John Lee Hooker para niños
Datos para niños John Lee Hooker |
||
---|---|---|
![]() John Lee Hooker en 1997.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Lee Hooker Ramsey | |
Otros nombres | John Lee Booker, Johnny Hooker, John Cooker | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1912 Clarksdale, Misisipi, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 2001 Los Altos, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Chapel of the Chimes Columbarium and Mausoleum, Oakland | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Años activo | 1930–2001 | |
Seudónimo | John Lee Booker, Johnny Hooker, John Cooker | |
Géneros | Blues eléctrico, delta blues, country blues, detroit blues, Boogie, Chicago blues | |
Instrumentos | Voz, guitarra | |
Discográficas | Vee-Jay Records, Chess Records, BluesWay Records, Point Blank Records, Crown Records, Modern Records, Atco Records, King Records, Specialty Records, Polydor Records, Savoy Records, Impulse! Records, Ace Records, Atlantic Records Verve | |
Artistas relacionados | Carlos Santana, Bonnie Raitt, B. B. King, Van Morrison, Bob Dylan | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
John Lee Hooker (nacido el 22 de agosto de 1912 en Clarksdale, Misisipi; fallecido el 21 de junio de 2001 en Los Altos, California) fue un famoso cantante y guitarrista de blues de Estados Unidos.
Se hizo muy conocido por su estilo único de tocar la guitarra eléctrica. Este estilo se inspiró en el Delta blues, un tipo de música del sur de Estados Unidos. John Lee Hooker desarrolló su propio ritmo, llamado "boogie", que era diferente al boogie-woogie de piano de su época. La revista Rolling Stone lo incluyó en el puesto 35 de su lista de los 100 mejores guitarristas en 2015.
Algunas de sus canciones más famosas son "Boogie Chillen" (de 1948), "Crawling King Snake" (de 1949), "Dimples" (de 1956), "Boom Boom" (de 1962) y "... One, One, One Beer" (de 1966). Varios de sus álbumes, como The Healer (1989), Mr. Lucky (1991), Chill Out (1995) y Don't Look Back (1997), tuvieron mucho éxito.
Ganó varios premios Grammy. Por ejemplo, The Healer le dio un Grammy por la canción "I'm in the Mood". Chill Out también ganó un Grammy por el álbum. Además, Don't Look Back le valió dos premios Grammy, uno por Mejor Grabación de Blues Tradicional y otro por Mejor Colaboración Pop con Voces, junto a Van Morrison.
Contenido
John Lee Hooker: El Rey del Boogie Blues
¿Quién fue John Lee Hooker?
John Lee Hooker fue un músico muy importante en la historia del blues. Nació en una granja en Misisipi y desde joven mostró un gran talento para la música. Su estilo era tan especial que lo llamaron el "Rey del Boogie Blues".
Su música era muy libre y rítmica. A menudo cantaba de una manera que parecía que estaba hablando. Aunque el blues cambió con el tiempo, John Lee Hooker siempre mantuvo su sonido original.
Sus canciones más famosas
John Lee Hooker creó muchas canciones que se convirtieron en clásicos. "Boogie Chillen" fue una de las primeras y lo hizo muy popular. Otras canciones como "Boom Boom" son reconocidas en todo el mundo.
Estas canciones no solo eran populares en su momento, sino que siguen siendo escuchadas y admiradas por muchas personas hoy en día. Su música ha influido a muchos artistas de diferentes géneros.
La vida de John Lee Hooker
Sus primeros años y la música
John Lee Hooker nació en una granja cerca de Clarksdale, Misisipi. Su padre era un aparcero (una persona que cultivaba la tierra y compartía la cosecha) y también pastor de una iglesia. John Lee tenía muchos hermanos y hermanas.
Cuando era niño, su familia se mudó a otra granja. Allí conoció a otros músicos de blues. A los trece años, su padrastro, William Moore, que también era músico de blues, le enseñó a tocar la guitarra. Gracias a él, John Lee conoció a leyendas del blues como Blind Lemon Jefferson y Charlie Patton, quienes visitaban su casa.
