robot de la enciclopedia para niños

José Gutiérrez Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gutiérrez Guerra
José Gutiérrez Guerra. Bazoberri, Luis (Photo). c. 1916, Círculo Militar, La Paz.png
José Gutiérrez en 1917
a sus 48 años de edad

Coat of arms of Bolivia.svg
Presidente de la República de Bolivia
15 de agosto de 1917-12 de julio de 1920
Predecesor Ismael Montes
Sucesor

Dos sucesivos:


Información personal
Nombre de nacimiento José Manuel Justiniano Gutiérrez Guerra
Apodo El último oligarca también simplificado como El Oligarca
Nacimiento 5 de septiembre de 1869
Sucre, departamento de Chuquisaca, República de Bolivia
Fallecimiento 3 de febrero de 1929
Antofagasta, Chile
Nacionalidad Boliviana
Familia
Padres Lisímaco Gutiérrez Gómez
Maria Andrea de Guerra y Rynd
Cónyuge Agar Reyes Calvo (nieta del expresidente Mariano Enrique Calvo)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista y banquero
Partido político Partido Liberal
Firma
Signature of José Gutiérrez Guerra (1869-1929).svg

José Manuel Justiniano Gutiérrez Guerra (nacido en Sucre, Bolivia, el 5 de septiembre de 1869 y fallecido en Antofagasta, Chile, el 3 de febrero de 1929) fue un importante economista y político boliviano. Es conocido en la historia como El último oligarca, un apodo que se le dio por su forma de gobernar. Fue presidente de Bolivia desde el 15 de agosto de 1917 hasta el 12 de julio de 1920.

José Gutiérrez era nieto de Pedro José Domingo de Guerra, un reconocido jurista que también fue presidente en 1879. Su abuelo falleció mientras estaba en el cargo, después de asumir el liderazgo del país durante la difícil guerra del Pacífico.

¿Quién fue José Gutiérrez Guerra?

Archivo:José Gutiérrez Guerra en Inglaterra cuando este asistió como alumno a Stonyhurst College, 1883
Fotografía de José Gutiérrez Guerra en 1883 a sus 14 años de edad, en Inglaterra, cuando asistió como alumno a Stonyhurst College.

José Gutiérrez Guerra nació en Sucre, Bolivia. Venía de familias importantes de Chuquisaca, con antepasados que incluían a la realeza incaica y a los primeros conquistadores del Perú.

Cuando era niño, fue enviado a Inglaterra para recibir la mejor educación. Esto se debió a que su abuela materna estaba emparentada con la familia de Henry John Temple, quien fue primer ministro del Reino Unido en dos ocasiones a mediados del siglo XIX. Después de sus estudios, regresó a Bolivia y trabajó como economista y en el sector bancario.

Por su origen familiar, representaba a la "aristocracia" de Sucre. Aunque al principio no quería entrar en la política, fue elegido diputado por La Paz en 1914. Su carrera política avanzó rápidamente y fue elegido para ser el candidato del Partido Liberal de Bolivia en las elecciones presidenciales de 1917, sucediendo a Ismael Montes.

¿Cómo fue su presidencia (1917-1920)?

Archivo:José Gutiérrez Guerra, 1910
José Gutiérrez Guerra
Archivo:José Gutiérrez Guerra, 1917
José Gutiérrez Guerra, 1917.

José Gutiérrez Guerra ganó las elecciones y asumió el poder en un momento complicado. El país enfrentaba problemas económicos y una fuerte oposición del recién creado Partido Republicano.

En 1917, el fundador de ese partido y expresidente, José Manuel Pando, fue asesinado. Este hecho, que nunca se explicó del todo, afectó la popularidad de Gutiérrez Guerra. Él no logró calmar las críticas de sus opositores, a pesar de que el Congreso investigó las acusaciones contra su predecesor, Ismael Montes.

El Partido Liberal había gobernado Bolivia por más de veinte años seguidos, el período más largo para un solo partido en la historia del país. Esto cansó a muchos bolivianos, quienes se manifestaron contra la forma de gobernar de la élite. Por esta razón, a Gutiérrez Guerra, que tenía barba rojiza y ojos verdes, se le apodó "El último oligarca".

Todo esto llevó a un cambio de gobierno en 1920. El Partido Republicano, con apoyo militar, tomó el poder bajo el liderazgo de Bautista Saavedra Mallea. Gutiérrez Guerra buscó refugio en la embajada de los Estados Unidos y luego fue enviado a Chile. Allí pasó sus últimos años y falleció en Antofagasta el 3 de febrero de 1929, a los 59 años.

¿Qué logros tuvo su gobierno?

Archivo:José Gutiérrez Guerra con su gobierno 1917
José Gutiérrez Guerra, rodeado de su gobierno en pleno, 1917

Durante su tiempo como presidente, se realizaron varias obras importantes:

  • Se comenzó a extraer petróleo en los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija. Estas zonas fueron entregadas en concesión a una compañía estadounidense.
  • Se inauguró el servicio de agua potable en Beni y se firmó un contrato para construir el sistema de alcantarillado en las ciudades de La Paz y Cochabamba.
  • Se construyeron los colegios nacionales Bolívar en Oruro y Florida en Santa Cruz de la Sierra.
  • Se fundó la Escuela Militar de Aviación en el Alto de La Paz en 1920.
  • Se inauguró el Museo Mineralógico de Oruro.

En el contexto de la Primera Guerra Mundial, Bolivia declaró la guerra al Imperio Alemán.

Entre sus acciones menos conocidas, impuso un impuesto a una empresa por contrabando, lo que causaba un daño económico al Estado. Debido a esto, fue apartado del partido liberal, y esta acción le costaría la presidencia.

¿Qué libros escribió?

José Gutiérrez Guerra publicó varios estudios sobre análisis financiero, como:

  • Cuestiones bancarias (1910).
  • La reforma bancaria (1913).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Gutiérrez Guerra Facts for Kids

kids search engine
José Gutiérrez Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.