robot de la enciclopedia para niños

Don Carlos (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Don Carlos
Don Carlo
Don Carlos first poster.jpg
Cartel de la primera representación
Género Grand opéra
Actos 5 actos
Basado en F. Schiller: Don Carlos (1787)
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Francés
Música
Compositor Giuseppe Verdi
Puesta en escena
Lugar de estreno Ópera de París (París)
Fecha de estreno 11 de marzo de 1867
Personajes
  • Don Carlos, infante (tenor lírico-spinto)
  • Felipe II (bajo)
  • Rodrigo, marqués de Posa (barítono dramático)
  • El gran Inquisidor (bajo profundo)
  • El conde de Lerma (tenor)
  • Heraldo real (tenor)
  • Isabel de Valois, prometida de don Carlos (soprano dramática o soprano lírico-spinto)
  • Princesa de Éboli, dama de compañía de la reina (mezzosoprano)
  • Teobaldo, paje de Isabel (soprano ligera)
  • Un fraile (bajo)
  • Una voz celestial (soprano lírica o ligera)
Libretista J. Mèry y C. du Locle
Duración 3 horas 30 minutos (Versión de 4 actos, 3 horas)

Don Carlos es una gran ópera en cinco actos con música del famoso compositor Giuseppe Verdi. El texto, llamado libreto, fue escrito en francés por François Joseph Méry y Camille du Locle. La historia se basa en un drama de Friedrich von Schiller llamado Dom Karlos, Infant von Spanien.

Esta ópera se estrenó por primera vez en el Teatro Imperial de la Ópera de París el 11 de marzo de 1867. La trama de Don Carlos se inspira en hechos históricos. Muestra la lucha por la libertad contra la opresión política y religiosa. Estos temas están representados por los personajes del rey Felipe II de España y el Gran Inquisidor.

La historia principal trata sobre el príncipe Carlos (1545–1568). Él estaba comprometido con Isabel de Valois. Sin embargo, debido a un tratado de paz, Isabel terminó casándose con el padre de Carlos, el rey Felipe II. La ópera también incluye elementos de la historia como la Inquisición y las revueltas en Flandes.

Verdi hizo muchos cambios y añadidos a la ópera a lo largo de veinte años. Por eso, existen varias versiones de Don Carlos. Es la ópera más larga de Verdi, durando unas cuatro horas en su versión completa.

¿Cómo se creó y cambió la ópera Don Carlos?

Primeros cambios y el estreno

La Ópera de París encargó Don Carlos para la Exposición Universal de 1867. Verdi hizo algunas modificaciones en 1866, antes de componer el ballet, porque la ópera era muy larga.

Estos cambios incluyeron:

  • Un dúo entre Isabel y Éboli en el Acto IV.
  • Un dúo entre Carlos y el rey después de la muerte de Posa en el Acto IV.
  • Un diálogo entre Isabel y Éboli durante una revuelta.

Durante los ensayos de 1867, se dieron cuenta de que la ópera terminaría muy tarde. Para que los espectadores pudieran tomar los últimos trenes, Verdi autorizó más recortes:

  • La introducción del Acto I, con un coro de leñadores y la primera aparición de Isabel.
  • Un solo corto de Posa y un dúo entre Posa y Carlos en el Acto II.
  • Un dúo entre el rey y Posa al final del Acto II.

La ópera se estrenó en París el 11 de marzo de 1867. La versión francesa tenía cinco actos y seguía el estilo de la Grand Opéra francesa. Al principio, la obra recibió algunas críticas. Esto se debió a que no cumplía estrictamente con todas las reglas de las óperas de París.

Cambios posteriores y traducciones

Después del estreno, Verdi permitió que se hicieran más cambios en París. También se hicieron otras modificaciones sin su permiso.

La ópera se tradujo al italiano. Esta versión se estrenó en Londres en 1867 y luego en Bolonia. En España, se estrenó en Barcelona en 1870.

Verdi siguió haciendo ajustes a la música y al texto. En 1875, pensó en hacer la ópera más corta. En 1882, trabajó con Charles-Louis-Etienne Nuitter para reducir la obra a cuatro actos. Eliminó el primer acto y el ballet. Esta versión se terminó en 1883.

Una traducción italiana de esta versión revisada se estrenó en La Scala de Milán el 10 de enero de 1884. Esta es la versión más conocida y representada, y se llama Don Carlo.

Aunque Verdi había aceptado quitar el primer acto, luego permitió una representación en Módena en 1886 que incluía el primer acto original junto con la versión revisada de cuatro actos.

