L. L. Zamenhof para niños
Datos para niños L.L. Zamenhof |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lejzer Zamenhof | |
Nombre en yidis | לײזער לוי זאַמענהאָף | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1859 Białystok, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 14 de abril de 1917 Varsovia, Polonia, Imperio ruso ocupado por Alemania |
|
Sepultura | Okopowa Street Jewish Cemetery y grave of L. L. Zamenhof | |
Residencia | Białystok, Varsovia, Moscú, Grodno, Płock, Veisiejai, Jersón, Varsovia, Varsovia, Viena, Varsovia, Varsovia y Varsovia | |
Nacionalidad | Ruso | |
Religión | Homaranismo | |
Lengua materna | Yidis y ruso | |
Familia | ||
Familia | Familia Zamenhof | |
Padres | Mordechai Mark Zamenhof Rozalia Zamenhof |
|
Cónyuge | Klara Zamenhof (desde 1887) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, oftalmólogo, lingüista | |
Información religiosa | ||
Venerado en | Ōmoto | |
Movimiento | Movimiento esperantista y sionismo (1881-1885) | |
Seudónimo | Doktoro Esperanto, Gamzefon, Unuel, Anna R., Homo sum, Amiko y Hemza | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ludwik Lejzer Zamenhof (también conocido como L. L. Zamenhof) fue un médico oftalmólogo y lingüista polaco. Nació el 15 de diciembre de 1859 en Białystok, que en ese momento era parte del Imperio ruso y hoy es Polonia. Falleció el 14 de abril de 1917 en Varsovia.
Zamenhof es famoso por haber creado el esperanto, una lengua auxiliar planificada. Su objetivo era que esta lengua ayudara a personas de diferentes países a comunicarse mejor. Fue nominado varias veces al Premio Nobel de la Paz por su trabajo.
Su nombre de nacimiento era Lejzer, y también usaba Ludwik. Estudió en Białystok y Varsovia. Después, se especializó en oftalmología en Viena, obteniendo su título de médico en 1886.
Contenido
La vida de Zamenhof y su amor por los idiomas
¿Quiénes fueron los padres de Zamenhof?
El abuelo de Zamenhof, Fabian Zamenhof, era traductor y profesor de idiomas. Su padre, Mordechai Mark Zamenhof, enseñaba alemán y francés.
¿Cuántos idiomas hablaba Zamenhof?
Ludwik Zamenhof tenía un talento especial para los idiomas. Sus lenguas maternas eran el polaco, el ruso y el yidis. Consideraba el ruso su idioma principal.
Además, hablaba alemán con fluidez. Aprendió francés, griego, hebreo, latín e inglés. También tenía conocimientos básicos de español e italiano. Esta habilidad para los idiomas se debía a la diversidad cultural de los lugares donde vivió.
¿A qué se dedicaba Zamenhof?
En 1898, Zamenhof se estableció en Varsovia, donde trabajó como médico hasta su muerte. Su profesión le trajo más desafíos que beneficios. A pesar de atender a muchos pacientes cada día, sus ingresos eran modestos.
El nacimiento del esperanto: Un idioma para la paz
¿Por qué Zamenhof creó el esperanto?
Desde su infancia en Białystok, Zamenhof notó que las diferencias de idiomas y culturas podían causar problemas entre las personas. Esto lo motivó a buscar una solución. Con el tiempo, desarrolló el esperanto.
Su trabajo fue largo y detallado. A pesar de que en 1879 apareció el volapük, otra lengua internacional, Zamenhof siguió adelante. Aprendió volapük, pero sus imperfecciones lo impulsaron a mejorar su propio proyecto.
¿Cuándo se publicó el esperanto?
Finalmente, en 1887, con la ayuda económica de su suegro, Zamenhof publicó un folleto. Este libro explicaba los principios de su nueva lengua. Lo firmó con el seudónimo de Doktoro Esperanto, que significa "Doctor Esperanzado".
Esta palabra, "Esperanto", se convirtió en el nombre de su creación. El folleto se conoció más tarde como Unua Libro (Primer libro).
¿Cómo se difundió el esperanto?
Zamenhof publicó cinco folletos en ruso, polaco, francés, alemán e inglés. Los envió a muchas revistas y periódicos para que expertos dieran su opinión. Prometió mejorar el idioma con las sugerencias recibidas.
Para difundir el esperanto, usó el dinero de la dote de su esposa. Entre 1888 y 1889, publicó varios libros más, como Dua Libro (Segundo libro). A finales de 1889, se quedó sin dinero debido a esta gran actividad editorial.
A partir de entonces, aunque siguió siendo el principal impulsor del movimiento hasta 1905, la difusión del esperanto dependió del apoyo económico de sus primeros seguidores.
¿Cuándo fue el primer Congreso de Esperanto?
En 1905, se celebró el primer Congreso Universal de Esperanto en Boulogne-sur-Mer, Francia. Este evento fue muy importante para el movimiento. Allí se definió el esperantismo y se aprobó el Fundamento de Esperanto, que es la base esencial del idioma.
En 1909, durante el 5.º Congreso Universal de Esperanto en Barcelona, el rey Alfonso XIII de España le otorgó a Zamenhof un importante reconocimiento: la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
Homaranismo: Una filosofía de unidad
Zamenhof no solo creó el esperanto, sino que también desarrolló una filosofía para promover la unidad. La llamó «homaranismo», que significa "ideología de los miembros de la humanidad".
Esta idea buscaba una forma de vida basada en la ausencia de prejuicios y en la regla de oro (tratar a los demás como quieres que te traten). Proponía la cooperación internacional y la tolerancia entre las personas.
Según el homaranismo, todas las lenguas nacionales deberían tener el mismo valor. El esperanto serviría como una lengua auxiliar para que todos pudieran comunicarse. Aunque esta filosofía era compatible con el humanismo, no se extendió tanto como el esperanto.
Reconocimientos y legado de Zamenhof

En 1905, Zamenhof recibió la Orden Nacional de la Legión de Honor por su creación del esperanto. Fue nominado 12 veces al Premio Nobel de la Paz.
¿Qué lugares llevan el nombre de Zamenhof?
El planeta menor 1462 Zamenhof fue nombrado en su honor. Cientos de calles, parques y puentes en ciudades de todo el mundo también llevan su nombre. Hay calles Zamenhof en Lituania, Polonia, Reino Unido, Francia, España, Italia, Israel y otros países.
También hay colinas Zamenhof en Hungría y Brasil, y una isla Zamenhof en el río Danubio.
¿Cómo se celebra a Zamenhof?
La Unesco ha honrado a Zamenhof en varias ocasiones, incluyendo el centenario de su nacimiento en 1959 y el centenario de su muerte en 2015.
Su cumpleaños, el 15 de diciembre, se celebra anualmente como el Día de Zamenhof por los usuarios de esperanto. En 2009, la bandera verde de Esperanto apareció en la página de inicio de Google para conmemorar su 150 aniversario.
La casa de la familia Zamenhof y el Centro de Esperanto Białystok son lugares importantes en el Camino del Patrimonio Judío en Białystok.
Fallecimiento de Zamenhof
Zamenhof falleció en Varsovia el 14 de abril de 1917, posiblemente a causa de un problema cardíaco. Fue sepultado en el cementerio judío de la calle Okopowa.
Galería de imágenes
-
La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (anverso), diseñada por Józef Gosławski.
-
La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (reverso), diseñada por Józef Gosławski.
-
Estatua de L. L. Zamenhof en el parque Esperanto, Budapest
Véase también
En inglés: L. L. Zamenhof Facts for Kids
- Eliezer Ben Yehuda
- (1462) Zamenhof