robot de la enciclopedia para niños

Revolución de Febrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Revolución de Febrero
Parte de la Revolución rusa,
Revoluciones de 1917-23
Revolución-marzo-rusia--russianbolshevik00rossuoft.png
Tropas revolucionarias atacando a la policía zarista en febrero (marzo) de 1917.
Fecha 8-12 de marzo de 1917greg.
23-27 de febrero de 1917jul.
Lugar Bandera de Rusia Petrogrado, Imperio ruso
Casus belli
  • Derrotas del Ejército Ruso en la Primera Guerra Mundial.
  • Descontento de la población con la pobreza originada por la política del zar, como largas colas de mujeres por el pan y carbón.
  • Aumento de la oposición al régimen zarista dentro de los partidos liberales y socialistas (revolucionarios).
Resultado
Beligerantes
Bandera de Rusia Gobierno
  • Emblem of the Ministry of the Interior of the Russian Empire.svg Ojrana
    Bandera de Rusia Departamento de Policía de Petrogrado
    Bandera de Rusia Guarnición militar de Petrogrado (8-10 de marzo)

Bandera de Rusia Monarquistas:

  • Asamblea Rusa
  • Unión Monárquica Rusa
  • Unión del Pueblo Ruso
Liberales:
  • Svoboda, Kadet symbol.svg Partido Democrático Constitucional
  • Partido Octubrista
  • Partido Progresista

Socialistas:

Comandantes
Bandera de Rusia Zar Nicolás II Rendición
Bandera de Rusia Serguéi Jabálov
Bandera de Rusia Nikolái Golitsyn
Bandera de Rusia Mijaíl Beliáyev
Bandera de Rusia Nikolái Ivánov
Bandera de Rusia Aleksándr Protopópov
Bandera de Rusia Vladímir Purishkévich
Bandera de RusiaAleksandr Dubrovin
Mijaíl Rodzianko
Bandera de Rusia Gueorgui Lvov
Bandera de Rusia Pável Miliukov
Aleksandr Kérenski
Nikolái Chjeidze
Aleksandr Shliápnikov

La Revolución de Febrero de 1917 fue un evento clave en la Revolución rusa de ese año. Ocurrió en el Imperio ruso y llevó a la renuncia del zar Nicolás II de Rusia. Esto puso fin a la monarquía en Rusia y dio paso a un Gobierno Provisional.

Esta revolución surgió por el descontento de la gente con las decisiones del zar. Él no quería hacer cambios políticos y la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial causó mucho sufrimiento a la población. El nuevo gobierno que se formó fue una unión de grupos liberales y socialistas. Su objetivo era establecer un gobierno elegido por el pueblo y una Asamblea Constituyente.

A finales de 1916, la gente estaba muy descontenta con el gobierno. La inflación (subida de precios) era muy alta y había escasez de alimentos y productos básicos. Esto llevó a muchas protestas a principios de 1917. La falta de habilidad del gobierno, la negativa del zar a cambiar y los problemas económicos hicieron que la gente quisiera un cambio.

¿Qué causó la Revolución de Febrero?

Archivo:ManifestaciónAFavorDeLaRepúblicaPetrogrado1917--russiainrevolut00jone
Manifestación a favor de la república en Petrogrado durante la Revolución de Febrero.

La Revolución de Febrero se desarrolló en unos cinco días a principios de marzo de 1917. Se cree que dos factores principales la causaron:

  • Las protestas espontáneas de la gente por las malas condiciones de vida.
  • Las acciones de los grupos políticos que se oponían al gobierno del zar y de los líderes militares.

En 1916, hubo muchos planes de políticos y militares para cambiar el gobierno. Querían evitar una revolución popular. Sin embargo, estos planes no se llevaron a cabo a tiempo. A principios de 1917, ya era evidente que la oportunidad para un cambio pacífico había pasado. Incluso miembros de la familia real intentaron convencer al zar de que hiciera cambios, pero él se negó.

El año 1917 comenzó con mucho frío y una gran subida de precios en Rusia. Había muchas huelgas y manifestaciones por la falta de alimentos en las ciudades. La gente no podía comprar productos básicos como huevos, leche o carne. La policía secreta (Ojrana) advirtió que una revolución podría estallar debido a la escasez de alimentos.

La guerra empeoró los problemas sociales y económicos. Millones de hombres fueron al ejército, y la población civil sufrió la falta de transporte y productos. A finales de 1916, los trenes no podían llevar suficientes alimentos. La vida en la capital, Petrogrado, era muy difícil, con miles de refugiados y trabajadores.

