Emil Theodor Kocher para niños
Datos para niños Emil Theodor Kocher |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Theodor Kocher | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1841 [[Berna], Suiza |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1917 Berna, Suiza |
|
Sepultura | Cementerio de Bremgarten | |
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berna (doctorado en 1865) | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano, médico, profesor universitario y fisiólogo | |
Área | Cirugía | |
Empleador | Universidad de Berna | |
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel en 1909 | |
Emil Theodor Kocher (nacido el 25 de agosto de 1841 en Berna, Suiza, y fallecido el 27 de julio de 1917 en la misma ciudad) fue un médico y cirujano suizo muy importante. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1909 por sus investigaciones y tratamientos relacionados con la glándula tiroides.
Contenido
¿Quién fue Emil Theodor Kocher?
Theodor Kocher fue un médico suizo que hizo grandes avances en el campo de la cirugía. Estudió medicina en varias ciudades importantes como Berna, París, Berlín y Londres. En 1865, obtuvo su título de doctor en Berna.
En 1872, se convirtió en profesor de cirugía en la Universidad de Berna. También fue director de la Clínica Universitaria Quirúrgica de Berna. Ocupó estos importantes cargos hasta el año 1911.
¿Qué descubrimientos hizo Kocher?
Kocher publicó muchos trabajos sobre la glándula tiroides, una parte del cuerpo que produce hormonas. Incluso inventó un método para trasplantar esta glándula. También investigó sobre cómo prevenir infecciones en las operaciones (tratamientos antisépticos).
Además, estudió las infecciones que pueden ocurrir después de una cirugía. También investigó las heridas causadas por balas y una enfermedad de los huesos llamada osteomielitis aguda.
Avances en técnicas quirúrgicas
Kocher descubrió una forma especial de corregir cuando un hombro se sale de su lugar (luxación). También mejoró las técnicas para operar hernias y el cáncer de estómago.
Hizo que muchas operaciones fueran más seguras y efectivas. Esto incluye cirugías de los pulmones, el estómago y la vesícula biliar.
En 1878, realizó con éxito la primera operación para extirpar el bocio. El bocio es un agrandamiento de la glándula tiroides. Como vivía en una zona donde esta condición era común, pudo realizar esta operación más de 2000 veces.
En 1912, desarrolló una sustancia especial llamada coaguleno. Esta sustancia, al ser inyectada, ayuda a que la sangre se coagule mejor. Esto era muy útil para prevenir y tratar hemorragias internas.
¿Cómo mejoró la cirugía?
Los grandes logros de Kocher en cirugía se debieron a varias razones. Una fue que mejoró mucho los instrumentos que usaban los cirujanos. Otra fue que siempre usaba la asepsia. Esto significa que se aseguraba de que todo estuviera muy limpio y libre de gérmenes durante las operaciones.
Él inventó unas pinzas especiales que se usan para detener el sangrado durante la cirugía. Estas pinzas se llaman "pinzas de Kocher" en su honor. Fue considerado el mejor cirujano de su tiempo. Por eso, fue elegido presidente del Primer Congreso Internacional de Cirugía en 1905.
El Premio Nobel de Kocher
En 1909, Emil Theodor Kocher recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Se lo dieron por todo su trabajo sobre la fisiología (cómo funciona), la patología (las enfermedades) y la cirugía de la glándula tiroides.
Con el dinero del premio, ayudó a fundar el Instituto Kocher en Berna. Este instituto se convirtió en una escuela muy importante donde se formaron muchos cirujanos destacados.
Cosas nombradas en su honor
- Un cráter en la Luna lleva su nombre: el cráter lunar Kocher.
- Un asteroide también fue nombrado en su memoria: el (2087) Kochera.
Ver también
- Síndrome de Kocher