robot de la enciclopedia para niños

Eduard Buchner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduard Buchner
Eduardbuchner.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1860
Flag of Bavaria (striped).svg Múnich, Reino de Baviera
Fallecimiento 13 de agosto de 1917,
Flag of the German Empire Múnich, Imperio Alemán
Sepultura Focsani German Soldiers Cemetery
Residencia Múnich, Alemania
Nacionalidad alemán
Familia
Cónyuge Lotte Stahl
Educación
Educación catedrático
Educado en University of Munich
Supervisores doctorales Otto Fischer,
Adolf von Baeyer
Supervisor doctoral Adolf von Baeyer
Información profesional
Área Bioquímico
Conocido por descubrimiento de la fermentación
Empleador
Conflictos Primera Guerra Mundial
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Distinciones

Medalla Liebig (1905)

Premio Nobel de Química (1907)

Eduard Buchner (nacido en Múnich, Alemania, el 20 de mayo de 1860 y fallecido en la misma ciudad el 13 de agosto de 1917) fue un importante químico alemán. Recibió el Premio Nobel de Química en 1907. Fue reconocido por sus investigaciones en bioquímica y por descubrir que la fermentación puede ocurrir sin la presencia de células vivas.

La vida de Eduard Buchner

Sus primeros años y educación

Eduard Buchner nació en una familia con interés en la ciencia. Su padre, Ernst Buchner, era médico y profesor en la Universidad de Múnich. Su madre se llamaba Friderike Martin. Cuando Eduard tenía solo doce años, su padre falleció. Su hermano mayor, Hans Buchner, quien también era un científico destacado, se encargó de su educación.

En 1884, Eduard comenzó sus estudios universitarios. Se dedicó a la química con el profesor Adolf von Baeyer y a la botánica con Karl Wilhelm von Nägeli en Múnich. Después de un tiempo trabajando con Otto Fischer en otra ciudad, obtuvo su doctorado en la Universidad de Múnich en 1888.

Su carrera como profesor

A partir de 1893, Eduard Buchner se convirtió en profesor en varias universidades importantes. Enseñó en Kiel, Tubinga, Berlín, Breslavia y Wurzburgo. En el año 1900, se casó con Lotte Stahl.

Lamentablemente, Eduard Buchner falleció joven. Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió en un hospital militar en el frente de batalla. Fue herido el 3 de agosto de 1917 y, a pesar de ser trasladado a Múnich, murió nueve días después a causa de sus heridas.

Los descubrimientos científicos de Eduard Buchner

¿Cómo descubrió la fermentación sin células?

Mientras estudiaba y trabajaba con su hermano, Eduard Buchner publicó su primer trabajo importante en 1885. Este estudio trataba sobre cómo el oxígeno afecta la fermentación, un proceso químico donde las sustancias se transforman.

En 1893, Eduard logró establecer su propio laboratorio, aunque era pequeño, para investigar la fermentación química. Allí comenzó a experimentar con las células de la levadura. Al principio, no se creía que esta investigación fuera a dar resultados, por lo que la dejó de lado por unos años.

A finales de 1893, Buchner se hizo cargo de la sección de análisis en el laboratorio de la Universidad de Kiel, donde también enseñó. En 1895, fue nombrado profesor. Un año después, se trasladó a Tubinga para ser profesor en el laboratorio de química. Allí, tuvo más recursos y apoyo para continuar sus investigaciones sobre la levadura.

El Premio Nobel de Química

El descubrimiento más importante de Eduard Buchner se publicó en 1897 en una revista científica. El artículo se titulaba "Acerca de la fermentación alcohólica sin células de levadura". Este fue un gran avance.

Más tarde, en 1903, publicó un libro llamado "La fermentación de la cimasa" junto con Martin Hahn y su hermano Hans Buchner. En este libro, explicaron más a fondo sus hallazgos.

En 1907, Eduard Buchner recibió el Premio Nobel de Química. Fue premiado por su descubrimiento de la fermentación, especialmente la fermentación alcohólica, que podía ocurrir sin la presencia de células vivas. Con sus experimentos, demostró que este proceso es causado por unas sustancias especiales llamadas enzimas, a las que llamó cimasas. Antes de él, se pensaba que la fermentación solo podía ocurrir si las células de la levadura estaban vivas y activas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduard Buchner Facts for Kids

kids search engine
Eduard Buchner para Niños. Enciclopedia Kiddle.