En Petrogrado, las autoridades se preparaban para posibles disturbios. Colocaron ametralladoras en puntos clave. Sin embargo, los líderes de los partidos revolucionarios estaban encarcelados o en el exilio. Los partidos políticos en el parlamento no querían iniciar una revuelta.

El descontento era muy grande debido a la guerra, que había causado millones de bajas. Los soldados leales al zar habían sido reemplazados por nuevos reclutas que no eran tan fieles al gobierno. La guarnición (tropas) de la capital, en particular, había cambiado mucho.

El 22 de enero de 1917, 150.000 trabajadores de la capital hicieron huelga. Algunos soldados incluso saludaron a los manifestantes. El 6 de febrero de 1917, algunos líderes obreros pidieron a los trabajadores que marcharan a la Duma (el parlamento) para exigir que tomara el poder. Dos días después, fueron arrestados. El 22 de febrero de 1917, el nuevo gobernador militar de la capital advirtió contra las manifestaciones.

El 27 de febrero de 1917, la Duma se reunió. Ochenta y cuatro mil obreros se unieron a una huelga política. A pesar de las amenazas, los estudiantes marcharon cantando canciones revolucionarias. El gobierno rodeó la Duma con policía y soldados.

El 28 de febrero de 1917, las reservas de harina en la capital eran muy bajas. Se impusieron cartillas de racionamiento. Esto causó que la gente comprara todo lo que podía, dejando muchas tiendas vacías. Las largas esperas en el frío llevaron a incidentes.

Días después, el 2 de marzo de 1917, estalló una huelga en la gran fábrica Putílov. El 7 de marzo de 1917, la dirección cerró la fábrica, dejando a miles de trabajadores sin empleo y sin dinero para comprar alimentos. Los trabajadores decidieron que su huelga sería política.

¿Cómo se desarrolló la Revolución de Febrero?

Inicio de las protestas (8 de marzo de 1917)

Archivo:ColaDelPanPetrogrado1917
Cola del pan a comienzos de 1917 en Petrogrado. El creciente desabastecimiento desencadenó las protestas que desembocaron en la revolución.

A principios de febrero de 1917, la escasez de alimentos causó revueltas en Petrogrado. El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, la fábrica Putílov estaba cerrada. Se realizaron mítines y manifestaciones que se volvieron muy políticas. Las discusiones entre amas de casa en las colas del pan se convirtieron en protestas contra la monarquía y la guerra. Así comenzó el levantamiento popular que terminó con la monarquía, sin que los partidos revolucionarios lo hubieran planeado.

El ministro de Interior, Aleksándr Protopópov, no ordenó arrestos a pesar de las advertencias. La situación de las mujeres, que a menudo estaban solas a cargo de sus familias y trabajaban largas horas, fue clave. Las primeras en protestar fueron las trabajadoras textiles. Luego se unieron otros obreros. Ese día, unos noventa mil trabajadores participaron en las protestas. La policía intentó mantener a los manifestantes lejos del centro.

Las demandas económicas se convirtieron en políticas, pidiendo el fin de la guerra y la caída del zar. Hubo algunos saqueos de tiendas de alimentos. La policía parecía tener la situación bajo control, pero las tropas comenzaron a mostrar simpatía por los manifestantes, especialmente por las mujeres.

Los líderes socialistas no creían que las protestas durarían. Esa noche, el general Serguéi Jabálov, gobernador militar, ordenó el reparto de látigos y una reunión de emergencia. Se decidió enviar tropas a puntos estratégicos. El gobierno no informó al zar de las protestas.

Expansión de las protestas y resistencia del gobierno (9-10 de marzo de 1917)

Archivo:Multitud2EnNevskyProspektMarzo1917--russiainrevolut00jone
Manifestantes recorriendo Nevski Prospekt.

El 9 de marzo de 1917, el centro de la ciudad estaba en calma. El ministro Protopópov pensó que los disturbios habían terminado. Sin embargo, agitadores animaron a los obreros a seguir protestando. Una gran multitud de obreros se acercó a un puente bloqueado por soldados y policías. Algunas trabajadoras hablaron con los soldados, pidiendo pan y el fin de la guerra. Algunos soldados sonrieron y no impidieron el paso.

Los manifestantes no contaron con la simpatía de la policía montada. Más de doscientas mil personas, incluyendo estudiantes y amas de casa, se unieron a las protestas. Eran las más grandes desde la Revolución rusa de 1905. La multitud recorrió la avenida Nevski Prospekt. Los soldados cosacos enviados contra la multitud no intervinieron.

