El Santo para niños
Datos para niños El Santo |
||
---|---|---|
![]() El Santo, circa 1960s
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rodolfo Guzmán Huerta | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1917 Tulancingo, Hidalgo (México) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1984 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Mausoleos del Ángel | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Características físicas | ||
Altura | 1,7 m | |
Peso | 98 kg | |
Familia | ||
Cónyuge | María de los Ángeles Rodríguez (matr. 1942; div. 1975) Mara Vallejo Badager (1981-1984) |
|
Hijos | El Hijo del Santo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Luchador profesional y actor | |
Años activo | 1934-1982 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Lucha libre profesional | |
Perfil de jugador | ||
Entrenador | Black Guzmán | |
Rodolfo Guzmán Huerta (nacido en Tulancingo, Hidalgo, el 23 de septiembre de 1917, y fallecido en la Ciudad de México el 5 de febrero de 1984), fue un famoso luchador profesional y actor mexicano. Se le conoció como El Santo o El Enmascarado de Plata. Es uno de los luchadores más reconocidos de México y del mundo. También es un gran símbolo de la cultura mexicana del siglo XX.
El Santo luchó desde 1942 hasta 1982, durante cuatro décadas, y nunca se quitó su máscara en público. Desde los años 50, se convirtió en un héroe muy querido en México. Era visto como un símbolo de justicia. Su personaje fue más allá de la lucha libre y se transformó en un superhéroe. Esto fue posible gracias a cómo manejó su imagen en diferentes medios.
En 1952, El Santo se convirtió en el héroe de una historieta semanal llamada Santo, El Enmascarado de Plata ¡Una aventura atómica!. Esta historieta, creada por José G. Cruz, vendió miles de copias cada semana. Pero El Santo se hizo famoso en todo el mundo cuando empezó a actuar en películas en 1958. Protagonizó 52 películas donde luchaba contra enemigos como hombres lobo, mujeres vampiro y seres de otros planetas. Estas películas fueron muy exitosas no solo en México, sino también en América Latina, Europa y lugares lejanos como Líbano o Turquía.
El género de películas de luchadores comenzó en 1952 con otro luchador enmascarado, "El Médico Asesino". Pero El Santo fue quien logró un éxito enorme en el cine a partir de 1958. Esto fue gracias a la popularidad que ya tenía por sus historietas. Otros luchadores como Huracán Ramírez, Blue Demon y Mil Máscaras también hicieron películas. Sin embargo, ninguno alcanzó la fama de El Santo. Él fue el primer gran personaje de la lucha libre que se convirtió en un fenómeno de mercadotecnia.
Contenido
Biografía y carrera de El Santo
Infancia y primeros pasos en la lucha
Rodolfo Guzmán Huerta nació el 23 de septiembre de 1917 en Tulancingo, Hidalgo. Sus padres fueron Josefina Huerta Márquez y Jesús Guzmán Campuzano. Fue el quinto de siete hijos. En los años 20, Rodolfo y su familia se mudaron a la Ciudad de México. Se establecieron en el centro histórico de la Ciudad de México, en un lugar llamado "la Covadonga".
Al principio, Rodolfo practicó Béisbol y fútbol americano. Después, se interesó por la lucha. Aprendió Jūjutsu y luego lucha grecorromana. Algunas personas dicen que también tomó clases de pintura.
Entre 1933 y 1934, mientras trabajaba en una fábrica textil, Rodolfo aprendió lucha libre. Entrenó con sus hermanos Miguel y Jesús en el Casino de la Policía de la Ciudad de México. La lucha libre ya era muy popular en la Ciudad de México, gracias al empresario Salvador Lutteroth. Su hermano Miguel debutó como Black Guzmán en 1934. Su hermano Jesús, conocido como El Pantera Negra, falleció en un evento de lucha en Puebla el 13 de agosto de 1934.
No se sabe con exactitud cuándo empezó su carrera como luchador profesional. Pudo ser en la Arena Peralvillo Cozumel el 28 de abril de 1934, usando su nombre real. O quizás en el Deportivo Islas, en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, en 1935. Según un audio de la Fonoteca Nacional de México, El Santo dijo:
Yo debuté a los 16 años de edad. Mi primer lucha fue contra un luchador que es referee ahora, Eduardo Palau. Y en una desaparecida arena, Anáhuac, y después salté a la Arena México, de la Colonia Doctores, pero la arena vieja, no la moderna, ahí debuté como El Santo.El Santo
Durante la segunda mitad de la década de 1930, Rodolfo se hizo conocido como luchador. Usó nombres como Rudy Guzmán, El Hombre Rojo, El Enmascarado, El Incógnito, El Demonio Negro y El Murciélago Enmascarado II. Este último nombre era una copia de otro luchador famoso. Después de un problema por el nombre, la Comisión Mexicana de Boxeo y Lucha decidió en 1938 que Guzmán no podía usarlo.
