Leticia (Colombia) para niños
Datos para niños Leticia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() En sentido horario desde arriba: río Amazonas al atardecer; sede de la municipalidad; parque Santander con la Catedral Nuestra Señora de la Paz al fondo; victorias regias a orillas de una casona de hojas de palmera seca; la Isla de los Micos; y el centro urbano de Leticia.
|
||||
|
||||
Localización de Leticia en Colombia
|
||||
Localización de Leticia en Amazonas (Colombia)
|
||||
Coordenadas | 4°12′54″S 69°56′28″O / -4.215, -69.941111111111 | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | Portugués | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Elquin Uni Heredia (Colombia Renaciente) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 25 de abril de 1867 | |||
• Erección | 1932 | |||
Superficie | ||||
• Total | 5968 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 96 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial Af | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 53 293 hab. | |||
• Urbana | 38 664 hab. | |||
Gentilicio | Leticiano | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Leticia es una ciudad muy especial en Colombia. Es la capital del departamento del Amazonas y se encuentra en el extremo sur del país. Está justo a orillas del famoso río Amazonas.
Leticia es un lugar único porque es una ciudad fronteriza. No tiene carreteras que la conecten con el resto de Colombia. Es un punto clave para el comercio con Brasil y forma parte de un área conocida como las "Tres Fronteras". Aquí, Leticia se une con la ciudad brasileña de Tabatinga, ¡casi como si fueran una sola ciudad!
Esta ciudad es el destino turístico principal de selva en Colombia. Además, alberga a casi el 60% de la población del departamento. Muchas comunidades indígenas viven aquí, como los Uitotos, Tucanos, Ticunas y Nukak.
A Leticia se le conoce como "El Portón de Suramérica" y "La Ciudad Luz de Colombia". Es la única capital de departamento en Colombia que está en el hemisferio sur.
Contenido
- ¿Cómo se originó el nombre de Leticia?
- Símbolos de Leticia
- ¿Cuál es la historia de Leticia?
- Geografía y Clima de Leticia
- ¿Cómo se organiza Leticia?
- ¿Quiénes viven en Leticia?
- Infraestructura y servicios en Leticia
- Educación en Leticia
- ¿Qué atractivos turísticos tiene Leticia?
- Medios de Comunicación en Leticia
- Cultura y Gastronomía de Leticia
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Leticia?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se originó el nombre de Leticia?
Leticia es un puerto fluvial, lo que significa que su actividad principal se basa en el transporte por ríos. Fue fundada el 25 de abril de 1867, cuando aún era parte de Perú. Al principio, se llamó San Antonio. Este nombre se lo dio el capitán peruano Benigno Bustamante.
El 15 de diciembre de ese mismo año, el puerto cambió su nombre a Leticia. Esto fue en honor a Leticia Smith, la esposa del ingeniero Manuel Charón, quien era muy importante en la zona.
Símbolos de Leticia
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Leticia tiene una bandera y un escudo con significados especiales.
La Bandera de Leticia
La bandera de Leticia tiene tres franjas horizontales:
- Blanco: Esta franja es la más grande, el doble de las otras dos. Representa la paz y la tranquilidad que se viven en Leticia y en las ciudades vecinas de Brasil y Perú.
- Verde: Ubicada en el centro, esta franja simboliza la selva y la gran variedad de vida (biodiversidad) del Amazonas. Esta región es conocida como el "Pulmón del Mundo".
- Azul: En la parte inferior, esta franja representa las aguas que rodean el departamento. Leticia está a orillas del río Amazonas, el río más grande del mundo.
Además, la bandera incluye la Silueta del sol resplandeciente. Esto simboliza que Leticia es la "Ciudad Luz", mostrando el brillo y la claridad del sol en la selva.
El Escudo de Leticia
El escudo de Leticia tiene forma de óvalo y está lleno de elementos importantes:
- En la parte superior, una corona indígena simboliza la importancia de los diferentes grupos culturales de la región.
