacia Holanda, que era neutral. Este incidente causó un gran impacto en la prensa y en la gente del Reino Unido y de Estados Unidos. Se convirtió en un problema internacional para Alemania.
Zimmermann dijo que era "una lástima" que la señora Cavell hubiera sido ejecutada, pero que era necesario. Afirmó que era terrible ejecutar a una mujer, pero que un país en guerra debía castigar los crímenes que afectaran la seguridad de sus fuerzas armadas. Dijo que los tribunales no hacían distinción entre hombres y mujeres ante la ley. Su actuación fue muy criticada en su momento. Sin embargo, hay que entenderla dentro del contexto de esa época.
¿Qué fue la iniciativa "Paz en el Este"?
En marzo de 1917, el Frente Oriental estaba a punto de colapsar debido a la situación en el Imperio ruso. Zimmermann decidió impulsar su iniciativa llamada Paz en el Este. Esta propuesta era muy importante para Alemania y las Potencias Centrales. Logró convencer al káiser Guillermo y al Ejército alemán.
Hizo las siguientes propuestas a los bolcheviques rusos:
- Detener los combates en todo el frente.
- Retirar las tropas de los territorios ocupados por ambos lados.
- Llegar a un acuerdo amistoso sobre Polonia, Lituania y Curlandia.
- Prometer colaborar con Rusia en su reconstrucción.
- Permitir que Lenin y otros líderes bolcheviques, que estaban en Suiza, regresaran a Rusia en un tren especial a través de Alemania.
Si estas propuestas se aceptaban, muchas divisiones de las Potencias Centrales que luchaban en el Frente Oriental quedarían libres. Podrían ser enviadas al Frente Occidental. Esto daría una ventaja a las tropas alemanas en la guerra de trincheras contra los Aliados. El objetivo era ganar la guerra antes de que Estados Unidos pudiera unirse. El plan de Zimmermann tuvo éxito.
Negociaciones de paz con el nuncio Pacelli

A finales de junio de 1917, Zimmermann tuvo una oportunidad para avanzar en las negociaciones de paz. Se reunió con el nuncio apostólico en Baviera, Eugenio Pacelli (quien más tarde sería el papa Pío XII), y con Uditore Szioppa. Ellos presentaron sus ideas para la paz.
Las propuestas incluían:
- No anexar territorios.
- No cambiar la frontera con el Imperio ruso.
- Polonia se convertiría en un país independiente.
- Alemania evacuaría todos los territorios ocupados en Francia y Bélgica.
- Lorena sería devuelta a Francia.
- A cambio, Alemania recuperaría todas sus antiguas colonias.
La dimisión de Zimmermann
Arthur Zimmermann renunció a su cargo de ministro de Asuntos Exteriores el 5 de agosto de 1917. Fue reemplazado por Richard von Kühlmann.
La razón principal de su dimisión fue el famoso telegrama que había enviado el 16 de enero de 1917. Dos años y medio después del inicio de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se mantenía neutral. El presidente Woodrow Wilson había sido reelegido con el lema "no estamos en guerra, gracias a mí". Sin embargo, las consecuencias del telegrama hicieron que fuera muy difícil para él mantener su promesa y la neutralidad de Estados Unidos en la guerra.
Véase también
En inglés: Arthur Zimmermann Facts for Kids