Las autoridades temían que los manifestantes y los cosacos se unieran. Jabálov intentó evitar enfrentamientos. Esa noche, se decidió arrestar a revolucionarios y pedir refuerzos militares. La policía colocó ametralladoras en los tejados.

El 10 de marzo de 1917, la revuelta era general. La impresión de periódicos y el transporte público se detuvieron. Algunos líderes socialistas lograron dar un propósito político a las protestas. Las tropas dudaban y eran favorables a los manifestantes. La policía, sin embargo, se mantuvo leal al gobierno y fue más agresiva. Hubo enfrentamientos y algunas bajas.

Los trabajadores de la fábrica Putílov ocuparon las instalaciones y formaron un comité revolucionario. Comenzaron a ocupar otras fábricas. La policía cargó contra la multitud, pero algunos trabajadores pidieron ayuda a los cosacos, quienes dispersaron a la policía. Se levantaron las primeras barricadas.

Algunas tropas comenzaron a unirse a los manifestantes. Otras dispararon contra la multitud. Aunque la mayoría de las tropas seguían fieles, su lealtad disminuía. Esa noche, el zar ordenó "suprimir todos los desórdenes". Jabálov temía que las tropas desobedecieran. La orden del zar no permitía la negociación.

Amotinamiento de la guarnición y victoria de los rebeldes (11-12 de marzo de 1917)

Archivo:ArrestoDePolicíaPorSoldadosMarzo1917
Arresto de un «faraón» —policía— por soldados amotinados. La policía fue el principal sostén del Gobierno hasta su eliminación por las tropas revolucionarias.

El 11 de marzo de 1917, la ciudad amaneció con proclamas del gobernador. Las ametralladoras cubrían los cruces. A pesar de esto, los trabajadores marcharon de nuevo. Las tropas abrieron fuego, causando muchas víctimas.

Los guardias del regimiento Volynski, enviados a la plaza Známenskaia, dispararon contra la gente. Al regresar a sus cuarteles, se negaron a seguir reprimiendo. Una compañía del regimiento Pávloski se amotinó. Las autoridades militares enviaron a algunos soldados amotinados a la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.

El gobierno impuso el estado de sitio y ordenó disolver la Duma. Creían haber aplastado las revueltas.

Durante la madrugada del 12 de marzo de 1917, los soldados del regimiento Volynski se armaron y se negaron a disparar contra los civiles. Los oficiales intentaron huir. La compañía amotinada logró el apoyo de otros regimientos. Los amotinados se unieron a los trabajadores. El gobierno perdió la capacidad de usar las tropas para reprimir las protestas.

Los rebeldes tomaron el arsenal de Liteini, obteniendo miles de fusiles y pistolas. La huelga por la escasez de alimentos se convirtió en un levantamiento armado. La guarnición, compuesta por reclutas recientes, simpatizaba con los manifestantes.

Los insurrectos también tomaron otras fábricas de armamento y la prisión de Krestý, liberando a los presos. Por la tarde, los soldados de la división de vehículos blindados se unieron. La pérdida del apoyo de las tropas selló el destino del gobierno imperial. Las tropas más leales declararon su neutralidad. La revuelta de las tropas y la reacción de la Duma convirtieron las protestas en una revolución.

¿Cómo se formó el nuevo gobierno?

La situación política y la abdicación del zar

El gobierno, subestimando su debilidad, había decidido disolver la Duma. El presidente de la Duma, Mijaíl Rodzianko, intentó negociar el apoyo del parlamento a cambio de un gobierno parlamentario, pero fue en vano.

Alarmado, Rodzianko pidió un nuevo gobierno. El zar, Nicolás II, se encontraba lejos de la capital, lo que dificultó las comunicaciones. El 12 de marzo de 1917, con las tropas amotinadas, Rodzianko intentó obtener permiso del zar para formar un nuevo gobierno. La zarina también aconsejó hacer concesiones.

El zar se negó a hacer concesiones y ordenó al general Nikolái Ivánov marchar sobre la capital con poderes dictatoriales. Sin embargo, las tropas enviadas a Ivánov desertaron. Los ferroviarios, a favor de la revolución, lograron devolver a miles de soldados al frente.

El 12 de marzo de 1917, los diputados de la Duma se negaron a disolver el parlamento. Formaron un Comité Provisional de once miembros para restablecer el orden. El Comité anunció que tomaba el poder y que formaría un nuevo Gobierno Provisional.

