robot de la enciclopedia para niños

Manolete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manolete
Corrida de toros en la plaza de 'El Txofre Manolete (cropped).jpg
Información personal
Nombre completo Manuel Laureano Rodríguez Sánchez
Nacimiento 4 de julio de 1917
Córdoba (España)
Fallecimiento 29 de agosto de 1947
Linares (España)
Causa de muerte Herida por asta de toro
Sepultura Cementerio de Nuestra Señora de la Salud
Nacionalidad Española
Familia
Padres
  • Manuel Rodríguez Sánchez
  • Angustias Sánchez Martínez
Pareja Antonia Bronchalo Lopesino (llamada "Lupe Sino")
Información profesional
Ocupación Torero
Seudónimo Manolete
Alternativa 2 de julio de 1939, Sevilla.
Padrino: Manuel Jiménez, «Chicuelo».
Testigo: Rafael Vega de los Reyes, «Gitanillo de Triana II»
Confirmación de alternativa 12 de octubre de 1939, Madrid.
Padrino: Marcial Lalanda.
Testigo: Juan Belmonte Campoy.
Apoderado José Flores González, «Camará»
Escalafón general Primero en el escalafón en 1943 y 1944
Invención Manoletina
Carrera deportiva
Deporte Torero
Distinciones
  • Califa del Toreo

Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, conocido como Manolete, fue un famoso torero español. Nació en Córdoba el 4 de julio de 1917 y falleció en Linares el 29 de agosto de 1947. Fue una figura muy importante en el mundo del toreo durante la década de 1940.

Manolete es considerado uno de los grandes maestros de su arte. Su estilo era elegante y vertical, y ayudó a desarrollar nuevas formas de usar la muleta. Su influencia fue tan grande que muchos toreros después de él adoptaron su estilo. Se convirtió en un símbolo en España después de la guerra.

La vida de Manolete: Un torero legendario

¿Quién fue Manolete y de dónde venía?

Manolete nació en una familia con tradición en el toreo. Su padre también fue torero y se le conocía como "Manolete". Su madre era Angustias Sánchez. Además, su tío abuelo, José Rodríguez, conocido como "Pepete", y su tío, "Bebé chico", también fueron toreros.

¿Cómo empezó su carrera en el toreo?

Manolete comenzó a torear como novillero (un torero joven) en Cabra, Córdoba, el 16 de abril de 1933. En junio de 1932, estuvo un tiempo en la escuela taurina de Montilla (Córdoba), donde tuvo sus primeras experiencias con becerras.

Después de la Guerra Civil, Manolete tomó la alternativa el 2 de julio de 1939. Esto significa que se convirtió en un torero profesional. Tenía 21 años y lo hizo en la Maestranza de Sevilla. Más tarde, el 12 de octubre de 1939, confirmó su alternativa en Las Ventas de Madrid.

En 1943, Manolete se convirtió en el torero número uno en el escalafón (la lista de los mejores toreros). Una de sus actuaciones más destacadas fue en 1944, en la plaza de Las Ventas. Su última presentación en Madrid fue el 16 de julio de 1947.

Un año antes de su fallecimiento, en la Feria de Linares, Manolete tuvo un incidente. Mientras conducía su coche, atropelló accidentalmente a una niña. Él mismo la llevó al hospital para que la atendieran. Después de que la niña se recuperó, Manolete le dedicó una de sus faenas.

¿Cómo fue el final de su carrera?

El 28 de agosto de 1947, Manolete se presentó en la plaza de toros de Linares. Durante la tarde, sufrió una herida grave por un toro llamado Islero. Fue llevado al Hospital de San José y San Raimundo de Linares, donde lamentablemente falleció al día siguiente. Se dice que ese mismo año, Manolete tenía planes de retirarse del toreo.

Fue enterrado primero en un panteón familiar y luego, el 15 de octubre de 1951, sus restos fueron trasladados a su lugar definitivo en el cementerio de Nuestra Señora de la Salud en Córdoba.

Manolete en la cultura popular

Películas sobre Manolete

Varias películas se han hecho sobre la vida de Manolete:

Año Película Director Actor
2007 Manolete Menno Meyjes Adrien Brody
1948 Brindis a Manolete Florián Rey Pedro Ortega

Manolete en otras obras creativas

  • En la película "Ni sangre ni arena" (1941), el actor mexicano Cantinflas interpreta a un torero llamado Manuel Márquez, conocido como "Manolete".
  • La película Brindis a Manolete (1948) fue protagonizada por Pedro Ortega y Paquita Rico. Incluye escenas reales de Manolete.
  • En la serie El Chavo del 8, en un episodio sobre toreros, se menciona a Manolete como el mejor torero del mundo.
  • En la serie The Blacklist, en un episodio, Raymond Reddington (interpretado por James Spader) cuenta la historia de Manolete.
  • En 1997, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emitió un sello de Correos para conmemorar los cincuenta años de su fallecimiento.

Manolete en la música

La figura de Manolete ha inspirado varias canciones y pasodobles:

  • 1939: Pedro Orozco y José Ramos Celares le dedicaron el Pasodoble Taurino Manolete.
  • 1950: Juan Legido y La Banda Taurina de Miguel Ángel Sarralde interpretaron el Pasodoble Manolete (¡Ay Manuel Rodríguez!).
  • 1963: Herb Alpert & The Tijuana Brass lanzaron The great Manolete (La Virgen de la Macarena).
  • 1985: Los Toreros Muertos incluyeron una canción titulada "Los toreros muertos" en su disco 30 años de éxitos.
  • 1996: No me pises que llevo chanclas lanzó "Tiritritri" en su disco Los grandísimos éxitos de los chanclas.
  • 1999: Joaquín Sabina incluyó "De purísima y oro" en su disco 19 Días y 500 Noches.
  • 1999: Escrig & Peris compusieron el pasodoble "Por Manoletinas".
  • 2018: Inma Vílchez lanzó "Más taurina que el albero" en su disco "Cambio de tercio".

Monumentos en su honor

La ciudad de Córdoba tiene dos esculturas en memoria de Manolete: un busto en la plaza de la Lagunilla y un conjunto escultórico en la plaza del Conde de Priego.

En Linares, donde falleció, hay un busto en su honor en la plaza de Santa Margarita.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manolete Facts for Kids

kids search engine
Manolete para Niños. Enciclopedia Kiddle.