Manuel Cepeda Peraza para niños
Datos para niños Manuel Cepeda Peraza |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador de Yucatán | ||
16 de junio de 1867-15 de marzo de 1868 | ||
Predecesor | José Salazar Ilarregui | |
Sucesor | Eligio Ancona | |
|
||
1868-1869 | ||
Predecesor | Eligio Ancona | |
Sucesor | José María Vargas | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1828 Mérida, Yucatán ![]() |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1869 Mérida, Yucatán |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Manuel Cepeda Peraza fue un importante militar mexicano. Nació en Mérida, Yucatán, en 1828 y falleció en el mismo lugar en 1869.
Fue un gran defensor de la república durante el tiempo del presidente Benito Juárez. Más tarde, llegó a ser gobernador de Yucatán.
El 15 de junio de 1867, Manuel Cepeda Peraza liberó la ciudad de Mérida de las tropas que apoyaban al Segundo Imperio Mexicano. Por esta importante acción, fue declarado Benemérito del Estado de Yucatán. Una placa en su honor en la Ciudad de México lo describe como un "Militar valiente y distinguido" que "luchó por la causa liberal" y "gobernó su estado con talento y patriotismo".
Contenido
¿Cómo fue la carrera militar de Manuel Cepeda Peraza?
Manuel Cepeda Peraza comenzó su carrera militar muy joven. A los 16 años, en 1844, ya era subteniente en la guardia nacional.
Dos años después, fue ascendido a teniente, y en 1847, a capitán. Para 1851, ya era coronel.
Fue enviado a Tihosuco para comandar batallones en Valladolid. Allí tuvo que enfrentar a los mayas durante la guerra de Castas. En ese tiempo, la zona oriental de Yucatán era un lugar con mucha actividad militar.
En 1853, se opuso al general Rómulo Díaz de la Vega, quien había sido nombrado gobernador de Yucatán por el dictador Antonio López de Santa Anna. Debido a esto, Cepeda Peraza tuvo que huir.
Se refugió en Nueva Orleans y se unió al grupo de Benito Juárez.
¿Cómo se relacionó con Benito Juárez?
Manuel Cepeda Peraza vivió dos años fuera de México. Durante ese tiempo, conoció a importantes líderes como Melchor Ocampo y Ponciano Arriaga. Todos ellos apoyaban a Benito Juárez y la idea de una república.
En 1855, regresó a México por la frontera norte. Participó en la batalla de Saltillo. En esa batalla, tuvo como subordinado a Ignacio Zaragoza, quien años después, en 1862, ganaría la famosa batalla de Puebla contra el ejército francés.
En 1856, el presidente Ignacio Comonfort lo nombró jefe del batallón de Yucatán. Esto le permitió volver a su tierra natal.
Un año después, fue a Campeche, que ya se había separado de Yucatán. Su misión era detener una rebelión liderada por Pablo García Montilla.
Cuando el gobierno de Yucatán cayó ante las fuerzas que apoyaban al imperio, Cepeda Peraza viajó a Veracruz para unirse nuevamente a Benito Juárez.
Luchó junto al presidente Benito Juárez hasta 1859. Ese año, Juárez lo puso a cargo de uno de los batallones en Oaxaca. Allí, Cepeda Peraza ganó importantes batallas.
Después de liberar Oaxaca, Puebla y Veracruz, recibió la orden de regresar a Yucatán. Su misión era liberar su estado de las fuerzas imperialistas.
En 1861, fue comandante de las tropas de Juárez en Sisal. Poco después, en 1862, como comandante general, detuvo la rebelión de Acereto. Luego, luchó contra las tropas imperialistas dirigidas por Felipe Navarrete.
Debido a estos combates, Cepeda Peraza tuvo que refugiarse en San Francisco de Campeche cuando las fuerzas francesas tomaron el puerto. Él y otros líderes fueron enviados a La Habana.
En 1866, regresó a Yucatán desde Cuba. Allí, ayudó a reorganizar las fuerzas que apoyaban la república.
Al año siguiente, después de varias batallas, logró rodear la ciudad de Mérida. La mantuvo sitiada durante 56 días.
Finalmente, el 15 de junio de 1867, después de un enfrentamiento en el Barrio de Santa Ana, las fuerzas imperialistas se rindieron. Manuel Cepeda Peraza entró triunfante a la capital de Yucatán.
Inmediatamente, con el grado de general, se convirtió en comandante militar y gobernador del estado. Así, restauró el gobierno republicano en Yucatán.
¿Qué logros tuvo como gobernador de Yucatán?
Durante su tiempo como gobernador, Manuel Cepeda Peraza hizo muchas cosas importantes:
- Creó el Instituto Literario de Yucatán, que fue el inicio de la actual Universidad de Yucatán.
- Fundó la Biblioteca Central del estado, que hoy lleva su nombre.
- Estableció el Museo de Arqueología e Historia de Yucatán.
- Creó la Academia de Música.
Manuel Cepeda Peraza falleció en marzo de 1869 debido a una enfermedad. Su hermano, José Apolinar Cepeda Peraza, lo sucedió como gobernador.
Sus restos estuvieron en la capilla de San José, cerca de la catedral de San Ildefonso. Sin embargo, la capilla fue demolida en 1916, y sus restos se perdieron. Solo se pudo rescatar la placa de su tumba.
¿Qué reconocimientos recibió?
- Fue nombrado Benemérito del Estado de Yucatán por el Congreso del Estado el 26 de abril de 1869.
- En 1896, se construyó un monumento en su honor en el centro histórico de Mérida, Yucatán. Está en el Parque Hidalgo y muestra a Manuel Cepeda Peraza de pie, con su uniforme militar.
- También se le erigió un monumento en la Avenida Reforma en la Ciudad de México.
- La biblioteca central de Yucatán, que él fundó, lleva su nombre.
Véase también
- Segundo Imperio Mexicano
- Historia de Yucatán
- Maximiliano de Habsburgo