Kurt Eisner para niños
Datos para niños Kurt Eisner |
||
---|---|---|
![]() Kurt Eisner en 1919.
|
||
|
||
![]() Ministro-presidente del Estado Libre de Baviera |
||
8 de noviembre de 1918-21 de febrero de 1919 | ||
Predecesor | Otto Ritter von Dandl (del Reino de Baviera) | |
Sucesor | Johannes Hoffmann | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1867 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1919 Múnich (República de Weimar) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Neuer Israelitischer Friedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Judía | |
Familia | ||
Cónyuge | Else Eisner | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y periodista | |
Partido político | Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania | |
Kurt Eisner (nacido en Berlín el 14 de mayo de 1867 y fallecido en Múnich el 21 de febrero de 1919) fue un importante político y periodista de la región de Baviera, en Alemania. Era de origen judío.
Como periodista y figura pública, Kurt Eisner ayudó a organizar un gran cambio en Baviera en noviembre de 1918. Este evento, conocido como la Revolución de Noviembre, puso fin al gobierno de la monarquía de los Wittelsbach en esa región.
Contenido
¿Quién fue Kurt Eisner?
Sus primeros años y educación
Kurt Eisner nació en Berlín el 14 de mayo de 1867. Sus padres fueron Emanuel y Hedwig Eisner. En 1892, se casó con Elisabeth Hendrich, con quien tuvo cinco hijos. Más tarde, en 1917, se divorciaron y Eisner se casó con Elise Belli, con quien tuvo dos hijas.
Entre 1886 y 1890, Eisner estudió Filosofía y Filología Alemana en la universidad, aunque no completó sus estudios. Después, comenzó su carrera como periodista en la ciudad de Marburgo.
Su carrera como periodista y político
Desde 1892 hasta 1893, Kurt Eisner trabajó como periodista para el periódico Frankfurter Zeitung. En 1897, escribió un artículo que criticaba al emperador Guillermo II de Alemania. Por esta razón, pasó nueve meses en prisión.
Eisner siempre apoyó la idea de una república y la socialdemocracia, que busca la igualdad y la justicia social. En 1898, se unió al Partido Socialdemócrata de Alemania. Luchó activamente para que hubiera más democracia en la política y en la sociedad.
En 1900, se convirtió en editor del periódico Vorwärts, que era el diario del Partido Socialdemócrata de Alemania. Sin embargo, tuvo que dejar este puesto en 1905. Después de esto, sus actividades se centraron principalmente en Baviera. Fue editor jefe del Fränkische Tagespost en Núremberg de 1907 a 1910, y luego trabajó como periodista independiente en Múnich.
Su papel en la política de Baviera
En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, Kurt Eisner se unió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania. Fue uno de los fundadores de este partido en Baviera. En 1918, fue acusado de un delito grave contra el estado por su participación en una huelga de trabajadores que fabricaban municiones. Por ello, estuvo en prisión durante ocho meses y medio, desde el 31 de enero hasta el 14 de octubre de ese año. Fue liberado gracias a una amnistía general.
Después de salir de la cárcel, Eisner organizó una revolución que puso fin a la monarquía en Baviera. En la noche del 7 al 8 de noviembre de 1918, declaró a Baviera como un estado libre y republicano. Así, se convirtió en el primer ministro-presidente republicano de Baviera, elegido por un consejo de trabajadores y soldados en Múnich.
Durante el corto tiempo que estuvo en el cargo, se lograron importantes cambios. Se estableció la jornada de ocho horas de trabajo y se permitió el sufragio femenino en Baviera, lo que significaba que las mujeres podían votar.
Sin embargo, su partido perdió muchos votos en las siguientes elecciones al Parlamento de Baviera. Por esta razón, Eisner planeaba renunciar a su cargo. Pero fue asesinado antes de que pudiera hacerlo.
Su fallecimiento y legado
Kurt Eisner fue asesinado el 21 de febrero de 1919. Recibió una herida por arma de fuego que le quitó la vida. Su asesino fue Anton Graf von Arco auf Valley. Ese día, Eisner se dirigía al parlamento para presentar su renuncia oficial.
La muerte de Eisner causó un gran impacto público y llevó a la creación de la República Soviética de Baviera.
En 1989, se construyó un monumento en el lugar donde fue asesinado. En él se lee: "Kurt Eisner, quien proclamó la República de Baviera el 8 de noviembre de 1918 - posterior ministro-presidente de la República de Baviera - fue asesinado aquí el 21 de febrero de 1919".
Obras escritas por Kurt Eisner
Kurt Eisner fue autor de varios libros y folletos, entre ellos:
- Psychopathia Spiritualis (1892)
- Eine Junkerrevolte (1899)
- Wilhelm Liebknecht (1900)
- Feste der Festlosen (1903)
- Die Neue Zeit (1919)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kurt Eisner Facts for Kids