Salónica para niños
Datos para niños TesalónicaΘεσσαλονίκη |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() Torre Blanca y playa
|
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: «La Novia del Golfo Termaico». | ||
Localización de Tesalónica en Grecia
|
||
![]() Ubicación de Salónica en Macedonia Central
|
||
Coordenadas | 40°38′25″N 22°56′08″E / 40.640277777778, 22.935555555556 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Periferia | ![]() |
|
• Unidad | Tesalónica | |
Alcalde | Stelios Angeloudis | |
Eventos históricos | Entre 316 a. C. y 315 a. C. | |
• Fundación | Por los griegos | |
Superficie | ||
• Total | 111,703 km² | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Clima | mediterráneo | |
Curso de agua | Haliacmón, Galikós y Vardar | |
Población (2022) | ||
• Total | 319 045 hab. | |
• Densidad | 7338,8 hab./km² | |
• Metropolitana | 1 006 112 hab. | |
Gentilicio | Tesalonicense Tesalónico, -a |
|
Huso horario | EET (UTC+2) | |
• en verano | EEST (UTC+3) | |
Código postal | 530–539, 54015–54655 y 56404 | |
Prefijo telefónico | 231 | |
Matrícula | MM, NA, NB, NE, NH, NI, NK, NM, NN, NO, NP, NT, NY, NX y NZ | |
Patrono(a) | San Demetrio de Tesalónica | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Eurocities | ||
Tesalónica (también conocida como Salónica) es la segunda ciudad más grande e importante de Grecia. Es la capital de la región de Macedonia Central y un puerto muy activo en el norte del mar Egeo, en el golfo Termaico. En 2022, la ciudad tenía una población de 319.045 habitantes, y su área metropolitana superaba el millón de personas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Tesalónica?
- Geografía y Clima de Tesalónica
- Economía de Tesalónica
- Historia de Tesalónica
- Educación en Tesalónica
- Patrimonio cultural de Tesalónica
- Cultura en Tesalónica
- Transportes en Tesalónica
- Deportes en Tesalónica
- Ciudades hermanadas y colaboraciones
- Capital Europea de la Cultura
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Tesalónica?
La ciudad fue nombrada en honor a Thessalonikē (Tesalónica), quien fue la esposa del rey Casandro de Macedonia. Ella era hija del rey Filipo II de Macedonia y hermanastra de Alejandro Magno.
El nombre Thessalonikē viene de dos palabras griegas: Θεσσαλία (Tesalia) y νίκη (victoria). Su padre, el rey Filipo, le dio este nombre porque su nacimiento coincidió con una victoria importante en Tesalia.
El nombre alternativo Salónica era muy común en Europa. Proviene de una forma más popular del griego, Saloníki. Desde 1937, el nombre oficial de la ciudad es Tesalónica.
Geografía y Clima de Tesalónica
Tesalónica se encuentra en una llanura formada por los ríos Aliákmonas, Galikós y Axios, que desembocan en el golfo Termaico. Su ubicación estratégica la convirtió en un puerto principal para la región de Macedonia.
La ciudad tiene un clima mediterráneo. Sin embargo, en invierno, puede hacer mucho frío debido a los vientos que llegan desde el norte y noreste. Estos vientos pueden hacer que las temperaturas bajen mucho.
Economía de Tesalónica
Tesalónica es un centro industrial muy importante. Aquí se encuentran refinerías de petróleo y empresas petroquímicas. También hay industrias que procesan alimentos, fabrican textiles y productos de tabaco. Además, la ciudad cuenta con fábricas de maquinaria y astilleros para construir barcos.
Medios de comunicación
En Tesalónica se encuentran las sedes de canales de televisión como ET3 y Makedonia TV. El periódico más conocido de la ciudad es Makedonia.
Historia de Tesalónica
La historia de Tesalónica es muy antigua y rica.
Primeros asentamientos
Antes de que se fundara la ciudad de Tesalónica, ya existía un pequeño asentamiento llamado Tumba. Este lugar estuvo habitado desde la Edad del Bronce (hace unos 4.000 años). Durante la Edad del Hierro, el asentamiento siguió creciendo.
Se cree que Tumba podría ser la antigua ciudad de Terma. Los edificios de Terma fueron destruidos en el siglo IV a. C., posiblemente para que sus habitantes se mudaran a la nueva ciudad de Tesalónica.
Período helenístico: La fundación de la ciudad
Tesalónica fue fundada entre los años 316 a. C. y 315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia. Él unió varios asentamientos pequeños para crear esta nueva ciudad. Como ya sabes, la ciudad recibió su nombre de la esposa del rey, Thessalonikē.
Época romana
Cuando el Reino de Macedonia cayó en el 146 a. C., Tesalónica pasó a formar parte de la República romana. Se convirtió en la capital de las cuatro provincias de Macedonia. Fue un centro comercial clave en la Vía Egnatia, una importante calzada romana que conectaba Bizancio (más tarde Constantinopla) con Durrës en Albania.