- A los lados del óvalo, verás un delfín rosado y un pirarucú. Estos animales acuáticos son símbolos del Amazonas. Juntos, representan la unión de las diferentes culturas y especies.
- Dentro del óvalo, hay un hermoso paisaje amazónico con la victoria regia (una planta acuática grande) y la flor de loto. Estos elementos muestran la belleza de la flora y la paz de la región.
- Todo el paisaje forma la silueta de una maloca, que es una casa tradicional de los pueblos indígenas. Representa su cultura y su forma de ver el mundo.
- En la base del óvalo, hay dos manguarés (instrumentos de comunicación tradicionales). Simbolizan la invitación a la participación comunitaria y a las celebraciones locales.
¿Cuál es la historia de Leticia?
Leticia fue fundada como puerto fluvial el 25 de abril de 1867. Al principio, se llamó San Antonio. En 1928, un acuerdo llamado el Tratado Salomón-Lozano cambió las fronteras, y en 1929, Leticia pasó a ser parte de Colombia.
En 1932, hubo un desacuerdo sobre Leticia. Después de algunos eventos, en 1933, se ratificó el tratado y Leticia fue devuelta a Colombia. Desde entonces, se han creado programas para que Leticia trabaje en conjunto con los países vecinos.
Desde 1952, Leticia tiene una embotelladora de bebidas gaseosas. Es famosa por ser la embotelladora de Coca-Cola más pequeña del mundo.
Geografía y Clima de Leticia
Leticia se encuentra en una ubicación estratégica, rodeada por territorios de Perú y Brasil.
¿Cómo es el clima en Leticia?
El clima en Leticia es ecuatorial, lo que significa que es cálido y húmedo durante todo el año. La temperatura promedio está entre 25°C y 38°C. Llueve mucho, especialmente entre enero y mayo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.8 | 36.4 | 35.9 | 36.2 | 33.8 | 34.4 | 35.2 | 35.7 | 37 | 37 | 37.5 | 39 | 39 |
Temp. máx. media (°C) | 30.5 | 30.6 | 30.5 | 30.3 | 29.9 | 29.3 | 29.6 | 30.6 | 31.1 | 31.3 | 31 | 30.6 | 30.4 |
Temp. media (°C) | 26.5 | 26 | 26.1 | 25.9 | 25.8 | 25.1 | 24 | 25 | 25.9 | 25.9 | 26.1 | 26.2 | 25.7 |
Temp. mín. media (°C) | 22.5 | 22.5 | 22.5 | 22.6 | 22.5 | 21.5 | 20.7 | 21.3 | 21.6 | 22.3 | 22.3 | 22.5 | 22.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18 | 19.2 | 17 | 18.2 | 16 | 14.3 | 14.6 | 14.8 | 16.4 | 18.3 | 17.6 | 18 | 14.3 |
Lluvias (mm) | 353.2 | 340.4 | 357.4 | 349.8 | 277.2 | 209.4 | 157.5 | 172.9 | 243.1 | 263.4 | 301.7 | 289.4 | 3315.4 |
Días de lluvias (≥ ) | 24 | 20 | 22 | 22 | 23 | 18 | 16 | 16 | 18 | 19 | 20 | 23 | 241 |
Horas de sol | 131.4 | 119.0 | 131.3 | 138.1 | 152.3 | 144.6 | 188.7 | 194.0 | 171.0 | 168.9 | 149.6 | 136.7 | 1825.6 |
Humedad relativa (%) | 88 | 88 | 87 | 87 | 87 | 87 | 85 | 84 | 84 | 85 | 86 | 88 | 86.3 |
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM 12 de agosto de 2018 |
¿Cómo se organiza Leticia?