De Misisipi a Detroit
En 1931, John Lee Hooker decidió irse al norte de Estados Unidos, como muchas otras personas en esa época. Primero vivió en Memphis, donde trabajó en cines y tocó con otros músicos. Luego se mudó a Cincinnati, donde tuvo varios trabajos mientras tocaba en grupos de música góspel.
Después de un tiempo en el ejército, se estableció en Detroit en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Allí trabajó en la industria del automóvil y también cantaba en bares para ganar más dinero. Se casó dos veces y tuvo seis hijos con su segunda esposa, Maude Mathis.
Su carrera musical
El inicio de su éxito
La carrera musical de John Lee Hooker despegó en 1948 con su canción "Boogie Chillen". Esta canción, con su estilo de canto casi hablado, se volvió muy característica de él. Su música tenía un ritmo muy libre, algo común en los primeros músicos de blues del Delta.
En 1955, firmó con la compañía Vee Jay en Chicago. Con ellos lanzó éxitos como "Dimples" y "Boom Boom". Aunque el blues eléctrico de Chicago se hizo popular, Hooker siempre mantuvo su sonido único.
El resurgimiento en Europa
A principios de los años 60, el blues se hizo muy popular en el Reino Unido. Músicos británicos como Alexis Korner, los Rolling Stones, Eric Clapton y John Mayall redescubrieron el blues. Ellos ayudaron a que muchos músicos de blues legendarios, incluyendo a John Lee Hooker, volvieran a ser famosos.
Gracias a una gira llamada American Folk Blues Festival en 1962, el público europeo lo recibió con mucho entusiasmo. John Lee Hooker se hizo conocido en todo el mundo, junto a otros grandes del blues como Muddy Waters y Howlin' Wolf.
Colaboraciones y premios
En la década de 1970, su nueva fama lo llevó a grabar con grupos de blues eléctrico. Esto marcó el inicio de una exitosa carrera internacional que duró hasta su fallecimiento en 2001. En 1977, John Lee Hooker tocó como invitado con Foghat y Paul Butterfield.
En 1980, interpretó su éxito "Boom Boom" en la película The Blues Brothers. Su actuación fue grabada en vivo, mostrando su estilo de improvisación. En 1989, se unió a músicos famosos como Carlos Santana y Keith Richards para grabar el álbum The Healer, que ganó un Premio Grammy.
También cantó varias canciones con Van Morrison, como "Never Get Out of These Blues Alive". En 1996, su álbum Chill Out, con la participación de Van Morrison, Santana, Charles Brown y Booker T. Jones, también ganó un Grammy.
John Lee Hooker grabó más de 100 discos a lo largo de su vida. Al final de su carrera, se mudó a San Francisco y abrió un club de blues llamado "Boom Boom Room", en honor a su gran éxito. Falleció en 2001, a los 83 años, poco antes de una gira por Europa.
Curiosidades sobre John Lee Hooker
- En varias ocasiones, John Lee Hooker cambió su propia fecha de nacimiento, diciendo que había nacido entre 1917 y 1923.
Discografía
John Lee Hooker grabó una gran cantidad de álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de ellos:
- 1959 - Folk Blues
- 1960 - I'm John Lee Hooker
- 1962 - Burnin'
- 1966 - It Serves You Right to Suffer
- 1970 - Hooker 'n' Heat
- 1989 - The Healer
- 1991 - Mr. Lucky
- 1995 - Chill Out
- 1997 - Don't Look Back
También se han lanzado muchos álbumes recopilatorios con sus mejores canciones, como:
- 1991 - The Ultimate Collection 1948-1990
- 1993 - The Legendary Modern Recordings - 1948-1954
- 1998 - The Best of Friends
Películas
John Lee Hooker también apareció en algunas películas y documentales:
- The Blues Brothers on Maxwell Street (1980)
- John Lee Hooker & Furry Lewis [DVD] (1995)
- John Lee Hooker: That's My Story [DVD] (2001)
- John Lee Hooker Rare Performances 1960–1984 [DVD] (2002)
- Come See About Me [DVD] (2004)
- John Lee Hooker: Bits and Pieces About … [DVD and CD] (2006)
Véase también
En inglés: John Lee Hooker Facts for Kids