El camino a la fama
A principios de los años 40, Rodolfo Guzmán se casó con María de los Ángeles Rodríguez Montaño.
En 1942, su entrenador, Jesús Lomelí, estaba formando un nuevo grupo de luchadores. Todos usarían vestimentas plateadas. Quería que Rodolfo fuera parte de este grupo. Le sugirió tres nombres: El Santo, El Diablo o El Ángel. Rodolfo eligió El Santo. El 26 de abril, luchó por primera vez como El Santo en La Arena México. Al principio, El Santo luchaba como "Rudo" (los malos), lo que no le ayudaba a ganar el apoyo del público. En esa época, la gente apoyaba más a los "Técnicos" (los buenos). Después, se cambió al bando técnico.
Con su nuevo nombre, El Santo rápidamente desarrolló su propio estilo. Su agilidad y habilidad lo hicieron muy popular. También es importante mencionar que, a mediados de los años 50, El Santo entrenó en la Arena Coliseo de Guadalajara, Jalisco. Allí, con Cuauhtémoc El Diablo Velasco, quien fundó la primera escuela de lucha libre profesional, El Santo mejoró mucho su estilo de lucha.
Cómo se convirtió en un ícono
A partir de 1952, el artista y editor José Guadalupe Cruz empezó a publicar la historieta Santo, el Enmascarado de Plata. Así, El Santo se convirtió en el primer personaje luchador de las historietas mexicanas. Otros luchadores como Black Shadow, Huracán Ramírez, El Solitario y Tinieblas también tuvieron sus historietas, usando la misma técnica de José G. Cruz. La historieta de El Santo se publicó hasta los años ochenta. Al principio, el propio luchador posaba para las fotos de la historieta. Pero después de unos años, fue reemplazado por Héctor Pliego, Míster México 1969. El personaje de la historieta tuvo que cambiar un poco para diferenciarse del original.
A finales de los años 50, Fernando Osés, luchador y actor, invitó a Rodolfo Guzmán a trabajar en películas. Él aceptó, pero sin dejar su carrera en la lucha libre. Hizo ambas cosas al mismo tiempo. Fernando Osés y Enrique Zambrano escribieron los guiones para las dos primeras películas de El Santo: Santo contra el Cerebro del Mal y Santo contra los Hombres Infernales. Ambas se estrenaron en 1958 y fueron dirigidas por Joselito Rodríguez. Las películas se filmaron en Cuba. El rodaje terminó justo un día antes de que Fidel Castro entrara en La Habana.
Aunque estas películas tuvieron un presupuesto bajo y se hicieron de forma muy rápida, gustaron mucho al público mexicano. Se convirtieron en grandes éxitos de taquilla. Esto abrió el camino para que se hicieran más películas de El Santo.
El estilo de estas películas fue casi el mismo en las 52 que protagonizó. Los argumentos siempre lo mostraban como un superhéroe que luchaba contra criaturas extrañas, científicos malvados o el crimen organizado.
Algunas de sus películas, aunque intentaban ser de terror, a veces se veían más como comedias sin querer. Pero fueron un gran éxito y se vendieron a muchos países. En algunos lugares de Europa, las películas de El Santo fueron consideradas "joyas" de un supuesto "cine surrealista mexicano". Se pensaba que la forma sencilla y a veces descuidada en que se hacían era algo intencional.
El Santo en otros medios
En 1994, el escritor mexicano José Luis Zárate publicó la novela Xanto: Novelucha libre. Esta novela, con un tono divertido, trata sobre un héroe enmascarado que lucha contra fuerzas extrañas que quieren controlar la ciudad de Puebla.
La historieta para adultos El Santos, creada por José Ignacio Solórzano (Jis) y José Trinidad Camacho (Trino), es una parodia de El Santo. Presenta a un luchador enmascarado con el mismo nombre. Sus aventuras tienen un humor especial y a veces incluyen situaciones que no son para niños.
En la serie animada El Chavo animado, hay un personaje llamado el Justiciero Enmascarado. Este personaje podría ser una referencia a El Santo y otros luchadores. Se parece a él y también aparece en películas luchando contra monstruos, como lo hacía Rodolfo Huerta.
En la serie animada ¡Mucha Lucha!, hay dos personajes llamados El Fundador y Máscara de Plata. Estos personajes hacen referencia a El Enmascarado de Plata por su parecido y su apodo.
Fallecimiento de El Santo
El Santo nunca perdió su máscara plateada en una pelea. Se decía que nunca se la quitaba. Se retiró de la lucha en 1982. En 1984, apareció en el programa Contrapunto de Jacobo Zabludovsky. Allí, el presentador logró que El Santo mostrara una pequeña parte de su rostro. Solo 10 días después, el 5 de febrero de 1984, El Santo falleció a los 66 años debido a un infarto agudo de miocardio. Esto ocurrió después de una presentación en el Teatro Blanquita. Cerca de 10 mil personas asistieron a su funeral. Fue enterrado en una cripta en el panteón Mausoleos del Ángel, en la Ciudad de México.