¿Qué sucede en la ópera Don Carlos?

Este resumen se basa en la versión original de cinco actos.

Acto I: El encuentro en Fontainebleau

El bosque de Fontainebleau, Francia en invierno

Un coro de leñadores y sus esposas se quejan de la guerra. Isabel, la hija del rey de Francia, llega y les asegura que su matrimonio con Don Carlos, el príncipe de España, traerá la paz.

Carlos ha visto a Isabel y se ha enamorado de ella. Cuando se encuentran, él le confiesa su amor, y ella siente lo mismo. Pero un cañonazo anuncia la paz entre España y Francia. Isabel se entera de que debe casarse con el rey Felipe II, el padre de Carlos, para sellar la paz. Isabel acepta, dejando a Carlos muy triste.

Acto II: El monasterio y el jardín

Escena 1: El monasterio de Saint-Just (San Jerónimo de Yuste) en España

Los monjes rezan por el alma del emperador Carlos V. Don Carlos está angustiado porque la mujer que ama se ha casado con su padre. Un monje le ofrece consuelo.

Su amigo, Rodrigo, marqués de Posa, llega de Flandes, una tierra oprimida. Posa le pide a Carlos que ayude al pueblo de Flandes. Carlos le cuenta su amor por su madrastra. Posa lo anima a ir a Flandes, y ambos juran amistad eterna. El rey Felipe y su esposa Isabel llegan para honrar la tumba de Carlos V.

Escena 2: Un jardín cerca de Saint-Just

La princesa de Éboli canta una canción sobre un rey y una belleza misteriosa. Isabel entra. Posa le entrega una carta de Francia, y en secreto, una nota de Don Carlos. Isabel acepta ver a Carlos a solas. Éboli se da cuenta de que Carlos ama a Isabel.

Carlos le dice a Isabel que está infeliz y le pide que le pida al rey que lo envíe a Flandes. Ella acepta, pero Carlos renueva su declaración de amor, que ella rechaza. Carlos se va muy alterado. El rey entra y se enoja al ver a la reina sola. Ordena a la condesa de Aremberg que regrese a Francia. El rey habla con Posa, quien le pide que deje de oprimir a Flandes. El rey le advierte a Posa que el Gran Inquisidor lo está vigilando.

Acto III: El jardín de la reina y el auto de fe

Escena 1: Tarde en el jardín de la reina en Madrid

Isabel está cansada y se va, intercambiando máscaras con Éboli para que no noten su ausencia.

Don Carlos recibe una nota para una cita en los jardines. Él cree que es de Isabel, pero es de Éboli. Carlos, confundido, le declara su amor. Éboli se da cuenta de que él la confunde con la reina y se enoja al saber su secreto. Cuando Posa entra, Éboli amenaza con contarle al rey que Isabel y Carlos se aman. Carlos impide que Posa la ataque, y Éboli se va furiosa. Posa le pide a Carlos que le entregue cualquier documento político importante, y reafirman su amistad.

Escena 2: Enfrente de la catedral de Valladolid

Se prepara un auto de fe, una ceremonia pública donde se castiga a los condenados. El pueblo celebra. La procesión real llega, y el rey se dirige a la gente. Don Carlos presenta a seis representantes de Flandes, quienes piden libertad para su país. El rey, apoyado por los monjes, ordena arrestar a los representantes. Carlos saca su espada contra el rey. Posa interviene y convence a Carlos de entregar su espada. El rey nombra a Posa duque. Se enciende la hoguera, y una voz celestial promete paz a las almas.

Acto IV: El estudio del rey y la prisión

Escena 1: Aurora en el estudio del rey Felipe en Madrid

El rey Felipe está solo, lamentando que Isabel nunca lo ha amado. Se siente solo y vigilado. El Gran Inquisidor, ciego y anciano, entra. El rey le pregunta si la Iglesia se opondría a matar a su propio hijo. El Inquisidor responde que Dios sacrificó a su propio hijo. El Inquisidor exige que el rey mate a Posa. El rey se niega, pero el Inquisidor le recuerda que la Inquisición puede derrocar a cualquier rey. El rey se da cuenta de que no puede salvar a su amigo. Isabel entra, alarmada por la desaparición de su cofre de joyas. El rey lo presenta y le acusa de tener un retrato de Don Carlos, lo que la hace desmayarse. Éboli y Posa aparecen. El rey se da cuenta de su error. Posa decide salvar a Carlos, incluso si le cuesta la vida. Éboli siente remordimiento por haber traicionado a Isabel. Isabel, al recuperarse, expresa su desesperación.