El mismo día, líderes sindicales y socialistas se reunieron para formar un sóviet (consejo), similar al de 1905. Este Sóviet de Petrogrado ganó rápidamente mucho poder. En el edificio de la Duma, muchos trabajadores y soldados armados pedían instrucciones. La mayoría de los diputados eran monárquicos y no querían enfrentarse al zar.

Archivo:Vremenniy komitet gozdumy 1917
Miembros del Comité provisional de la Duma Estatal, entre ellos el social-revolucionario Aleksandr Kérenski —segundo por la derecha, de pie— y el presidente de la Duma, Mijaíl Rodzianko —primero por la derecha, sentado.

Aleksandr Kérenski ordenó la detención de los ministros y la toma de puntos estratégicos. El Comité Provisional envió comisarios para controlar los edificios oficiales y los centros de comunicación.

El 13 de marzo de 1917, los revolucionarios tomaron el control en Moscú y en la base naval de Kronstadt. La resistencia fue mínima. Soldados, marinos y trabajadores de otras ciudades se unieron a la revolución.

El 14 de marzo de 1917, Petrogrado estaba en manos de los rebeldes. Se formaron dos milicias para mantener el orden: una del Sóviet de Petrogrado (obreros) y otra del Ayuntamiento (funcionarios y estudiantes).

Archivo:Nicholas II and Alexei at Stavka
Nicolás II y su hijo el zarévich Alexis, en el que el primero abdicó antes de hacerlo por ambos y tratar de entregar el trono al gran duque Miguel.
Archivo:GrandDukeMikhailAlexandrovich--nsillustratedwar04londuoft
El gran duque Miguel, hermano del zar, rechazó el trono, poniendo fin a la dinastía Románov y dejando paso a la república.

Aunque algunos diputados liberales querían una monarquía constitucional, la revolución había avanzado demasiado. Los eventos obligaron a Nicolás II a renunciar al trono el 15 de marzo de 1917. El zar había intentado llegar a su familia, pero su tren fue desviado por ferroviarios.

Los líderes militares, convencidos de la necesidad de un nuevo gobierno, pidieron al zar que aceptara. Nicolás finalmente cedió. Sin embargo, la situación había cambiado y la renuncia del zar ya no era suficiente. El zar decidió renunciar no solo por él, sino también por su hijo.

El 15 de marzo de 1917, el zar firmó el documento de renuncia, entregando el trono a su hermano Miguel. Miguel, sin embargo, rechazó el trono, lo que puso fin a la dinastía Románov y facilitó la formación de un nuevo gobierno.

El Gobierno Provisional y el Sóviet de Petrogrado

Archivo:Временное правительство (Россия)
Ministros del Gobierno provisional.

La aparición del Sóviet de Petrogrado creó una situación de doble poder. El Comité de la Duma y el Sóviet de Petrogrado compitieron por la autoridad, lo que llevó a problemas en el país. Al principio, el Sóviet de Petrogrado, controlado por socialistas moderados, solo supervisó la política del nuevo gobierno.

El Gobierno Provisional que reemplazó al zar fue liderado inicialmente por el príncipe Gueorgui Lvov. Él prometió reformas, pero no las cumplió. Los socialistas no formaron parte del gobierno al principio.

Más tarde, Aleksandr Kérenski lo sucedió. Kérenski no pudo resolver los problemas del país, ya que Rusia seguía en la Primera Guerra Mundial. El gobierno sufrió presiones de diferentes grupos políticos.

Archivo:1917petrogradsoviet assembly
Reunión del Sóviet de Petrogrado, que acabó compitiendo con el gobierno provisional por la autoridad política en el país.

El regreso de Lenin a Rusia en abril fortaleció a los bolcheviques. El 14 de marzo de 1917, el Sóviet de Petrogrado publicó la Orden número 1, que decía a los militares que obedecieran sus órdenes antes que las del Gobierno Provisional. Las diferencias entre ambos se hicieron más grandes debido a la guerra.

La gente quería el fin de la guerra, pero el Gobierno Provisional quería continuarla. Los sóviets estaban divididos. Los bolcheviques estaban totalmente en contra de la guerra, pero la mayoría de los otros partidos no querían que Rusia se rindiera.

En esta situación, ocurrieron las Jornadas de Julio, donde la gente pidió el fin de la guerra y que "Todo el poder fuera para los sóviets". En septiembre, un intento de golpe de Estado por el general Kornílov debilitó aún más al Gobierno Provisional.

Finalmente, el gobierno establecido por la Revolución de Febrero fue reemplazado por la fuerza durante la Revolución de Octubre. Nicolás, su esposa y sus hijos perdieron la vida en Ekaterimburgo el 18 de julio de 1918.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Revolución de Febrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.