Películas de El Santo
- Santo contra cerebro del mal (Cerebro del Mal) (1958) (coproducción con Cuba)
- Santo contra los hombres infernales (Cargamento blanco) (1958) (coproducción con Cuba)
- Santo contra los zombis (1961)
- Santo contra el Rey del Crimen (1961)
- Santo en el hotel de la muerte (1961)
- Santo contra el cerebro diabólico (1961)
- Santo contra las mujeres vampiro (1962)
- Santo en el museo de cera (1963)
- Santo vs. el estrangulador (1963)
- Santo contra el espectro (El espectro del estrangulador) (1963)
- Blue Demon contra el poder satánico (El poder satánico) (1964) (actuación especial)
- El hacha diabólica (1964)
- Atacan las brujas (1964)
- Profanadores de tumbas (Los traficantes de la muerte) (1965)
- El barón Brákola [tres episodios] (1965)
- Santo, el Enmascarado de Plata vs. la invasión de los marcianos (1966)
- Santo el enmascarado de plata vs. los villanos del ring (1966)
- Operación 67 (1966)
- El tesoro de Moctezuma (1966)
- Santo en el tesoro de Drácula (El tesoro de Drácula) y su versión sin censura El vampiro y el ... (1968)
- Santo contra Capulina (1968)
- Santo contra Blue Demon en la Atlántida (1969)
- Santo el enmascarado de plata y Blue Demon contra los monstruos (1969)
- El mundo de los muertos (1969) caracterizando a: Caballero enmascarado de plata/Santo, el Enmascarado de Plata
- Santo vs. los cazadores de cabezas (1969)
- Santo frente a la muerte (1969) (coproducción con Colombia y España)
- Santo en la venganza de las mujeres vampiro (1970)
- Santo contra los jinetes del terror (1970)
- Santo vs. la mafia del vicio (1970)
- Santo en la venganza de la momia (1970)
- Las momias de Guanajuato (Santo vs. las momias de Guanajuato) (1970)
- Santo contra los asesinos de otros mundos (Asesinos de otros mundos) (1971)
- Santo y el águila real (El águila real) (1971)
- Misión suicida (1971)
- Santo contra los secuestradores (1971) (coproducción con Ecuador)
- Santo vs. la hija de Frankenstein (1971)
- Santo contra la magia negra (1972) (coproducción con Haití)
- Santo y Blue Demon contra Drácula y el hombre lobo (1972)
- Santo y Blue Demon: Las bestias del terror (1972)
- Santo en Anónimo mortal (1972)
- Santo vs. las lobas (1972)
- Santo y Blue Demon contra el doctor Frankenstein (1973)
- Santo contra el doctor Muerte (1973) (coproducción con España)
- Santo y Mantequilla Nápoles en la Venganza De La Llorona (1974)
- Santo en el misterio de la perla negra (1974) (coproducción con Colombia y España)
- Santo y Joel Monteros contra el Servidor Asesino (coproducción con USM)
- Santo en oro negro (1975) (coproducción con Puerto Rico)
- México de mis amores (1976) (documental)
- Misterio en las Bermudas (1977)
- Santo en la frontera del terror (1979)
- Santo vs. el asesino de la televisión (1981)
- El puño de la muerte (1982)
- La furia de los karatecas (1982)
- Nota: Existen varias películas que no fueron autorizadas por Rodolfo Guzmán Huerta ni por Marvel Comics. Entre ellas destaca 3 Dev Adam (Tres Hombres Poderosos), hecha en Turquía. En esta película, un supuesto Santo se une al Capitán América para luchar contra el crimen causado por Spider-Man, quien aparece como un villano.
Campeonatos y reconocimientos
- Comisión de Box y Lucha Libre de México, D.F.
- Campeonato Nacional de Peso Semicompleto (1 vez)
- Campeonato Nacional de Peso Medio (4 veces)
- Campeonato de Parejas de la Arena México (3 veces) - 2 con Rayo de Jalisco y 1 con Ray Mendoza
- Campeonato Nacional de Peso Welter (2 veces)
- National Wrestling Alliance
- NWA World Welterweight Championship (2 veces)
- NWA World Middleweight Championship (4 veces)
- Professional Wrestling Hall of Fame
- Clase de 2013
- Wrestling Observer Newsletter awards
- Wrestling Observer Newsletter Hall of Fame (Clase de 1996)
- WWE
- WWE Hall of Fame (2018)
Véase también
- Museo del Santo
- Santo, la Leyenda de Plata, historieta publicada entre 2005 y 2007 y protagonizada por El Hijo del Santo
- El Santos, parodia de El Santo