robot de la enciclopedia para niños

Charles Glover Barkla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Glover Barkla
Charles Glover Barkla 01.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1877
Widnes, Inglaterra
Fallecimiento 23 de octubre de 1944
Edimburgo, Escocia
Residencia Reino Unido
Nacionalidad BritánicaBritánica
Familia
Cónyuge Mary Esther Cowell
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Supervisores doctorales J. J. Thomson
Oliver Lodge
Supervisor doctoral Oliver Joseph Lodge
Alumno de J. J. Thomson
Información profesional
Área Física
Conocido por Perfeccionar los métodos de epectroscopia de rayos X y procesos de dispersión
Empleador Universidad de Edimburgo
Obras notables Difracción de rayos X
Miembro de Royal Society
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Física en 1917

Charles Glover Barkla (nacido en Widnes, Inglaterra, el 7 de junio de 1877 y fallecido en Edimburgo, Escocia, el 23 de octubre de 1944) fue un físico británico. Recibió el Premio Nobel de Física en 1917. Fue reconocido por sus importantes descubrimientos sobre los rayos X característicos de los elementos.

¿Quién fue Charles Glover Barkla?

Charles Glover Barkla fue un científico muy importante que dedicó su vida al estudio de la Física. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor cómo funcionan los rayos X. Gracias a su trabajo, hoy usamos los rayos X en muchas áreas, como la medicina y la industria.

Sus primeros años y educación

Charles Barkla nació en Widnes, Inglaterra. Su padre, John Martin Barkla, trabajaba como secretario en una empresa química. Su madre era Sarah Glover. Desde joven, Charles mostró un gran interés por el estudio.

Estudió en el Liverpool Institute for Boys y luego ingresó en la Universidad de Liverpool. Allí, aunque al principio estudió Matemáticas, pronto se dedicó a la Física. Uno de sus profesores fue Sir Oliver Lodge, un físico muy conocido.

Su tiempo en Cambridge

En 1899, Barkla fue aceptado en el Trinity College, Cambridge. Recibió una beca para investigar en el Laboratorio Cavendish. Allí trabajó bajo la dirección de J. J. Thomson, el científico que descubrió el electrón.

Durante sus primeros años en Cambridge, Barkla investigó cómo se mueven las ondas electromagnéticas a través de diferentes tipos de cables. También tenía un gran talento para la música y cantaba en el coro de la capilla del King's College, Cambridge.

En 1907, se casó con Mary Esther Cowell. Tuvieron dos hijos y una hija.

Descubrimientos importantes sobre los rayos X

Charles Barkla hizo descubrimientos clave sobre los rayos X. Su trabajo fue fundamental para entender que los rayos X son un tipo de radiación electromagnética, como la luz visible o las ondas de radio.

¿Qué son los rayos X?

Los rayos X son un tipo de energía que puede atravesar muchos materiales. Son invisibles para el ojo humano. Se usan, por ejemplo, para ver los huesos dentro del cuerpo o para revisar el equipaje en los aeropuertos.

La polarización de los rayos X

En 1903, Barkla comenzó a estudiar cómo los rayos X interactúan con los gases. Desarrolló un nuevo experimento. Con este equipo, logró demostrar que los rayos X pueden "polarizarse". Esto significa que sus ondas vibran en una dirección específica. Este descubrimiento fue muy importante porque confirmó que los rayos X son, en efecto, ondas electromagnéticas. Publicó sus hallazgos en la revista Nature en 1904.

Rayos X característicos y espectroscopia

Barkla también investigó los "rayos X característicos" de los elementos. Descubrió que cuando los rayos X chocan con un material, este material emite sus propios rayos X con una energía específica. Esta energía es como una "huella digital" de cada elemento.

Este hallazgo fue crucial para la espectroscopia de rayos X. Esta técnica permite identificar los elementos presentes en una muestra. También mejoró nuestra comprensión de cómo los rayos X se dispersan (se desvían) y se transmiten a través de la materia.

Su carrera como profesor

Después de trabajar en varias universidades, en 1913, Charles Barkla se convirtió en profesor de Filosofía Natural en la Universidad de Edimburgo. Ocupó este puesto hasta el final de su vida.

Falleció el 23 de octubre de 1944 en su casa de Edimburgo.

Premios y reconocimientos

Por su descubrimiento de los rayos X característicos de los elementos, Charles Barkla recibió el Premio Nobel de Física en 1917. Ese mismo año, también fue galardonado con la Medalla Hughes de la Royal Society británica.

Barkla fue elegido miembro de la Royal Society en 1912. También fue miembro de la Royal Society de Edimburgo.

En su honor, se nombró un cráter en la Luna con su apellido. Además, hay placas conmemorativas en los lugares donde vivió y trabajó. Un auditorio y un laboratorio en la Universidad de Liverpool llevan su nombre. Incluso, en su ciudad natal, Widnes, un vehículo para esparcir sal y un complejo de viviendas para jubilados fueron nombrados en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Glover Barkla Facts for Kids

kids search engine
Charles Glover Barkla para Niños. Enciclopedia Kiddle.