En las excavaciones se ha descubierto el antiguo ágora (plaza pública) con edificios de la época romana. El museo de la ciudad guarda una gran colección de objetos antiguos, desde el Neolítico hasta tiempos históricos.
En el año 300, el emperador Galerio eligió Tesalónica como su residencia. En el 380, el emperador Teodosio I proclamó un edicto importante aquí. La ciudad tuvo un momento difícil en el 390, cuando el emperador Teodosio I tomó medidas severas tras una revuelta.
Imperio bizantino
Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Tesalónica pasó a formar parte del Imperio romano de oriente (también conocido como Imperio bizantino). La ciudad fue atacada por pueblos eslavos en el siglo VII, pero no lograron conquistarla. Sin embargo, una comunidad eslava importante se estableció en la zona.
Los santos Cirilo y Metodio, que nacieron en Tesalónica, fueron enviados como misioneros para difundir el cristianismo entre los pueblos eslavos del norte. De esta época bizantina se conservan hermosos mosaicos en iglesias como Santa Sofía y la iglesia de San Jorge.
La ciudad fue saqueada por una flota en el año 904 y por los reyes normandos de Sicilia en 1185, lo que causó mucha destrucción. En 1204, tras la caída de Constantinopla durante la Cuarta Cruzada, Tesalónica se convirtió en una posesión importante del Imperio latino. Más tarde, fue recuperada por los bizantinos, quienes finalmente la vendieron a Venecia.
Período otomano
Los otomanos tomaron la ciudad en 1430 y la llamaron «Selânik». Con el tiempo, muchos de sus habitantes fueron judíos sefaraditas que llegaron de España en 1492, después de ser invitados por el sultán. Su llegada impulsó el comercio y la industria, haciendo que la ciudad prosperara mucho en los siglos XVIII y XIX.
Cuando el sultán Murad II capturó Tesalónica en 1430, muchos de sus habitantes fueron tomados como prisioneros. Sin embargo, la ciudad siguió siendo un centro comercial importante. Tesalónica y Esmirna eran los centros de comercio más destacados del Imperio Otomano.
Durante el período otomano, la población de la ciudad creció con la llegada de musulmanes de diferentes orígenes. Hacia el año 1519, la mayoría de la población de Tesalónica estaba formada por judíos sefardíes, convirtiéndola en la ciudad con la mayor población judía del mundo en el siglo XVI.
Tesalónica fue la capital de una provincia otomana hasta 1912. Las últimas décadas de control otomano trajeron un gran desarrollo a la ciudad. Se construyeron nuevos edificios públicos, se derribaron las antiguas murallas para permitir la expansión, se inauguró el primer servicio de tranvía en 1888 y las calles se iluminaron con luz eléctrica en 1908. También se conectó por ferrocarril con Europa Central y Constantinopla.
Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la moderna Turquía, nació en Tesalónica en 1881. Su casa natal es ahora el Museo Atatürk.
Tesalónica en la Grecia moderna
Después de la Primera Guerra Balcánica en 1912, Tesalónica pasó a formar parte de Grecia. Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad se convirtió en una base importante para las tropas aliadas.
En 1917, un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad. Después de este evento, muchos habitantes judíos se mudaron a otros lugares. En 1922, la ciudad recibió a muchos griegos que llegaron de Esmirna (Turquía), quienes aportaron sus propias tradiciones culturales. La ciudad fue reconstruida en los años siguientes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas tomaron la ciudad en 1941. Después de la guerra, la ciudad recuperó oficialmente su nombre de Tesalónica.
Educación en Tesalónica
Tesalónica es un centro importante para la educación superior.
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
Universidad Aristóteles de Tesalónica | 1925 | AUTH | Pública | |
Universidad de Macedonia | 1957 | UOM | Pública |
Patrimonio cultural de Tesalónica
Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() El Arco de Galerio ubicado en la avenida de Egnatia.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iv | |
Identificación | 456 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
La riqueza histórica y artística de Tesalónica fue reconocida por la UNESCO en 1988. Muchos de sus monumentos paleocristianos y bizantinos son Patrimonio de la Humanidad. En 1997, la ciudad fue nombrada Capital Europea de la Cultura.
Algunos de sus monumentos más importantes son:
- La Torre Blanca (Lefkos Pyrgos) es el símbolo más famoso de la ciudad. Hoy alberga un museo sobre la historia de Tesalónica.
- El Arco de Galerio, conocido como «Kamara», es un punto de encuentro popular. Cerca está la Rotonda o iglesia de San Jorge, que fue el mausoleo de Galerio.
- La Rotonda de Galerio es un edificio cilíndrico del año 306 d.C. que fue un mausoleo y luego una iglesia. Tiene mosaicos y frescos impresionantes. En 1590 se convirtió en mezquita y se le añadió un minarete, el único que queda en la ciudad.
