Adolf von Baeyer para niños
Datos para niños Adolf von Baeyer |
||
---|---|---|
![]() El autor, en 1905
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1835 Berlín, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1917 Starnberg, ![]() |
|
Sepultura | Waldfriedhof (Munich) | |
Nacionalidad | Alemán | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Padre | Johann Jacob Baeyer | |
Cónyuge | Adelheid Bendemann | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berlín | |
Supervisores doctorales | Robert Wilhelm Bunsen Friedrich August Kekulé |
|
Supervisor doctoral | Robert Bunsen y August Kekulé | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Síntesis del añil | |
Empleador | Universidad de Berlín Gewerbe-Akademie (Berlín) Universidad de Estrasburgo Universidad de Múnich |
|
Estudiantes doctorales | Emil Fischer John Ulric Nef Víctor Villiger Carl Theodore Liebermann Carl Gräbe |
|
Alumnos | Heinrich Otto Wieland | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
Medalla Liebig (1903) ![]() |
|
Johann Friedrich Wilhelm Adolf von Baeyer (nacido en Berlín el 31 de octubre de 1835 y fallecido en Starnberg el 20 de agosto de 1917) fue un importante químico y profesor universitario alemán. Recibió el Premio Nobel de Química en 1905 por sus grandes avances en la química orgánica, especialmente con los colorantes. En 1885, el rey Luis II de Baviera le otorgó el título de caballero, lo que le permitió añadir "von" a su apellido, en reconocimiento a su trabajo para Alemania.
Contenido
La vida de Adolf von Baeyer
Adolf von Baeyer comenzó sus estudios en la Universidad de Berlín, donde se interesó por las matemáticas y la física. Más tarde, se trasladó a Heidelberg para estudiar química con el famoso científico Robert Bunsen.
Su formación y carrera académica
Trabajó en el laboratorio de August Kekulé, quien fue una gran influencia en su desarrollo como especialista en química orgánica. Obtuvo su doctorado en Berlín en 1858. Después, fue becario en la Academia de Comercio de Berlín en 1860 y profesor en Estrasburgo en 1870. En 1875, ocupó el puesto de profesor de química en la Universidad de Múnich, sucediendo a otro gran químico, Justus von Liebig.
Descubrimientos científicos de Baeyer
Adolf von Baeyer realizó muchos descubrimientos importantes en el campo de la química.
Compuestos y materiales innovadores
Entre sus logros más destacados se encuentran el descubrimiento de la fenolftaleína y la fluoresceína. También investigó otras resinas que hoy son la base de muchos plásticos. En 1872, experimentó con el fenol, y estuvo muy cerca de descubrir un material que más tarde sería conocido como baquelita.
La síntesis del añil: un gran logro
Baeyer es especialmente famoso por haber logrado la síntesis del añil, también conocido como índigo. Este es un colorante azul muy utilizado. Le tomó más de diecisiete años de investigación conseguirlo, y lo logró a principios de 1880. En 1883, también logró determinar la estructura molecular de este colorante.
Por este importante trabajo, recibió la medalla Davy de la Royal Society en 1881. Más tarde, en 1905, fue galardonado con el Premio Nobel de Química por sus contribuciones a la química orgánica a través de los colorantes.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Adolf von Baeyer ha sido reconocido de muchas maneras.
Premios y honores
Desde 1911, se entrega anualmente la Medalla Adolf von Baeyer en su honor. Su nombre también se usa en varias reacciones químicas, como la oxidación de Baeyer-Villiger. Además, existe la nomenclatura de Von Baeyer en la química estructural y la teoría de la tensión de Baeyer, que fue clave para su Premio Nobel.
Fue elegido miembro de varias academias científicas importantes, como la Academia de Ciencias de Prusia en 1884 y la Royal Society como miembro extranjero en 1885.
Un cráter lunar con su nombre
En 2009, un cráter lunar fue nombrado "von Baeyer" en su memoria, un honor que muestra la importancia de sus contribuciones a la ciencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolf von Baeyer Facts for Kids