Leticia tiene su centro principal y también algunos centros poblados cercanos:
- Kilómetro 6
- Kilómetro 11 (Takana)
- Kilómetro 18 (Pichuna)
La unión de Leticia y Tabatinga
Leticia y la ciudad brasileña de Tabatinga son como "ciudades gemelas". Las personas y el comercio se mueven libremente entre ellas. Incluso, es común escuchar una mezcla de español y portugués, llamada "portuñol".
La economía de ambas ciudades está muy conectada. Se pueden usar tanto pesos colombianos como reales brasileños para comprar cosas en cualquiera de las dos. Aunque hay una frontera legal con postes que marcan cada país, para los habitantes es casi "invisible".
La relación con Perú es diferente. El paso es por río y toma unos 10 minutos llegar a Santa Rosa del Yavarí. Por eso, el intercambio con Perú es menor.
Leticia y Tabatinga forman una gran área urbana con más de 100.000 habitantes. A pesar de la cercanía, hay diferencias culturales que se notan en la vestimenta, especialmente en los uniformes de los soldados y policías, y en las placas de los vehículos.
¿Quiénes viven en Leticia?
Gran parte de los habitantes de Leticia son indígenas. Aquí viven diversos grupos, como:
- Huitotos
- Yaguas
- Tucanos
- Ticunas
- Camsás
- Ingas
También hay personas de otras partes de Colombia que llegan a Leticia buscando oportunidades de trabajo, negocios o turismo.
Infraestructura y servicios en Leticia
Leticia cuenta con avenidas importantes que facilitan el movimiento dentro de la ciudad. La Avenida Internacional conecta con Tabatinga.
La ciudad tiene varios hoteles para los visitantes, como el Hotel Anaconda y el Hotel Decamerón Ticuna. También cuenta con un estadio local, el José María Hernández.
Entre los lugares más visitados están la Biblioteca del Banco de la República, el muelle turístico, el Parque Santander y el Parque Temático Mundo Amazónico.
Educación en Leticia
Leticia es un centro educativo importante en la región amazónica. Cuenta con jardines, colegios y universidades.
Algunas de las universidades presentes son:
- Universidad Nacional de Colombia sede Amazonía
- Universidad Antonio Nariño (UAN)
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
- Universidad de la Amazonía
¿Qué atractivos turísticos tiene Leticia?
Leticia ofrece muchos lugares interesantes para explorar la naturaleza y la cultura amazónica:
- Parque nacional natural Amacayacu
- Parque nacional natural Cahuinarí
- Isla de los Micos
- Lago Yahuarcacas
- Lago Tarapoto
- San Martín
- Lago Sagrado Cocama
- Comunidad Ticuna
- Comunidad Yagua La Libertad
- Parque Temático y Ecológico Mundo Amazónico
- Parque natural La Manigua
Medios de Comunicación en Leticia
Leticia tiene acceso a varios medios de comunicación:
Televisión
Se pueden ver canales de televisión nacionales como Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN. También hay canales públicos como Canal Institucional y Señal Colombia, y el canal regional Canal Trece. Además, hay servicios de televisión por suscripción (satelital y por cable).
Radio
En Leticia, se pueden escuchar las principales cadenas de radio del país en AM y FM.
Cultura y Gastronomía de Leticia
La gastronomía de Leticia se basa en los pescados de la región. Platos con gamitana, paiche o pirarucú (Arapaima gigas), dorado y tucunaré son muy populares. También es famoso el caldo de tumba-cama. Estos platos se acompañan con cazabe (hecho de yuca) y frutas exóticas como el arazá, el copoazú y el açaí.
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Leticia?
Leticia | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Amazonas | 91001 | Quinta |
- Personería: Es una entidad que protege los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan con sus funciones y promueve los derechos humanos. El Personero actual es Rafael Moreno Godoy.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más importante del municipio. Crea normas y supervisa el trabajo de la administración municipal. Está formado por 14 concejales que trabajan por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración de la ciudad. El Alcalde es el representante legal del municipio. El actual Alcalde es Elquin Uni Heredia (2024-2027), elegido por voto popular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leticia, Amazonas Facts for Kids