- El Palacio de Galerio fue una sede imperial romana. Se construyó entre el 250 y el 311 d.C. y fue hogar de emperadores como Teodosio I.
- Las antiguas murallas de la ciudad, de los siglos IV y V, incluyen fortificaciones como el Heptapyrgion ("Fortaleza de las Siete Torres").
- El Foro Romano de Tesalónica fue el centro administrativo de la ciudad en la época romana.
- Varias iglesias bizantinas, como Panagía Ahiropíitos (del siglo V), Agios Dimitrios (del siglo VII) y Agia Sofía (del siglo VIII), con hermosos mosaicos.
- Baños bizantinos y otomanos, como Bey Haman y Yahudi Hamam, que muestran la vida diaria de diferentes épocas.
- La Mezquita Alaca Imaret y la Mezquita Hamza Bey, construidas durante el período otomano.
Cultura en Tesalónica
Museos
- El Museo Arqueológico de Tesalónica es uno de los más importantes de Grecia, con hallazgos de la región.
- El Museo de la Cultura Bizantina muestra la vida durante los períodos bizantino y post-bizantino.
- Otros museos incluyen el Museo de Deporte, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Fotografía y el Museo de la Guerra.
Cine
Cada año, Tesalónica es sede del Festival Internacional de Cine de Tesalónica.
Transportes en Tesalónica
Aeropuerto Internacional Macedonia
El Aeropuerto Internacional Macedonia conecta Tesalónica con vuelos nacionales e internacionales. Se está trabajando en una extensión de una de sus pistas para permitir la llegada de aviones más grandes y vuelos de larga distancia en el futuro.
Metro de Tesalónica
La construcción del Metro de Tesalónica comenzó en 2006. Se espera que sea un medio de transporte muy importante para la ciudad, con 17 estaciones y capacidad para transportar a 250.000 pasajeros al día. Algunas estaciones han revelado importantes hallazgos arqueológicos durante su construcción.
Deportes en Tesalónica
Tesalónica es hogar de varios equipos deportivos importantes:
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Aris de Tesalónica F.C. | ![]() |
Super Liga de Grecia | Estadio Kleanthis Vikelidis | 1914 |
PAOK de Tesalónica F.C. | ![]() |
Super Liga de Grecia | Estadio de Tumba | 1926 |
Iraklis FC | ![]() |
Beta Ethniki | Estadio Kaftantzoglio | 1908 |
Aris de Tesalónica B.C. | ![]() |
A1 Ethniki | Pabellón Alexandrio Melathron | 1922 |
PAOK de Tesalónica B.C. | ![]() |
A1 Ethniki | PAOK Sports Arena | 1926 |
Ciudades hermanadas y colaboraciones

Tesalónica tiene lazos especiales con muchas ciudades alrededor del mundo, lo que se conoce como hermanamiento o colaboración. Esto ayuda a fomentar la amistad y el intercambio cultural.
- Hermanamiento
- Hartford (Estados Unidos, desde 1962)
- Alejandría (Egipto, desde 1993)
- Boloña (Italia, desde 1984)
- Bratislava (Eslovaquia, desde 1986)
- Colonia (Alemania, desde 1988)
- Constanza (Rumanía, desde 1988)
- Akhisar (Turquía, desde 1988)
- Calcuta (India, desde 2005)
- Durrës (Albania, desde 2012)
- Korçë (Albania, desde 2005)
- Leipzig (Alemania, desde 1984)
- Limasol (Chipre, desde 1984)
- Melbourne (Australia, desde 1984)
- Niza (Francia, desde 1992)
- Plóvdiv (Bulgaria, desde 1984)
- San Francisco (Estados Unidos, desde 1990)
- Tel Aviv (Israel, desde 1994)
- Calcuta (India, desde 2001)
- Amasya (Turquía, desde 2001)
- Tianjin (China, desde 2002)
- Dongguan (China, desde 2008)
- Busan (Corea del Sur, desde 2010)
- Colaboraciones
- Boston (Estados Unidos, desde 1996)
- Brooklyn Center (Estados Unidos, desde 1992)
- Budapest (Hungría, desde 1993)
- Dnipropetrovsk (Ucrania, desde 2003)
- Gyumri (Armenia, desde 2000)
- Marsella (Francia, desde 1991)
- Filadelfia (Estados Unidos, desde 2004)
- San Petersburgo (Rusia, desde 2003)
- Shenyang (China, desde 2000)
- Toronto (Canadá, desde 1986)
- Venecia (Italia, desde 2003)
- Trípoli (Libia, desde 2007)
- Esmirna (Turquía, desde 2009)
Capital Europea de la Cultura
Predecesor:![]() |
![]() Capital Europea de la Cultura 1997 |
Sucesor:![]() |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thessaloniki Facts for Kids