Éboli confiesa que robó el cofre porque ama a Carlos y él la rechazó. También confiesa que fue amante del rey. Isabel le dice que debe irse al exilio o entrar en un convento. Éboli, sola, maldice su orgullo y decide intentar salvar a Carlos de la Inquisición.

Escena 2: Una prisión

Don Carlos está en prisión. Posa llega para decirle que será salvado, pero que él mismo morirá, incriminado por los documentos que Carlos le confió. Una figura sombría dispara a Posa. Al morir, Posa le dice a Carlos que Isabel lo esperará en Saint-Just al día siguiente. Posa muere feliz, esperando que Carlos pueda salvar Flandes. Después de su muerte, Felipe entra y le ofrece libertad a su hijo. Carlos lo rechaza por haber matado a Posa. El rey ve a Posa muerto y grita de dolor.

Suenan las campanas. Isabel, Éboli y el Gran Inquisidor llegan. El pueblo exige la liberación de Carlos y amenaza al rey. En la confusión, Éboli ayuda a Carlos a escapar. El Gran Inquisidor aterroriza al pueblo, que obedece su orden de calmarse y respetar al rey.

Acto V: El monasterio de Saint-Just

El monasterio iluminado por la Luna de Saint-Just

Isabel se arrodilla ante la tumba de Carlos V. Promete ayudar a Carlos a cumplir su destino en Flandes, pero ella solo desea la muerte. Carlos aparece y se despiden por última vez, prometiendo encontrarse de nuevo en el Cielo.

Felipe y el Gran Inquisidor entran. El rey dice que habrá un doble sacrificio, y el Inquisidor confirma que cumplirá su deber. Carlos saca su espada para defenderse de los guardias del Inquisidor. De repente, un Monje sale de la tumba de Carlos V. Agarra a Carlos y proclama que la agitación del mundo continuará. Felipe y el Inquisidor reconocen la voz del Monje como la del padre del rey, el emperador Carlos V. Todos gritan horrorizados, y el Monje arrastra a Carlos a la tumba, sellando la salida. El telón cae.

¿Qué instrumentos se usan en Don Carlos?

La orquesta de Don Carlos es muy grande y variada. Incluye:

  • Cuerdas: violines, violas, violonchelos y contrabajos.
  • Viento: flautas, oboes, clarinetes, fagotes, piccolo y corno inglés.
  • Metales: trompas, cornetas, trompetas, trombones, y oficleide (un instrumento antiguo similar a la tuba).
  • Percusión: timbales, bombo, címbalos, triángulo y campanas tubulares.
  • Otros: arpa.
  • En el escenario: varios clarinetes, trompas, fliscornos, trompetas, trombones, tuba, contrabajo, armonio y arpa.

¿Dónde se puede escuchar Don Carlos?

Existen muchas grabaciones de esta ópera, tanto en italiano como en francés. Algunas de las más conocidas son:

Don Carlos sigue siendo una ópera muy popular. Aparece entre las óperas más representadas en el mundo.

Personajes principales de Don Carlos

Personaje Tipo de voz Elenco del estreno
11 de marzo de 1867
Versión revisada
Elenco del estreno
10 de enero de 1884
Felipe II (el Rey de España) bajo Louis-Henri Obin Alessandro Silvestri
Don Carlos (Príncipe de España) tenor Jean Morère Francesco Tamagno
Rodrigo, Marqués de Posa (amigo de Don Carlos) barítono Jean-Baptiste Faure Paul Lhérie
El Gran Inquisidor de España bajo Joseph David Francesco Navarrini
Isabel de Valois (princesa francesa, luego Reina) soprano dramática o soprano lírico-spinto Marie-Constance Sass Abigaille Bruschi-Chiatti
La princesa de Éboli (dama de compañía de la reina) mezzosoprano Pauline Guéymard-Lauters Giuseppina Pasqua
Un monje (que se parece a Carlos V) bajo Armand Castelmary Leopoldo Cromberg
Thibault (paje de Isabel) soprano Leonia Levielly Amelia Garten
Una voz del Cielo soprano
El conde de Lerma tenor Gaspard Angelo Fiorentini
Heraldo real tenor Mermant Angelo Fiorentini
Condesa de Aremberg papel mudo Dominique Angelina Pirola
También hay coros de representantes flamencos, inquisidores, damas y caballeros de la corte, el pueblo, guardias, pajes, monjes y soldados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Don Carlos Facts for Kids

kids search engine
Don Carlos (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.